Kitabı oku: «Diccionario del español ecuatoriano», sayfa 19

Yazı tipi:

arrayar v ∅ {una persona arraya} rur Poner una persona, en los libros de trabajo, las señales, generalmente rayas, que sirven como constancia del trabajo diario realizado por cada uno de los jornaleros de una finca.

arreada f ∅ ~s Austro Juego de trompos que consiste en golpear una piedra, una bola, una → pepa <1> grande, etc. con el trompo y hacerla mover sobre una superficie, en tanto que un contrincante intenta, con su trompo, hacerla mover en otra dirección.

arreado, -a adj, var arriado  1 Ref. a una persona: que no hace nada por iniciativa propia y espera siempre a recibir órdenes de otros. | 2 coloq Ref. a una persona o a un animal: lento y perezoso [Ec: badea, quedado, -a].  En E, con la acep. <1>, solo de uso regional.

arreador, -a m/f ⊕ rur Persona que tiene por oficio dirigir y vigilar a un grupo de peones.

arrear v ⊕ 1 {alguien o algo arrea} coloq Ganar una persona, obra, entidad, etc. numerosos premios .| 2 {un equipo arrea} coloq deport En un deporte, obtener un equipo numerosas victorias contra diferentes equipos. | 3 {una persona arrea [a] alguien} coloq Obligar a alguien a hacer algo. | 4 {una persona arrea [a] alguien a algo} coloq Obligar a alguien a hacer algo. | 5 {una persona o animal arrea con una cosa} coloq Destruir una persona o animal una cosa accidental o intencionalmente. | 6 {una tormenta, una creciente, un tornado, etc. arrea con una cosa} coloq Destruir una tormenta, una creciente, un tornado, un → deslave, etc. algo. | 7 ~se ganado {una persona se arrea ganado} coloq Robar ganado.

arrecife m ⊕ coloq Acantilado.

arrecelar v ∅ ~se {una persona se arrecela} coloq Empezar una persona a desconfiar de una persona o de algo.

arrechar v ∅ 1~se {una persona se arrecha} coloq Enfurecerse una persona [Ec: comerse mierda, emputarse, encojonarse; E, Ec ≈ cabrearse;  comerse cemento; comerse tripas; embayarse; emberracarse; empavarse; enchivarse; entriparse; montar en bayo; ponerse con iras; rebotársele la bilis; removérsele el hígado; subirse la mosca]. | 2 ~se {una persona se arrecha} coloq Animarse o reunir valor para hacer algo. | 3 ~se {una persona o un animal se arrecha} coloq! Excitarse sexualmente.

arrechera v ∅ 1 coloq Valentía de una persona. | 2 coloq! Deseo sexual intenso [E, Ec ≈ calentura].

arrecho, -a adj ⊕ 1 coloq Ref. a una persona: valiente e intrépido [ agalludo, -a, caliente, de agallas, machazo, -a, macho, -a, ñeque]. | 2 coloq Ref. a una persona: furioso [Ec: emputado, -a; E, Ec ≈ cabreado, -a; hecho, -a una furia;  berraco, -a; cabezón, -a; cachorro, -a; caliente; comido, -a cemento; comido, -a tripas; comido, -a una tusa; con los diablos encima; emberracado, -a; emperrado, -a; emponzoñado, -a; enojado, -a; entripado, -a; fruncido, -a; hecho, -a chivo; hecho, -a un ají; hecho, -a (una) araña; hecho, -a un brazo de mar; hecho, -a un Judas; hecho, -a piña; histérico, -a; renegado, -a].| 3 coloq! Ref. a una persona o a un animal: excitado sexualmente [E: cachondo, -a; E, Ec: caliente].

arrecostar v ∅ {una persona arrecuesta una cosa} Costa coloq Recostar una cosa.

arrecular v ∅ 1 {una persona arrecula} coloq Hacerse a un lado una persona que permanece sentada o de pie, moviéndose apenas unos centímetros, para dar más espacio a otra persona o a una cosa. | 2 {un vehículo, un animal o una persona arrecula} coloq Andar hacia atrás [E, Ec ≈ recular].

arreglada f ⊕ 1 coloq Corte de cabello que hace un peluquero. | 2 coloq Reparación de una máquina, un motor, un mueble, etc.

arreglar v ⊕ 1 {una persona arregla} coloq Solucionar una situación problemática sobornando a alguien o recibiendo un soborno. | 2 {una persona arregla algo} coloq Realizar una transacción o negocio deshonesto. | 3 {una persona arregla [a] una persona} Cortar una persona, generalmente un peluquero profesional, el pelo a una persona. | 4 {una persona arregla con alguien} coloq Ponerse de acuerdo con una persona acerca del lugar, la hora y el modo en que tendrá lugar un encuentro [E: quedar]. | 5 ~se {una persona se arregla} Austro Hacer una persona acto de contrición y prepararse para morir.

arreglo m ⊕ coloq Soborno que se realiza mediante dinero, favores o algún objeto de valor [E: mordida, unto; Ec: aceitada, coima, mordida, untada].

arrejuntar v ⊕ 1 ~se {dos o más animales o personas se arrejuntan} coloq Ponerse varias personas o animales en el mismo lugar o formando parte de un mismo grupo. | 2 ~se {varias personas se arrejuntan} coloq Juntarse o agruparse varias personas dejando poco espacio entre sí [E: apretarse; E, Ec: apelotonarse, apiñarse; Ec: abigarrarse].

arrenclín m ∅ 1 coloq Persona de poca iniciativa que suele seguir a otros. | 2 coloq Persona que en determinado momento ocupa el último lugar dentro de una clasificación, una jerarquía, una fila, etc. | 3 Austro Mula que va en el último lugar en una recua.

arrepañar v ∅ {una persona arrepaña algo} coloq Recoger una cosa del suelo.

arrepollar v ∅ ~se {una planta se arrepolla} rur Doblarse o enrollarse las hojas de una planta sobre sí mismas de manera parecida a las hojas de un repollo.

arrevesado, -a adj ⊕ coloq hum Ref. a una persona: que suele hacer todo de manera desordenada o equivocada.

arriado, -a adj ⊕ → arreado, -a.

arriba: ~ de adv coloq Encima de. || el de ~ m coloq Dios.

arribar v  1 {un vehículo o una persona arriba} Alcanzar su destino un medio de transporte o una persona [E, Ec: llegar]. | 2 {un vehículo o una persona arriba a su destino} Alcanzar su destino una persona o un medio de transporte [E, Ec: llegar]. | 3 {alguien arriba a una conclusión o un resultado} Llegar alguien a una conclusión o un resultado.  En E, con las acep. <1, 2>, menos frecuente, solo referido a embarcaciones.

arribita adv ∅ 1 coloq En rel. con el lugar en que se encuentra algo: arriba. | 2 coloq En rel. con la dirección en que se mueve una persona o algo: hacia arriba.

arribo m  Acción de alcanzar su destino un medio de transporte o una persona.  ~ ofensivo m deport En fútbol, afluencia de hombres del equipo atacante a la meta contraria. En E, menos frecuente y referido, generalmente, a embarcaciones.

arriendo m  Cantidad de dinero que se paga mensualmente por un inmueble [E: arrendamiento; E, Ec: alquiler].  En E, menos frecuente.

arriera f ⊕ coloq zoo Nombre de varias especies de hormigas que acarrean pedazos de hojas hasta el hormiguero. Con estos pedazos cultivan en el hormiguero ciertos hongos que les sirven como alimento (Fam. Formicidae. Atta spp.).

arrieral m ∅ 1 coloq Hormiguero de → arrieras. | 2 coloq Lugar o terreno en el que se encuentran → arrieras en abundancia.

arriesgada f ⊕ Acción de exponerse alguien a algo peligroso.

arrimado, -a I m  1 Peón libre que por no tener tierra propia vivía en un → huasipungo con el consentimiento del → huasipunguero [Ec: apegado, -a]. | II sust/adj  2 Campesino que según un convenio adquiere el derecho a labrar un terreno y a vivir en él, a cambio de entregar una parte de lo producido al dueño de la propiedad. | 3 coloq Persona que no es económicamente autosuficiente y vive en la casa de otra persona que la mantiene sin tener la obligación de hacerlo.  En E, solo participio.

arrimazgo m ∅ Modalidad de explotación y tenencia de la tierra que consiste en que el campesino → arrimado adquiere el derecho a labrar un terreno y a vivir en él, a cambio de entregar una parte de lo producido al dueño de la propiedad.

arriscado, -a adj ⊕ coloq Ref. a una cosa: ligeramente doblada hacia arriba.

arriscar v ⊕ 1 {una persona arrisca una cosa} coloq Levantar o doblar hacia arriba una cosa, por ejemplo una hoja de papel o el ala de un sombrero. | 2 {una persona arrisca la nariz} coloq Fruncir la nariz una persona para expresar desagrado. | 3 {una persona arrisca las mangas} coloq Levantar o recoger las mangas de una camisa o pantalón [E, Ec: remangar].

arrocera f ⊕ 1 Olla que se utiliza para cocinar arroz. | 2 Utensilio eléctrico de cocina, de forma redonda con dos asas, que regula automáticamente el calor y el tiempo de cocción y se usa exclusivamente para cocinar arroz.

arrocero, -a sust/adj ⊕ Persona aficionada a comer arroz.

arrocillo m ∅ 1 Grano excesivamente partido que se considera como desperdicio al pilar el arroz, y que se utiliza para preparar sopas o como alimento para animales. | 2 coloq Granizo menudo que cae ocasionalmente en los Andes.

arrodillada f  coloq Acción de arrodillar o arrodillarse [E ≈ arrodillamiento].  En E, solo de uso regional.

arrojar v ⊕ {una hembra arroja} coloq Sufrir un aborto espontáneo una mujer o un animal.

arrojo m ⊕ coloq Aborto espontáneo que sufre una mujer o un animal.

arronzar v ⊕ {una persona arronza [a] una persona} coloq Pasar una persona muy cerca de otra, con prisa y sin prestar atención, de manera que la roza con brusquedad.

arropado adj ⊕ delinc Ref. a un hombre: que mantiene una relación amorosa con una mujer casada o comprometida [E, Ec ≈ amante].

arrope m ⊕ Salsa dulce y espesa hecha con la pulpa de algunas frutas, especialmente de la mora, hervida lentamente con azúcar.

arrotar v ∅ {una persona arrota un terreno} rur Arar un terreno por primera vez para cultivarlo [E, Ec ≈ romper].

arroz: ~ aguado m Plato que consiste en un caldo de gallina con arroz y refrito con → achiote. || (~) amarillo m Arroz de coloración amarillenta causada por la fermentación del grano debido a un secado defectuoso, apreciado en la Sierra por considerarse que tiene mejor sabor. || ~ colorado m Arroz con → achiote. || ~ con chancho m a) coloq Relación homosexual. | b) adj coloq Ref. a una persona: homosexual [Ec: del otro equipo; E, Ec ≈ invertido, -a; marica; maricón; mariposón;  badea; cabro; cacorro, -a; culista; desviado, -a; floripondio; mamador; mandarina; maraco, -a; margarito; marimacho; meco; mojarse la canoa; patear con la izquierda; rosquete; soplador; soplanuca; viraycambia; volteado, -a]. || ~ con coco m Arroz que se prepara con la leche y la grasa del coco. || ~ con gafas m coloq hum Plato de arroz blanco con dos huevos fritos. || ~ de castilla m Arroz de excelente calidad. || ~ de cebada m a) Granos de cebada triturados y a medio tostar. | b) Sopa típica de la Sierra del Ecuador hecha con → arroz de cebada, → papas, diferentes condimentos y trozos de carne, generalmente de → chancho. || ~ moro m Arroz cocinado con lentejas [Ec: moros con cristianos]. || ~ quebrado m a) coloq Fiesta a la que asisten personas de clase social baja, y en la que generalmente las personas consumen mucho alcohol, hacen ruido y producen un gran desorden. | b) coloq Reunión o fiesta aburrida [ bailorio, velorio]. || ~ seco m Arroz blanco que se ha dejado cocer hasta que el agua se ha evaporado por completo. || como ~ adv coloq En abundancia [Ec: como caca de chivo].

arruinado, -a adj  coloq Ref. a una persona: que, generalmente a causa de problemas o de una enfermedad, ha envejecido prematuramente o ha perdido fortaleza y salud [E: estropeado, -a].  En E, solo participio.

arrullo m ⊕ 1 Costa Canción o melodía con versos típica de la Costa ecuatoriana. Es interpretada por un grupo de cantadores acompañados por uno o dos bombos, un → cununo, y guasás en ceremonias de tipo religioso como → velorios <1> de → angelitos y fiestas de santos. Tiene un carácter sagrado y no se baila ni se acompaña con la → marimba. | 2 Costa Ceremonia de velación de un niño que ha muerto, en la que se cantan → arrullos <1> [Ec: velorio de angelito, chigualo]. | 3 Costa Víspera de la fiesta de un santo.

arrumado m ⊕ Acción → arrumar un conjunto de cosas, especialmente como parte del proceso de almacenamiento de mercaderías o de limpieza de un terreno.

arrumado, -a adj  1 coloq Ref. a una cosa como un juguete, un vehículo, un libro, una máquina, un expediente, etc.: que permanece en un lugar apartado junto con otras cosas sin que nadie lo utilice ni se interese por él. | 2 coloq Ref. a una persona: que permanece en un determinado cargo o trabajo, sin oportunidad de mejorar sus condiciones o de ser promovido.  En E, solo participio.

arrumador, -a m ∅ Persona que en una plantación se encarga de transportar sobre el hombro los racimos de → plátano <1> cortados hasta las máquinas embaladoras.

arrumar v ⊕ {una persona arruma algo} Colocar objetos uno sobre otro formando una pila o montón [E, Ec: amontonar, apilar].

arrume m ∅ Conjunto de cosas puestas unas encima de otras.

artillero, -a m/f ⊕ deport Jugador de fútbol que suele marcar el mayor número de goles [Ec: goleador, -a, hombre gol].

artón m ∅ → hartón.

aruchico m ∅ → aricuchico.

aruñón m ⊕ → arañón.

arveja f, var alverja  1 bot Planta herbácea anual y trepadora, con zarcillos foliares. Tiene hojas grandes, compuestas, y flores de color blanco, rosa o violeta. Su fruto es una vaina colgante, de unos 6 cm de largo, que contiene muchas semillas comestibles (Fam. Leguminosae, Pisum sativum) [E: guisante]. | 2 Semilla de la → arveja <1> [E: guisante].  En E, menos frecuente.

as: jugar a dos ~es v {una persona juega a dos ases} coloq Apoyar a dos partes, normalmente opuestas entre sí, con el fin de obtener un beneficio de ambas o de alguna de ellas [E: jugar a dos cartas]. || ser el ~ de la baraja v {una persona es el as de la baraja} coloq hum Tener una persona la costumbre de → barajarse. asado m ⊕ Reunión familiar o de amigos en la que se sirven diferentes tipos de carne asada a la parrilla [E, Ec: barbacoa; Ec: barbecue, parrillada].

asanjuanadamente adv ∅ coloq En rel. con el modo de interpretar una pieza musical: con ritmo de → sanjuanito.

asarapangado, -a adj ∅ rur Ref. a una hoja o planta de maíz: seco.

ascensionismo m ∅ Deporte que consiste en escalar montañas [E: montañismo; E, Ec: alpinismo; Ec: andinismo].

ascensionista sust(m/f)/adj ⊕ Persona que practica el → ascensionismo [E: montañero, -a, alpinista; Ec: andinista].

asco: ¡atatay (~)! interj  coloq Se usa para expresar asco o repugnancia [Ec:¡guácala!,¡tatay!].  hacer ~s v a) {una persona le hace ascos a una cosa} coloq Manifestar repugnancia por una cosa. | b) {una persona le hace ascos a una cosa} coloq Rechazar una cosa.  En E, no es usual atatay.

asechanza f ⊕ ~s coloq Persecución constante que sufre una persona por parte de otra que busca hablar con ella, cortejarla, cobrarle una deuda, etc.

ascendencia: tener ~ v {alguien tiene ascendencia sobre alguien} coloq Tener alguien autoridad o influencia sobre alguien.

asentada f ⊕ coloq Acción de afilar un cuchillo u otro objeto cortante [E: afiladura; Ec: afilada].

asentadera f, var asentadura ⊕ coloq Indigestión.

asentadura f ⊕ coloq → asentadera.

asentamiento: ~ (de notas) m Inscripción oficial y definitiva de la nota de un examen, evaluación, curso, etc., después de la cual ya no se pueden realizar cambios.

asentante m ∅ 1 coloq Bebida alcohólica que se bebe para celebrar algo [Ec: asentativo]. | 2 coloq Bebida alcohólica que se le hace beber a una persona para reanimarla después de una impresión fuerte o de una descompensación física como una baja de presión o una hipotermia [Ec: asentativo]. | 3 coloq Copa de licor que se toma después de una comida para facilitar la digestión [E: bajativo; Ec: asentativo].

asentar v ⊕ 1 {una persona asienta una cosa} coloq Afilar un instrumento cortante. | 2 {una persona asienta un suceso} coloq Celebrar un suceso, un logro, una buena noticia, etc. tomando bebidas alcohólicas. | 3 {una persona asienta una comida} coloq Tomar una copa de licor después de una comida para facilitar la digestión. | 4 {una persona asienta queso} rur Añadir una persona cuajo a la leche y prensarla luego en un molde para fabricar queso. | 5 {una persona asienta un caballo} rur Hacer correr al caballo un corto trecho y frenarlo con fuerza y de repente. | 6 {algo asienta una comida} coloq Facilitar una infusión de hierbas, un café o alguna bebida alcohólica la digestión de una comida abundante o pesada. | 7 {a una persona le asienta algo} coloq Resultar una situación o un acontecimiento conveniente para una persona en determinado momento.

asentativo m ∅ 1 coloq Bebida alcohólica que se bebe para celebrar algo [Ec: asentante]. | 2 coloq Bebida alcohólica que se le hace beber a una persona para reanimarla después de una impresión fuerte o de una descompensación física como una baja de presión o una hipotermia [Ec: asentante]. | 3 coloq Copa de licor que se toma después de una comida para facilitar la digestión [E: bajativo; Ec: asentante].

asentista m/f  Persona que ha sido el mejor postor en una subasta oficial y por lo tanto paga a la municipalidad el precio del artículo, servicio o propiedad que le ha sido adjudicado.  En E, obsolescente.

asentón m ∅ Acción de poner o dejar una cosa en un lugar de un golpe firme.

¡asesina! interj ⊕ coloq Es usado por un hombre para referirse a una mujer, elogiando su belleza o atractivo.

ashanga f ∅ 1 rur Cesta hecha de mimbre, cabuya o bejuco que se utiliza para guardar comestibles o para transportar diferentes artículos sobre la espalda. | 2 → ashanga <1> llena de → cuyes, pollos, licor y → tabacos que el → ashanguero lleva sobre la espalda mientras baila, y cuyo contenido está destinado a alimentar a los participantes de la → mama negra. | 3 Austro Estructura cuadrangular hecha con varas de → carrizo u otro material similar, que se cuelga del techo en la cocina de una casa o en la despensa para conservar alimentos fuera del alcance de los roedores.

ashanguero m ∅ En la fiesta de la → mama negra, personaje que lleva la cara pintada de negro y representa al marido de la → mama negra. Tiene como encargo llevar la → ashanga <2> mientras baila sin interrupción [Ec: taita negro].

ashco m, var ashcu ∅ rur Perro.

ashcu m ∅ rur → ashco.

así: ~ nomás adv coloq Se usa en respuestas sobre el estado de algo para señalar que este se considera ni extraordinariamente bien ni extraordinariamente mal [E, Ec: así, así]. || ~ y todo adv coloq Sin embargo. || ¡cómo ~! interj Expresión de extrañeza, admiración o molestia que se emplea para pedir explicación de algo inesperado o ilógico. || ¿cómo ~? mod Se usa para preguntar por el motivo o la razón de algo [E, Ec: ¿por qué?].

asicito adv, var asinito ∅ coloq Dim. de: así. Obs: Es acompañado con un gesto que consiste en mostrar las puntas de los dedos índice y pulgar muy próximos para indicar la cantidad o tamaño de algo.

asidero: tener ~ v {algo tiene asidero} Tener argumentos válidos lo que alguien dice [E, Ec: tener sentido]. Obs: Se usa generalmente en oraciones negativas.

asiento m ⊕ 1 Asentamiento natural del terreno que afecta la estructura de una construcción. | 2 ~s Deposición abundante causada por indigestión, de consistencia blanda sin llegar a ser aguada.  calentar el ~ v {una persona calienta el asiento} coloq Pasar el tiempo una persona sin hacer nada de provecho. || darle ~s al caballo v {una persona da asientos al caballo} rur Obligar al caballo a parar súbitamente cuando va al trote, de manera que resbalen las patas traseras. || hacerse ~ v {un material se hace asiento} coloq Hacerse compacto un montón de arena, tierra, cascajo, etc., o un terreno, por efecto del clima, las lluvias y el paso del tiempo.

asignado m  rur Pago en especie que reciben los jornaleros y empleados de una → hacienda como complemento o como parte del salario pactado.  En E, obsolescente.

asignatario, -a m/f ∅ Persona a quien se entrega una herencia [E, Ec: heredero, -a].

asilamiento m ∅ Ayuda y protección que un Estado concede a una persona extranjera que es perseguida en su país por motivos políticos [E, Ec: asilo].

asilado, -a adj ⊕ Ref. a una persona: hospitalizada.

asilar v ⊕ {alguien asila [a] una persona} Internar a una persona en un asilo u otra institución benéfica.

asinito adv ∅ coloq → asicito.

asitiar v ∅ ~se {un animal se asitia} rur Acostumbrarse un animal a vivir en determinado lugar o clima [E, Ec: aquerenciarse].

asma f ⊕ coloq Sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar que experimenta una persona [E: ahoguíos; Ec: ahogos].

asocio m  Asociación de personas o empresas [E, Ec: sociedad].  En E, menos frecuente.

asoleada f ⊕ 1 Acción de tomar el sol. | 2 Acción de tomar el sol una persona, durante demasiado tiempo [E, Ec ≈ insolación]. | 3 Acción de exponer a los rayos solares, durante varios días, → ocas, o frutas para que se hagan más dulces [Ec: asoleo].

asoleado, -a adj  1 Ref. a una persona o a un animal: que sufre una insolación. | 2 coloq Ref. a una comida: que ha permanecido expuesta al sol, por ejemplo sobre un mostrador o en un puesto al aire libre, y ya no está fresco.  En E, solo participio.

asolear v  ~se 1 {una persona o un animal se asolea} Tomar el sol una persona o un animal. | 2 ~se {una persona se asolea una parte del cuerpo} Exponer una parte del cuerpo al sol. | 3 ~se {una persona o un animal se asolea} Sufrir una persona o un animal una insolación.  En E, con la acep. <1>, menos frecuente.

asoleo m ⊕ Acción de exponer a los rayos solares, durante varios días, → ocas, o frutas para que se hagan más dulces [Ec: asoleada].

asomagado adj ∅ 1 coloq Ref. a una persona ebria: que empieza a recobrar la sobriedad. | 2 coloq Ref. a una persona: somnoliento por haber despertado hace poco tiempo.

asomar v ⊕ 1 {una persona asoma} coloq Tener una persona una vida social activa y ser vista en público con frecuencia [Ec: asomarse, dejarse ver]. | 2 {una persona asoma} Hacerse presente una persona o reanudar la comunicación con otros después de haber estado un tiempo retirada o en otro lugar [Ec: repuntar]. | 3 {una persona o una cosa asoma} Aparecer una cosa o una persona que estaba perdida. | 4 {una persona asoma en un lugar} Llegar una persona a un lugar determinado. | 5 ~se {una persona se asoma} coloq Tener una persona una vida social activa y ser vista en público con frecuencia [Ec: asomar, dejarse ver].  ¡asoma! interj a) coloq Se usa para rechazar bruscamente algo y expresar el deseo de que desaparezca. | b) coloq Se usa para indicar que algo o alguien ha desparecido sorpresivamente. || ¡asomarás, asomarán, asomaraste/asomaranse! interj coloq Se usa para despedirse de una persona de confianza y sugerirle que se mantenga en contacto [Ec: ¡no se/te perderá/perderás/perderán!].

asorochado, -a adj var ensorochado ∅ coloq Ref. a una persona: indispuesto por el intenso frío y por la falta de oxígeno a causa de la altura en la zona de los páramos andinos [Ec: emparamado, -a].

asorochar v ∅ 1 {la altura asorocha [a] una persona o un animal} Provocar la altura en las zonas montañosas a una persona o a un animal mareos, dolores de cabeza, asfixia o trastornos cardíacos a causa de la falta de oxígeno. | 2 ~se {una persona o un animal se asorocha} Indisponerse una persona o un animal a causa de la falta de oxígeno en las zonas montañosas, sufriendo mareos, dolores de cabeza, asfixia o trastornos cardíacos [ coger la altura].

aspa f ⊕ rur Cuerno de un animal vacuno.

aspectudo, -a adj ∅ Ref. a una persona joven: que tiene aspecto de persona responsable ya que parece tener mas años de los que en realidad tiene.

asperje m ∅ Acción de esparcir un líquido o polvo.

aspina f ∅ rur Palo o vara de madera [Ec: caspi].

asqueado, -a adj  coloq Ref. a una persona: que siente asco o repugnancia con mucha facilidad [Ec: asquiento].  En E, solo participio.

asquear v ⊕ 1 {un animal asquea [a] su cría} rur Abandonar o rechazar un animal a su cría. | 2 {una persona asquea la amistad o confianza a alguien} coloq Retirar una persona la amistad o confianza a una persona.

asquiento, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a una persona: que siente asco o repugnancia con mucha facilidad [Ec: asqueado]. | 2 coloq Ref. a una cosa: que produce asco.

¡astarau! interj, var astaray ∅ Se usa para expresar una sensación de ardor como resultado de haber tocado una cosa o una superficie muy caliente [Ec: ¡apucas!, ¡arrarrai!].

¡astaray! interj ∅ → astarau.

astudo, -a adj ∅ rur Ref. a un animal: que tiene los cuernos largos.

asúa f, var azua ∅ Bebida alcohólica hecha con → yuca que los indígenas mastican y escupen en un recipiente donde se deja fermentar [E ≈ chicha].

asustada f ∅ coloq Sensación repentina de miedo [E, Ec: susto].

asustado, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona o animal: que se asusta con facilidad [E, Ec: asustadizo, -a].

ataco m ∅ bot Planta de tallo grande y grueso de 2 a 2,5 m de altura. Sus hojas son de color verde y rojo. Las flores, de color rojo, son muy vistosas, cuelgan del tallo principal y pueden llegar a medir hasta 90 cm. La infusión de sus hojas se utiliza para dar un color rojo a algunos alimentos, especialmente a la → colada morada, y con fines terapéuticos (Fam. Amarantaceae, Amaranthus caudatus) [Ec: jata, quinua de castilla, sangorache].

atachar v ∅ 1 {una persona o un mecanismo atacha algo} coloq Aplanar un objeto o disminuir su altura o su espesor mediante un golpe o por presión [Ec: achicharrar, apapullar, apachurrar; E, Ec ≈ achatar]. | 2 {una persona atacha un documento o un archivo} coloq Adjuntar un documento o un archivo informático a un correo electrónico.

atachado, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a un objeto: que ha perdido altura o espesor por haber recibido un golpe o por haber sido sometido a una presión [E, Ec ≈ achatado]. | 2 coloq Ref. a un archivo informático: que ha sido adjuntado a un correo electrónico [E, Ec: adjunto, -a].

atado m ⊕ 1 Medida con la que se comercian, unidas en una especie de ramo, verduras y hortalizas en el campo y los mercados. | 2 rur Conjunto formado por dos bloques de → panela que se atan y se envuelven con hojas de caña de azúcar.

atahuero m ∅ coloq Persona que hace o vende ataúdes.

atajada f ∅ 1 Acción de atrapar con las manos un objeto que ha sido lanzado por el aire. | 2 deport En el fútbol, acción de impedir el → arquero que la pelota entre en el arco [Ec: tapada].

atajar v ⊕ 1 {un arquero ataja} deport En el fútbol, impedir el → arquero que la pelota entre en el arco [Ec: tapar]. | 2 {alguien ataja algo} coloq Atrapar con las manos un objeto que ha sido lanzado por el aire. | 3 {alguien ataja algo o [a] alguien} Lograr dar alcance y hacer que se detenga una persona, un animal o una cosa que se encontraba en movimiento, por ejemplo un vehículo. | 4 {una persona ataja [a] una persona} coloq Convencer a alguien que se dispone a irse de que prolongue su permanencia en determinado lugar. | 5 ~se {una persona se ataja una cosa} coloq Apropiarse alguien de una cosa y no compartirla con nadie.

atapialar v ∅ → tapialar.

ataque m ⊕ ~s coloq Epilepsia.

ataquiento, -a sust/adj ∅ coloq Persona que, con frecuencia, sufre ataques epilépticos o desmayos.

atarantado, -a sust/adj  coloq Persona que actúa de manera precipitada y sin reparar en las consecuencias de lo que hace [E, Ec ≈ atolondrado, -a].  En E, solo adjetivo.

atarantar v ⊕ ~se {una persona se ataranta} coloq Actuar una persona de manera precipitada y sin reparar en las consecuencias de lo que hace [E, Ec ≈ atolondrarse].

atarrayar v ∅ {una persona atarraya} coloq Pescar con atarraya.

atarrayazo v ∅ coloq Acción de lanzar la atarraya y recogerla para sacar los peces.

atarrayero, -a m ∅ Persona que se dedica a pescar con atarraya.

atarzanador, -a sust/adj ∅ 1 coloq Persona que suele abrazar a otros. | 2 delinc Persona que vive del robo [E ≈ mangante;  choreador, -a; chorizo, -a; choro, -a; embambador, -a; shugua].

atarzanar v ∅ 1 {una persona atarzana un lugar o [a] una persona} delinc Asaltar a mano armada. | 2 {una persona atarzana [a] dos o más personas} coloq Mantener una persona relaciones amorosas con dos o más personas al mismo tiempo. | 3 {una persona atarzana [a] una persona o un animal} coloq Abrazar con fuerza a una persona o un animal. | 4 {una persona atarzana [a] una persona} coloq Lograr una persona en una ocasión, por ejemplo una fiesta, intercambiar besos y caricias con otra persona, sin contraer ningún compromiso con esta [ agarrar; agarrarse; cobrar; cobrarse; destrampar; destramparse; irse de agarre; irse de patín, vacilar]. | 5 ~se {una persona se atarzana de una cosa} Costa coloq Robar una persona algo [Ec: bajarse, chinearse, chorearse, embambarse, gabelarse, levantarse, patearse;  embolsicarse].

atascar v ∅ ~se {una persona o un animal se atasca} Sufrir una persona o un animal una obstrucción pasajera de la tráquea, generalmente causada por un trozo de alimento o por saliva [E, Ec: atragantarse; Ec: atorarse;  achucarse; atrancarse; chucarse].

¡atatay! interj ∅ 1 coloq Se usa para expresar repugnancia o desprecio ante una cosa. | 2 coloq Se usa para expresar una sensación de dolor.

ataucar v ∅ {una persona atauca cosas} rur Poner una cosa sobre otra, sin ningún orden, formando un montón.

atcera f ∅ bot Hierba de hasta 3 m de altura, de flores de color rojo o anaranjado y frutos en forma de cápsulas espinosas. Sus raíces, ricas en almidón, se comen cocidas y sus hojas tiernas se consumen como verdura. Sus hojas grandes se utilizan para envolver alimentos, especialmente para envolver la masa en la preparación de → tamales (Fam. Cannaceae, Canna edulis) [Ec: achira, capacho, sagú].

atender: hacerse ~ v {una persona se hace atender} coloq Acudir una persona al médico para un control o un tratamiento.

atener v ⊕ 1 ~se {una persona se atiene a algo} coloq Depender una persona excesivamente del esfuerzo ajeno para hacer algo. | 2 ~se {una persona se atiene a una persona} coloq Aprovecharse una persona de otra, transfiriendo sus obligaciones o responsabilidades a esta [Ec: recostarse].

atenido, -a sust/adj  1 coloq Persona que tiene la costumbre de aprovecharse de otra, transfiriendo sus obligaciones o responsabilidades en esta [E, Ec: aprovechado, -a]. | 2 coloq Persona que depende excesivamente del esfuerzo ajeno para hacer algo.  En E, solo adjetivo.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
1892 s. 5 illüstrasyon
ISBN:
9789978774922
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 1, 1 oylamaya göre
Metin PDF
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre