Kitabı oku: «Diccionario del español ecuatoriano», sayfa 18

Yazı tipi:

aperturar v ⊕ {alguien apertura algo} Abrir, con un trámite o de manera oficial, una cuenta, curso, oficina, etc.

apestado, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona: que padece gripe o catarro [E, Ec: agripado, -a].

apestar v ⊕ ~se {una persona se apesta} coloq Contraer la gripe o el catarro [Ec: agriparse].  hacer ~ v {una persona hace apestar [a] una persona} coloq Involucrar a una persona en un problema.

apeto m ∅ coloq Apetito [E, Ec: gana;  leona]. Obs: Síncopa de apetito.

apetito: ~ tronchista m  coloq Interés de una persona, partido político, sindicato, etc., en tener acceso a un reparto de cargos o beneficios políticos.  En E, no es usual tronchista.

api f ∅ Alimento de consistencia líquida que se prepara cociendo maíz o cebada y → raspadura en agua.

apialar v ∅ 1 ~se {una persona se apiala} coloq Enredarse una persona con sus propias ideas en una argumentación o discurso. | 2 ~se {una bestia se apiala} Austro Enredarse una bestia con la misma cuerda con que está atada a una estaca, tronco, etc.

apiguatado, -a adj ∅ Costa coloq Ref. a una persona o animal: raquítico y de constitución débil. [Ec: angurriento, -a, apañagado, -a].

apilonar v ∅ {una persona apilona cosas} Reunir varias cosas formando con ellas un montón [E, Ec: amontonar, apilar].

apilonamiento m ∅ Sobreposición de varias cosas que forman un montón. [E, Ec: apilamiento].

apinlla adj ∅ rur Ref. a una cosa: blando, de consistencia similar a la de la mazamorra.

apiojar v  ~se {una persona se apioja} coloq Llenarse de piojos una persona [Ec: empiojarse].  En E, de uso regional.

aplanadora f ⊕ Vehículo automotor en el que las ruedas están sustituidas por dos cilindros de acero, grandes y pesados, que se emplea para allanar calles y apisonar caminos y pavimentos [E: apisonadora].

aplanchada f ∅ coloq Acción de aplanchar.

aplanchado m ∅ Pastel de dulce crocante hecho de masa de hojaldre cubierta con → espumilla y horneada.

aplanchado, -a adj  1 Ref. a un → sánduche calentado en una → sanduchera, de manera que el pan queda tostado. | 2 coloq Ref. a una persona: desganado con el ánimo decaído.  En E, solo participio.

aplastada f ∅ coloq Acción de aplastar a alguien o algo [E: aplastamiento; Ec: aplastón].

aplastar v ⊕ {una persona aplasta una tecla o botón} Oprimir una persona una tecla o botón [E: pulsar].

aplatanado, -a  sust/adj coloq Persona que se atemoriza o se inhibe fácilmente [E: miedica; E, Ec: gallina; Ec: abananado, -a, acholado, -a, acojudado, -a, tembleque; E ≈ cagueta; E, Ec ≈ apocado, -a;  achuchado, -a; aculinchado, -a; agüevado, -a; agüevonado, -a; maricón, -a; meco, -a; miedolento, -a].  En E, solo participio.

aplatanar v ⊕ ~se {una persona se aplatana} coloq Adoptar una persona una actitud sumisa ante alguien o algo por miedo o inhibición [E, Ec: amedrentarse, apocarse; Ec: abananarse, acholarse, achucarse, correrse, hacerse chiquito, -a; E, Ec ≈ acojonarse;  achucharse; aculincharse; agüevarse; agüevonarse; mariconearse].

aplastón m ∅ coloq Acción de aplastar a alguien o algo [E: aplastamiento; Ec: aplastada].

aplaudida f ∅ coloq Acción de aplaudir [E, Ec ≈ aplauso].

aplazado, -a adj ⊕ Ref. a un estudiante: que no ha aprobado un examen, y tiene la oportunidad de rendirlo otra vez.

aplazar v ⊕ 1 {un estudiante aplaza} No aprobar un estudiante un examen, y tener la oportunidad de rendirlo otra vez. | 2 {alguien aplaza [a] un estudiante} No aprobar alguien a un estudiante en un examen, y darle la oportunidad de rendirlo otra vez.

aplicar v ⊕ {una persona aplica a algo} Solicitar mediante trámites oficiales algún tipo de beneficio como por ejemplo una beca.

aplomada f ⊕ Acción de adquirir aplomo y seguridad una persona.

apolillado, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona: debilitado por padecer una enfermedad crónica.

aporque m ∅ Acción de remover la tierra para amontonarla alrededor de troncos o del tallo de una planta. [E: aporcadura].

aporreada f ⊕ coloq Golpe o serie de golpes que se reciben [E: aporreadura, aporreo].

aporrear v ⊕ {una persona aporrea [a] un equipo} coloq Animar a un equipo por medio de vivas.

aportar v ⊕ {una persona aporta} Hacer → aportes al sistema de seguridad social.

aporte m ⊕ Cantidad que se paga regularmente a una asociación, a una comunidad, a la seguridad social, etc.  ~ patronal m Porcentaje que → aporta mensualmente el patrón para garantizar la jubilación de los trabajadores. || ~ personal m Porcentaje que se descuenta mensualmente del sueldo de un trabajador y que le garantiza los ingresos correspondientes a la jubilación.

aposentaduría f ⊕ ~s Graderíos del estadio, incluida la tribuna.

apostador m ∅ 1 Persona que efectúa una apuesta [E: apostante]. | 2 Clavícula de la gallina; hueso en forma bifurcada que se utiliza para un juego en el que dos personas tiran de sus extremos hasta romperlo; gana quien se queda con el pedazo más grande del hueso.

apoyacabeza m ⊕ Parte del asiento de un automóvil que se encuentra sobre el respaldo y que sirve para apoyar la cabeza y evitar lesiones en la nuca [E: reposacabezas].

aprensionado, -a adj ∅ Ref. a una persona: preocupado, nervioso.

aprensionar v ∅ ~se {una persona se aprensiona} coloq Preocuparse una persona, angustiarse.

apretada f ⊕ Presión o fuerza que se ejerce sobre una cosa o mecanismo para asegurarlo o apretarlo [E, Ec: ajustón, apretón].

apretado, -a: hacerse el/la ~ {una persona se hace el/la apretada} coloq No ceder fácilmente una persona ante una petición o requerimiento de otra [Ec: hacerse de rogar, hacerse el/la rico, -a].

apretar: ~ a correr v {una persona aprieta a correr} coloq Echar a correr.

aprisco m ⊕ rur Grupo numeroso de ganado doméstico, especialmente lanar [E, Ec ≈ rebaño].

aprovechar v ⊕ {un animal aprovecha} rur Quedar preñada la hembra de un animal.  ~ bastante v {una persona aprovecha bastante} coloq Ganar una persona suficiente dinero para vivir y permitirse algunos lujos.

aprovisionar v ⊕ ~se {una persona se aprovisiona} Abastecerse de provisiones, especialmente víveres y otros artículos de uso doméstico para sortear una eventualidad, por ejemplo, un → paro <1>o desastre natural.

¡apucas! interj ∅ Se usa para expresar una sensación de ardor como resultado de haber tocado una cosa o superficie muy caliente [Ec: ¡arrarrai!, ¡astarau!].

apuesta: ~ de la masa f En una → pelea de gallos, cantidad de dinero convenido y depositado ante el juez, quien cobra un porcentaje de las ganancias. || ~ de por fuerza f En una → pelea de gallos, cantidad de dinero que está en juego y no ha sido depositada ante el juez. Este tipo de apuesta surge en el transcurso de la pelea y sus condiciones van cambiando según las circunstancias.

apuntalar v ⊕ 1 {una persona apuntala} coloq Tomar una persona una comida ligera para recobrar ánimos [Ec: apuntalarse]. | 2 ~se {una persona se apuntala} coloq Tomar una persona una comida ligera para recobrar ánimos [Ec: apuntalar].

apuntar: ~ alto v a) {una persona apunta alto} Demostrar orgullo una persona adoptando una actitud altiva. | b) {una persona apunta alto} Pretender una persona algo que difícilmente obtendrá por ser irreal o por no merecerlo.

apuñalear v ∅ {una persona apuñalea [a] una persona} coloq Herir o matar a una persona con un puñal u otra arma cortopunzante [E, Ec: apuñalar].

apuñuscar v ∅ {una persona apuñusca una cosa} coloq Apretar con la mano un trozo de tela o un papel hasta dejarlo arrugado y deformado.

apupar v ∅ {una persona apupa [a] una persona, un animal o una cosa } coloq Cargar a una persona, un animal o una cosa en la espalda o tomarla en los brazos [Ec: amarcar].

apurar v ⊕ 1 {alguien apura algo} Hacer que algo se realice más de prisa [E, Ec: acelerar]. | 2 {alguien apura [a] alguien} Hacer que alguien se dé prisa [E, Ec: apresurar]. | 3 {un dolor le apura a una persona} coloq Hacerse más intenso el dolor que siente una persona. | 4 ~se {alguien se apura} Darse prisa. | 5 ~se {una persona se apura} Hacer una cosa antes del momento oportuno [E, Ec: adelantarse, apresurarse].

apurete sust(m/f)/adj ∅ 1 coloq Persona que impone prisa a otras [E: meteprisas]. | 2 coloq Persona impaciente y precipitada que hace las cosas deprisa y sin cuidado [E, Ec: acelerado, -a; Ec: correlón, -a].

apurismado, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a una persona: decaído y triste. | 2 coloq Ref. a una persona: enfermizo, y de aspecto débil. | 3 rur Ref. a un mueble de madera: en mal estado debido a la humedad o al ataque de algún insecto.

apuro m  Situación de premura o urgencia.  En E, con esta acep., menos frecuente.

aquerenciado, -a adj  1 coloq Ref. a una persona: enamorado. | 2 rur Ref. a un animal: que se ha acostumbrado a un lugar determinado y permanece tranquilo allí.  En E, solo participio de aquerenciarse.

aquerosinado, -a adj ∅ coloq Ref. a un alimento o bebida: que tiene sabor a queroseno. Obs: En algunos lugares de Ecuador es común el uso del queroseno como combustible en la cocina.

aquí: ~ entre nos mod a) coloq Es usado por una persona para indicar que lo que dirá a continuación debe permanecer en secreto. | b) coloq Se usa, en un medio de comunicación por ejemplo, para dar a entender que aquello sobre lo que se informa no es oficial o proviene de una fuente confidencial. || ¡por ~! En un bus se utiliza para pedirle al conductor que detenga el vehículo [Ec: ¡parada!].

aquicito adv ∅ → aquisito (nomás)  ~ (nomás) adv coloq Ref. al lugar en que algo se encuentra: muy cerca.

arada f ⊕ rur Temporada destinada a arar los campos.

¡arajo! interj ∅ → ¡carajo!

arandela f ⊕ Parte colgante, generalmente de encaje, que adorna un mantel o una sábana.

araña: hecho, -a ~ adj coloq = hecho, -a (una) → araña. || hecho, -a (una) ~ adj coloq Ref. a una persona: furioso [E, Ec: cabreado, -a, hecho, -a una furia; Ec: berraco, -a, cabezón, -a, cachorro, -a, caliente, comido, -a cemento, comido, -a tripas, comido, -a una tusa, con los diablos encima, emberracado, -a, emperrado, -a, emponzoñado, -a, enojado, -a, entripado, -a, fruncido, -a, hecho, -a chivo, hecho, -a un ají, hecho, -a un brazo de mar, hecho, -a un Judas, hecho, -a piña, histérico, -a, renegado, -a;  arrecho, -a; emputado, -a].

arañando adv ∅ coloq En rel. con el modo de conseguir algo: a duras penas o con mucha dificultad [Ec: apenitas].

arañón m, var aruñón  coloq Herida superficial hecha en la piel con las uñas, un alfiler u otro objeto punzante [E, Ec: rasguño].  En E, solo de uso regional, con dif. acep.

arapaima m ∅ zoo Pez de hasta 3 m de largo que vive en las aguas tranquilas de la cuenca amazónica. Su cuerpo es alargado y de color verde y azul grisáceo. Su carne es muy preciada para el consumo humano y con sus escamas, de hasta 6 cm de longitud, se confeccionan artesanías (Fam. Osteoglossidae, Arapaima gigas) [Ec: paiche].

¡aray! interj ⊕ coloq Se usa para expresar admiración, disgusto, fastidio o extrañeza por algo o por alguien [E: ¡coño!; Ec:¡ajo!, ¡barajo!, ¡caracho!, ¡chuta!, ¡chuza!, ¡concha de tu madre!; ¡epa!, ¡hijuemichica!, ¡por la cresta!, ¡por la gran flauta!, ¡pucha!, ¡púchica!, ¡puncha manga!;  ¡chucha!; ¡(por la) puta!; ¡puta!]. Obs: Forma truncada de caray.

árbol: arrimarse a buen ~ v a) {una persona se arrima a buen árbol} coloq Valerse una persona de su relación con una persona influyente para conseguir algo. | b) {una persona se arrima a buen árbol} coloq Buscar una persona cultivar algún tipo de relación con una persona influyente de la que puede obtener ayuda en determinada situación.

arbolito: estar cagando en el ~ v {una persona está cagando en el arbolito} coloq! Estar una persona en una situación apremiante o angustiosa, con pocas posibilidades de salir de ella [Ec: estar cagado, -a, estar jodido, -a;  estar a dos cuarenta, estar caldo, estar frito, -a].

arbolizar v ∅ {una persona arboliza} rur Dedicarse una persona al cultivo de árboles maderables o de pinos de navidad.

arca f ⊕ coloq Axila de una persona [E: sobaco; Ec: ala, hayaca].

archivado, -a adj ⊕ Ref. a un asunto: olvidado.

arcagüetear v ∅ 1 {una persona arcagüetea algo} coloq Encubrir la realización de una actividad [E, Ec: alcahuetear]. | 2 {una persona arcagüetea [a] alguien} coloq Encubrir a alguien en la realización de una actividad [E, Ec: alcahuetear]. | 3 {una persona le arcagüetea algo a alguien} coloq Encubrir a alguien en la realización de una actividad determinada [E, Ec: alcahuetear].

arcilla: batida de ~ f Revestimiento de arcilla utilizado para evitar filtraciones en una construcción.

arción f ⊕ rur Correa que sostiene el estribo en la silla de montar [E, Ec: ación].

arcionar v ∅ {una persona arciona una res} rur Pasar un jinete, que corre a caballo cerca de una → res que huye, la pierna, con → arción y estribo, sobre la cola de la → res, dándole vuelta alrededor de la pantorrilla, para controlar y derribar al animal.

ardencia f ∅ 1 Calor muy fuerte. | 2 Sensación de calor extremo que se siente en alguna parte del cuerpo [E, Ec: ardor].

arder v ⊕ 1 {un lugar arde} coloq Emitir fogonazos un lugar determinado en un campo. Las llamaradas, que se ven por la noche, son producidas por la combustión de gases que escapan de una sepultura antigua, generalmente una tumba indígena. Por esta razón, existe la creencia popular de que estas llamaradas señalan la presencia de un tesoro enterrado.  venir a ~ v {una persona viene a arder} coloq Tener fiebre una persona.

ardido, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona: que está resentido con alguien por una ofensa que ha recibido o por no haber logrado algo que quería.

ardiente adj ⊕ 1 Ref. a un alimento o bebida: muy caliente. | 2 Ref. a un líquido, especialmente agua: en ebullición. | 3 coloq Ref. a un alimento: picante.

ardilla sust(m/f)/adj  Ref. a una persona, generalmente a un niño: hiperactivo.  En E, solo sustantivo femenino, con acep. com. en E y Ec.

área: ~ chica m deport En un campo de fútbol, espacio rectangular que se extiende desde la línea de fondo, delimitando una zona más pequeña alrededor del arco que la correspondiente al → área grande, dentro del cual una falta del equipo que se defiende es sancionada con un → penal. || ~ de candela m deport En el fútbol, zona del campo de juego en la que es más probable que se convierta un gol. || ~ de desposte f  Lugar donde se realiza el despiece de los diferentes trozos en que se divide una → res o un ave y el troceo de su carne [Ec: despostadero]. || ~ de penal f deport En un campo de fútbol, zona marcada delante del arco, dentro de la cual una falta del equipo que se defiende es sancionada con un → penal [E: área de castigo, área de penalti; Ec: área grande]. || ~ grande f deport En un campo de fútbol, zona marcada delante del arco, dentro de la cual una falta del equipo que se defiende es sancionada con un → penal [Ec: área de penal]. || ~ verde m En una ciudad o edificación, zona reservada para árboles, césped o plantas en general.  En E, no es usual desposte.

arenero m ⊕ 1 Pequeño espacio con arena, generalmente de forma rectangular, acondicionado para que en él jueguen los niños. | 2 caja llena de arena u otro material similar que sirve para que en ella haga sus deposiciones el gato. | 3 Vehículo motorizado, pequeño y ligero, generalmente con solo dos asientos y desprovisto de carrocería exterior, fabricado especialmente para moverse sobre superficies de arena.

arenilla f ⊕ Nombre de numerosas especies de moscas diminutas que viven en zonas tropicales, especialmente en áreas cubiertas de arena. Miden 0,42 cm de largo aproximadamente y la hembra, que se alimenta de sangre de mamíferos, produce una picadura muy irritante (Fam. Psychodidae) [E, Ec: mosca de la arena].

arepa f ∅ 1 Pan aplanado de forma circular, generalmente asado a la parrilla, hecho de maíz cocido y molido. | 2 Austro Dulce hecho de harina de maíz.  más rápido de lo que se hace una ~ adv coloq hum En rel. con el modo de hacer algo: con rapidez y sin dificultad. || mudo, -a ~ sust/adj coloq Persona que da muestras de ingenuidad, escaso entendimiento y falta de viveza [E: bobalicón, -a, bodoque, gili, memo, -a, palurdo, -a, panoli, zote; E, Ec: majadero, -a, memo, -a, papanatas, tarugo, -a, zonzo, -a; Ec: aguacate, apelotarado, -a, babieco, -a, baboso, -a, bagaje, bola, bolsón, -a, boludo, -a, borregón, -a, caído, -a (de la hamaca), calzonudo, -a, camote, candelejón, -a, cangrejo, -a, carapacho, -a, cerdón, -a, crestón, -a, cush-cush, dementado, -a, duro, -a de mollera, ente, gil, hueso, idioto, -a, jíbaro, -a, lento, -a, lorenzo, -a, mamerto, -a, mangajo, -a, menso, -a, merejo, -a, misho, -a, mojino, -a, mojón, mudo, -a, mushpa, pantalonudo, -a, pastuso, -a, pato, pelmazo, -a, pelota, pelotudo, -a, penitente, pendejo, -a, perejil, pobre de espíritu, rudo, -a, shigrón, -a, sucho, -a, shunsho, -a, tapa, tapado, -a, tártaro, -a, tartoso, -a, tontón, -a, torta, tupido, -a;  cojudo, -a; huevón, -a; samuel].

arequipe m ∅ Dulce que se prepara haciendo hervir por largo tiempo leche con azúcar, vainilla y canela hasta que espesa y toma un color → café <4> claro [E, Ec: dulce de leche; Ec: manjar blanco, manjar de leche].

arete m ⊕ 1 Placa pequeña de metal o plástico con un número inscrito, que se coloca en la oreja izquierda a un animal, por ejemplo una vaca, cabra, oveja, etc., con el propósito de indentificarlo.

aretear v ∅ {una persona aretea un animal} rur Poner un → arete en la oreja izquierda a un animal, por ejemplo una vaca, una cabra, una oveja, etc., con el propósito de indentificarlo.

areteo m ∅ rur Acción de colocar un → arete en la oreja izquierda a un animal, por ejemplo una vaca, una cabra, una oveja, etc., con el propósito de indentificarlo.

aríbalo m ∅ 1 Recipiente de cerámica utilizado para cargar líquidos. El fondo forma una curva convexa y tiene un cuerpo abombado, casi redondo, y un cuello delgado y muy largo. Generalmente está provisto de dos asas pequeñas a los lados y está decorado con motivos geométricos. | 2 hist Nombre que dieron los españoles a cierto recipiente fabricado por los incas, de boca abocinada, cuello largo, cuerpo voluminoso y base cónica.

argolla f ⊕ 1 Arete en forma de aro. | 2 Anillo de matrimonio o de compromiso [E: alianza; Ec: aro]. | 3 ~s Aparato de gimnasia que consiste en dos aros que cuelgan de dos cables, y que sirven al gimnasta para sostenerse y realizar piruetas y giros suspendido en el aire [E, Ec: anillas]. | 4 coloq Grupo cerrado de personas que se alían en el poder, especialmente político, en un momento dado [Ec: trinca, rosca]. | 5 coloq Grupo cerrado de personas unidas por amistad, o por ideas e intereses comunes, que buscan beneficiarse mutuamente aunque sea en perjuicio de otros [Ec: trinca, rosca]. | 6 Austro Persona que ha logrado algo por influencias y no por méritos propios.  la ~ f hist Alianza oligárquica consolidada en el poder a finales del siglo XIX y de la que formaban parte solo algunas de las grandes familias propietarias, de Quito, Guayaquil y Cuenca.

argumentar v ⊕ {una persona argumenta} coloq Intervenir o replicar una persona con un poema en una competencia de improvisación.

argumento m ⊕ coloq Poema que se recita en una competencia de improvisación.

ari adv ∅ rur Se usa para afirmar o asentir, especialmente en respuesta a una pregunta [E, Ec: sí].

aricuchico m, var aruchico rur ∅ Personaje disfrazado que participa de la danza ritual en las fiestas vinculadas con la recolección de las cosechas, como San Juan en la zona de Otavalo, o → San Pedro <b> al norte de Quito. Lleva un sombrero de paño adornado con plumas o cintas de colores y un pañuelo grande y rojo que le cubre a cabeza. Usa un → zamarro hecho de cuero de chivo y una camisa blanca, y sobre los hombros lleva una → chalina <1> o un poncho de colores. En la espalda, sobre un cuero de → res, lleva una serie de campanillas de bronce amarradas en hileras, que suenan cuando baila y corre.

arishca I f ∅ 1 rur Acción de impermeabilizar utensilios de barro cocido, por ejemplo ollas o tinajas, mediante diferentes métodos caseros, después de sacarlos del horno y antes de usarlos por primera vez. | II adj ∅ 2 coloq Ref. a una cosa nueva: que ha sido usada por primera vez.  hacer ~ v {una persona hace arishca} coloq Impermeabilizar un utensilio de barro cocido, por ejemplo una olla o una tinaja, mediante diferentes métodos caseros, después de haberlo sacado del horno y antes de usarlos por primera vez.

aristero m ∅ Pieza alargada de metal o plástico que se coloca para rematar y cubrir los ángulos o los lados descubiertos de un techo.

arlequín m ⊕ Voltereta que da una persona en el aire.

arma f ⊕ rur Arado.  pasar por las ~s v coloq {un hombre pasa por las armas [a] una persona} coloq! Realizar un hombre el coito con una persona [Ec: abrochar, bolsear, entrar a bolsa, entucar, machucar, pisar; E, Ec ≈ echar un polvo;  bombear; dar huevo; hacer el favor; medir el aceite]. || pasada por las ~s adj coloq! Ref. a una mujer: que ya no es virgen [Ec: bolseada, chanceada;  papel quemado].

armadilla f ⊕ 1 Trampa preparada con un fusil o una escopeta para cazar animales salvajes en el campo. | 2 Situación engañosa que puede confundir a una persona.

armador m ⊕ 1 Utensilio de metal, plástico o madera que consta de un soporte ancho donde se cuelga una prenda de vestir, que tiene en la parte superior un gancho para suspenderlo [E: gancho; E, Ec: percha]. | 2 deport En el fútbol y en otros deportes, mediocampista que organiza el juego de su equipo durante un partido [E: cerebro; E, Ec: organizador, -a].

armaje m  1 deport Conjunto de preparativos que se hacen para formar un equipo. | 2 deport Conjunto de jugadores antiguos y nuevos que formarán parte del equipo en la siguiente temporada.  En E, solo de uso regional.

armar v ⊕ 1 {un jugador arma} coloq En un juego de cartas, ordenar un jugador las cartas que tiene en la mano según el juego que busque hacer [Ec: armar juego]. | 2 {una persona arma un cigarillo} delinc Liar un cigarrillo de droga, generalmente de marihuana [Ec: armarse]. | 3 {una persona arma [a] una persona} coloq En un juego de cartas, obstaculizar la jugada que tenía planeada otro jugador. | 4 ~se {una persona se arma de algo} coloq Obtener una persona algo muy bueno de manera inesperada. | 5 ~se {una persona se arma un cigarillo} delinc Liar un cigarrillo de droga, generalmente de marihuana [Ec: armar].

aro m ⊕ 1 Pieza circular de metal de la rueda de un vehículo, sobre la que va montada la cubierta de caucho. | 2 Anillo de matrimonio o de compromiso [E: alianza; Ec: argolla]. | 3 rur Molde redondo, generalmente de metal, usado para hacer quesos [E: encella].  cambiarse de ~s v {una pareja se cambia de aros} Comprometerse en matrimonio una pareja. || cambio de ~s m Ceremonia en la que los novios intercambian los → aros <2> y quedan comprometidos para casarse.

arpa: cargar el ~ v {una persona carga el arpa} coloq Estar una tercera persona incomodando con su presencia en determinado momento a una pareja que tiene una relación sentimental [Ec: cargar el violín, cargar la guitarra, tocar el arpa, tocar el violín, tocar la guitarra]. || tocar el ~ v {una persona toca el arpa} coloq Estar una tercera persona incomodando con su presencia en determinado momento a una pareja que tiene una relación sentimental [Ec: cargar el arpa, cargar el violín, cargar la guitarra, tocar el violín, tocar la guitarra].

arpero, -a m ∅ coloq Persona que toca el arpa [E, Ec ≈ arpista].

arpillera f ⊕ 1 Trozo de tela basta y áspera con la que se limpian trastos en la cocina. | 2 Cuadro costumbrista hecho sobre una tela rectangular cosiendo trocitos de tela de colores que forman las figuras.

arpiñar v ∅ {una persona arpiña algo} coloq Robar una persona algo [Ec: afanar, chorear, gabelar; E ≈ choricear, chorizar, mangar; E, Ec ≈ birlar;  batanear; escarpiar].

arquear v ⊕ {una persona arquea una caja} En contabilidad, hacer el recuento del dinero y de los valores de la caja de una entidad [E, Ec: hacer caja, hacer el arqueo; Ec: cuadrar caja].

arquero, -a m/f  deport En el fútbol, jugador o jugadora que defiende el arco [E: portero; E, Ec: guardameta; Ec: cuidapalos, golero, -a, guardapalos, guardavallas, tapador, -a].  En E, con esta acep., menos frecuente.

arquitecta sust/adj  coloq Mujer que no tiene curvas [Ec: autopista].  En E, solo sustantivo, con dif. acep. com. entre E y Ec.

arrabiatar v, var rabiatarse ∅ ~se {una persona se arrabiata} Someterse con servilismo a la voluntad de otra persona.

arraigado, -a adj ⊕ 1 Ref. a una persona: que se ha establecido definitivamente en un lugar. | 2 Ref. a una persona: detenido en un lugar por una autoridad judicial.

arraigar v ⊕ {alguien arraiga [a] una persona} Prohibir a una persona, mediante una notificación judicial, la salida del país por tener asuntos pendientes con la justicia (→ arraigo).

arraigo m ⊕ → (orden de) arraigo.

arraizar v ∅ {una planta arraiza} rur Echar raíces una planta [E, Ec: arraigar, enraizar].

arrancada sust(f)/adj  1 coloq Mujer que se dedica a la prostitución [Ec: alegrona, buscadora, cabaretera, chepa, fishfishca, guaricha, mujer alegre, muñeca, prosti, rebuscona, rompecocos;  tronera].| 2 coloq Mujer coqueta que lleva una vida licenciosa y cede con facilidad a los deseos sexuales de los hombres [Ec: alegrona, amiga de hacer favores, bandida, calzón flojo, carishina, de la baticola fácil, fishfishca, floja de la gurupera, guerrillera, loba, loca, locona, mujer alegre, pataleta, patas sucias, pilla, pinganilla, pispitilla, ranfla, ranflera, resbalosa, revolera, revuelo; alegre; chulla].  En E, solo sustantivo femenino.

arrancado, -a adj ⊕ 1 coloq Ref. a una persona: que suele actuar con valor y decisión para lograr lo que se propone. | 2 coloq Ref. a una persona: que no tiene dinero en un determinado momento.

arrancar v ⊕ {un partido, una competición, una carrera, etc. arranca} coloq deport Comenzar un partido, una competición, una carrera, etc.

arranchador, -a sust/adj ∅ coloq Ladrón que se sirve de una técnica de robo que consiste en pasar junto a la víctima, caminando o corriendo, y → arrancharle una cosa [Ec: lanza].

arranchar v, var ranchar ⊕ {una persona arrancha algo a una persona} coloq Arrebatar una persona algo a otra con rapidez y habilidad [Ec: huaicar, volar].

arranche m ∅ coloq Robo en el que el ladrón pasa junto a la víctima, caminado o corriendo, y le → arrancha el objeto que le interesa.  al ~ adv coloq En rel. con el modo de tomar algo, generalmente una mercancía: disputándoselo de manera violenta entre dos o más personas [Ec: a la huaica, al quite, a la rebatiña]. || ¡al ~! interj coloq Se usa en un juego de niños, generalmente en el de las → bolas, para indicar que todos los participantes deben apresurarse a tomar con las manos todas las cosas que puedan, como por ejemplo bolas, → porotos, juguetes, etc. y salir corriendo. || estar al ~ v {una cosa está al arranche} Costa coloq Existir mucha demanda por una cosa que escasea en el mercado, de tal manera que las personas se disputan por conseguirlo.

arranchón m ∅ coloq Tirón fuerte con el que se busca arrebatar un objeto a alguien.

arranque m ⊕ coloq Situación económica apremiante [ arranquitis].  al ~ adv coloq En rel. con el modo de montar una caballería: haciendo que realice un esfuerzo muy grande y vaya a toda carrera con el objetivo de llegar rápido a un lugar, sin importar que el esfuerzo extremo cause la muerte al animal [Ec: a mata caballo, a rompe cinchas]. || estar en ~ v {una persona está en arranque} coloq Encontrarse una persona en una situación económica apremiante [Ec: andar bajo]. || irse de ~ v {una persona se va de arranque} coloq Marcharse una persona definitivamente de un lugar, llevando consigo sus pertenencias.

arranquitis f ∅ coloq hum Situación económica apremiante [ arranque].

¡arrarrai! interj, var arraray, arrarrau, rarai, rarrai ∅ Se usa para expresar una sensación de ardor como resultado de haber tocado una cosa o superficie muy caliente [Ec: ¡astarau!, ¡apucas!].

¡arrarrau! interj ∅ → ¡arrarrai!

¡arrarray! interj ∅ → ¡arrarrai!

arrastrada f ⊕ Acción de arrastrar [Ec: arrastre].

arrastrado, -a adj ⊕ Costa coloq Ref. a una persona: que escatima exageradamente el dinero que gasta o da [E, Ec: agarrado, -a, judío, -a, roñoso, -a; Ec: agalludo, -a, amarrado, -a, amarrete, angurriento, -a, cocorongo, -a, codo, -a, coñete, -a, coño, -a, de bajo presupuesto, hambriento, -a, lambido, -a, muco, -a, poquito, -a, puerco, -a, raquítico, -a, sable;  hueso; lagarto; líchigo, -a; micha; michoso, -a; rocapeña].

arrastradera f ⊕ coloq Calzado cómodo, generalmente sin talón, de suela plana y delgada, que se usa después de levantarse o para permanecer en casa [E, Ec: chancleta, pantufla].

arrastrar v ⊕ 1 {un estudiante arrastra una materia} En los estudios superiores, no aprobar un estudiante una materia en un período lectivo y verse obligado a repetir un curso. | 2 ~se {una persona se arrastra} coloq Mostrarse una persona servil y aduladora.

arrastre m ⊕ 1 Acción de arrastrar [Ec: arrastrada]. | 2 Capacidad de atracción que tiene una persona, generalmente un político, para ganarse el apoyo de la gente.  de ~ a) adj Ref. a una asignatura: que se puede repetir una, dos o más veces según el reglamento de la institución educativa. | b) adv En rel con la forma de aprobar o llevar un curso: haciéndolo por segunda, o tercera vez.

arrayador m ∅ 1 Tabla o palo que se usa para rasar las medidas de granos como maíz, cebada, etc. [E, Ec: rasero]. | 2 Hombre que se encarga de poner en los libros de trabajo, las señales, generalmente rayas, que sirven como constancia del trabajo diario realizado por cada uno de los jornaleros de una finca.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
1892 s. 5 illüstrasyon
ISBN:
9789978774922
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 1, 1 oylamaya göre
Metin PDF
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre