Kitabı oku: «Más leyendas urbanas del rock», sayfa 5

Yazı tipi:

La fama le precede

Bon Scott por su parte, aceptaba cualquier trabajo que le diera suficiente dinero para poder correrse una buena juerga en los clubs, daba igual que fuera de camionero, estibador o camarero. Su primera banda reconocible fue The Spektors, donde tocaba la batería y realizaba coros, pasando a ser segunda voz principal al cambiar el nombre del grupo por The Valentines.

En 1970 le recluta una banda más profesional llamada The Fraternity como vocalista. Con ellos graba dos discos y ganan un concurso de bandas de rock que les permite ir al Reino Unido como premio, donde telonean algunos conciertos a Status Quo y Geordie, banda de rhythm & blues cervecero donde canta Brian Johnson, que terminaría ocupando su vacante en AC/DC. Al parecer, en aquellos conciertos Scott hizo cierta amistad con Johnson y al mismo tiempo se fijó en su forma de cantar, llevando siempre al límite la voz.

Al volver de Inglaterra la banda se separa momentáneamente y Scott regresa a sus trabajos disfuncionales que subvencionan las borracheras, militando en grupos de poco recorrido como Mount Lofty Rangers dirigidos por el músico Peter Head de la banda Headband. Cuentan que el 3 de mayo de 1974, durante un ensayo de la banda en el que Bon Scott se presentó completamente borracho, tuvo una pelea bastante dura con otro miembro del grupo, tras lo que se marchó en su motocicleta ignorando la ley de la gravedad que apunta que alcohol más velocidad es igual a desastre absoluto. Scott tuvo un brutal accidente que estuvo a punto de costarle la vida, pero que se saldó con tres días en coma y casi un mes hospitalizado de gravedad.

Vidas que se cruzan por casualidad

Cuando le dieron el alta médica su carrera como cantante prácticamente había terminado, pero su amigo Vince Lovegrove, con quien había compartido la voz principal en The Valentines y era el mánager de Mount Lofty Rangers, le ofreció trabajos de campo como pegar carteles, organizar los pedidos y conducir la furgoneta de la banda. Finalmente, Vince le consiguió un trabajo que le reportaría un cambio brusco en su vida, chofer de una nueva banda que se llamaría AC/DC.

Malcolm de 20 años y Angus dos años menor, marcharon de las faldas de su hermano mayor y en 1973 formaron AC/DC, apelativo que vieron en una chapa metálica en la parte trasera de la máquina de coser de su hermana Margaret y que reflejaba muy bien la música que pretendían hacer. Malcolm se quedó con la guitarra rítmica, mientras Angus se apoderó de la solista, completando la formación con Colin Burgess a la batería, Larry Van Kriedt al bajo y Dave Evans a la voz. Con esta formación la banda grabó un primer sencillo llamado «Can I Sit Next to You Girl», que más tarde volverían a regrabar, pero la estabilidad de la banda se rompía en pedazos, sobre todo por las eternas discusiones entre Dave y Angus, que derivaron en que el clan Young despidiera a toda la compañía.


Causa del fallecimiento de Bon Scott: asfixia provocada por una intoxicación etílica. Tenía 33 años.

La nueva formación se reconstruyó con el bajista Mark Evans y el batería Phil Rudd, más la incorporación del cantante Bon Scott. La rumorología indica que el proceso para fichar a Scott fue muy diferente dependiendo de quién lo cuenta. Se dice que Scott conducía la furgoneta y cantaba las canciones de la banda en los traslados, por lo que cuando Evans fue despedido le ofrecieron el cargo a él. También hay una versión que apunta que su hermano George les presentó a Bon Scott cuando estaban buscando vocalista y que tras ver uno de sus conciertos instrumentales, porque ya no tenían cantante, Scott les dijo que eran buenos, pero demasiado jóvenes para poder seguirlo a él. Todo apunta que Malcolm le acusó de ser demasiado viejo para el rock y el pique terminó en una jam donde cada uno de los participantes jugaron a ver quién era el mejor dotado y de ahí surgió la química que los unió.

Otra versión muy diferente la ofrece Irene Thornton, esposa de Bon Scott, que apunta: «La primera vez que vio a AC/DC estaban tocando en el hotel Pooraka, no tenían un cantante esa noche y estaban tocando versiones instrumentales de viejos estándares de rock ‘n’ roll. Al final Vince Lovegrove presionó a Bon para que subiera al escenario. Se puso a cantar y hubo un vínculo instantáneo».

Puedes quedarte con la versión que más te agrade, al fin y al cabo aquí nació la leyenda y como todas las leyendas, tienen tanto de verdad como de mentira.

La autopista del infierno

Con esta formación AC/DC comenzó una carrera imparable a la cima del hard rock. Un par de discos exitosos en Australia y firmaron contrato de distribución con Atlantic, lo que supuso que en Estados Unidos se editaran compilaciones de sus primeros discos y que se les abriera el mayor mercado del planeta. Tras la edición de discos como Let There Be Rock y Powerage, AC/DC ya se habían convertido en una de las formaciones más importantes de hard rock del planeta, con ventas importantísimas y giras cada vez más multitudinarias, acompañando a bandas como Aerosmith, Ted Nugent, KISS, UFO, Blue Öyster Cult o Cheap Trick.

Pero la explosión de AC/DC y su transformación en una leyenda de la música rock se produjo con el álbum Highway To Hell de 1979 por varios motivos. El primero y más importante de todos se debe al fichaje de Robert John ‘Mutt’ Lange como productor. Hasta ese momento todos los discos de AC/DC habían estado producidos por Harry Vanda y su hermano George, pero el sudafricano Lange supo dotar al sonido del grupo de un empaque más contundente y convertir su música en un poderoso estallido de brillantez que lo acercaba más al hard rock.

La colección de canciones es soberbia y se puede ver la madurez alcanzada por Malcolm a la hora de fabricar riff contagiosos e imperecederos, sumada a la maestría de Bon Scott para lograr textos provocativos y belicosos de fácil asimilación como himnos, al mismo tiempo que en ese disco alcanza un registro vocal no logrado con anterioridad. Lange supo colocar la guitarra de Angus en un primer lugar omnipresente que configuró el sonido del grupo para la siguiente década. En definitiva, todo estaba diseñado para que el disco entrara bien lubricado en las radios de FM americanas, tal y como hizo de forma espectacular. La controversia del título y la portada, acusada de satánica, no hizo otra cosa que avivar el éxito, siendo más oscura si cabe la portada destinada a la edición australiana, donde la banda está sumergida en un mar de llamas infernales, con el mismo Angus y sus cuernos de demonio.


Highway To Hell

Problemas en el estudio

El álbum fue el primero en entrar en el Top 100 americano alcanzando el #17 y teniendo ventas multimillonarias, al igual que en Australia y Europa. Sin embargo también produjo un desgaste que deterioraría en exceso las relaciones personales en el seno del grupo. En principio la decisión de cambiar de productor fue una resolución unilateral de la compañía que viendo las ventas de discos anteriores quería apostar por introducir al grupo en la radio norteamericana. El productor escogido fue el sudafricano Eddie Kramer, conocido por ser el ingeniero de sonido de los discos de Jimi Hendrix y dejar su imprenta con Led Zeppelin y KISS entre otros. La banda comenzó a trabajar con Kramer en los Criteria Studios de Miami, pero la química entre músicos y productor no parecía la adecuada, más bien se desplegó una alergia importante cuando Kramer rechazó trabajar sobre las maquetas que la banda había grabado en los Albert Studios de Sidney al mismo tiempo que pretendía que grabaran algunas versiones para el disco, como por ejemplo el clásico «Gimme Some Loving» de Spencer Davis Group. Kramer fue despedido y como recurso rápido se contrató a Lange y de esta forma no salir del presupuesto pactado y cubrir el timing exigido. El resultado fue brillante o al menos en opinión de los hermanos Young, que no de Bon Scott, que siempre manifestó que el sonido de la banda se había americanizado y perdido esencia. La relación personal entre Bon Scott y el clan Young nunca fue del todo buena, pero durante la gira de Highway to Hell se deterioró mucho más.

Camino a la autodestrucción

Bon Scott nunca había sido fácil de tratar, pues su carácter era complicado. Era una de esas personas que derrochan energía y consumen su vida como si no hubiera un mañana. Siempre estaba o buscando o predispuesto a la bronca, lo cual añadido a su afición desmesurada por la botella era una combinación explosiva y letal. Sus borracheras eran antológicas y en ocasiones podía desaparecer durante días. En más de una ocasión al finalizar un concierto se escabullía de fiesta y el resto de compañeros no sabían dónde localizarle, para aparecer justo antes de subir al escenario, en lo que seguro fue un calvario continuo para sus compañeros y que minó la relación con ellos, sobre todo con Angus.

Scott manifestó que no estaba de acuerdo con el giro que había tomado el sonido del grupo y pretendía que el siguiente disco fuera un retorno a las raíces, algo que no entraba en la planificación de los Young, más viendo el resultado obtenido por Highway To Hell.

La grabación de Highway to Hell fue un pequeño infierno por la irresponsabilidad del vocalista y no estaban dispuestos a pasar por el mismo calvario con el nuevo trabajo, sobre todo después de tener el mercado americano a sus pies. Esta es una posibilidad totalmente plausible y la única forma de entender cómo pudieron tener un recambio tan rápido tras la tragedia.

Por su parte Bon Scott había manifestado en alguna ocasión su intención de salir del grupo o al menos intentar hacer algo en solitario debido a que el sonido de la banda le ponía muchas limitaciones.

El 12 o 15 de febrero de 1980 se reunieron los hermanos Young con Bon Scott para comenzar la composición de los temas del nuevo disco, tal y como siempre trabajaban, se presentaban las ideas a guitarra y Scott tocando la batería para que más tarde el vocalista sacara los textos. Se sabe que se le presentaron a Scott dos temas, «Have a Drink On me» y «Let me put my love into you», pero resulta extraño que no hubiera más, puesto que en abril estaban apalabrados los estudios Compass Point Studios de Bahamas.

Durante esos días Scott estuvo en contacto con Bernard Bonvoisin, cantante del grupo francés Trust y gran amigo del escocés. Scott estaba trabajando en los textos de Bonvoisin para la grabación de un disco de cara al mercado anglófilo, mientras que la banda estaba grabando su nuevo disco en los estudios Scorpio Sound de Londres, un álbum que se llamaría Repression y en el cual se incluyo el tema «Ride On» donde colabora Bon Scott, siendo la última grabación de su vida, grabada el 14 de febrero.

El 19 de febrero Bon Scott fue encontrado muerto en un Renault 5 propiedad de su amigo Alistair Kinnear, configurando otra de las muertes más extrañas de la historia del rock. Se dijo que Bon Scott había muerto por una sobredosis de alcohol y heroína, pero si bien es cierto que la probó, todos sus amigos y conocidos aseguran que odiaba la heroína. También se aseguró que murió ahogado en su propio vómito pero es rotundamente falso, por lo que todas las versiones coinciden en remarcar el fallecimiento por una ingesta desmesurada de alcohol, tal y como reza en su certificado de defunción, «muerte accidental por intoxicación aguda por alcohol».


Bon Scott fue hallado muerto dentro de un coche propiedad de su amigo Alistair Kinnear

A rey muerto, rey puesto

Según los hermanos Young, la banda estuvo valorando abandonar tras la muerte de Bon Scott, algo que a todas luces es más falso que una moneda de chocolate. La insistencia de la familia de Scott les convenció de continuar y en un alarde de rapidez, firmeza y lucidez extrema, bajo terribles circunstancia de duelo, fueron capaces de despedirse de su amigo, probar una larga serie de sustitutos como Stevie Wright de The Easybeats, Noddy Holder de Slade, Terry Slesser de Back Street Crawler, Allan Fryer de Fat Lip, Gary Pickford-Hopkins de Rick Wakeman y Brian Johnson de Geordie entre otros.


Bon Scott había forjado su propia leyenda al frente de los AC/DC.

El 29 de marzo le comunicaban a Brian Johnson que era el nuevo cantante de AC/DC y el 1 de abril la banda presentaba oficialmente ante los medios a su nuevo vocalista, tan solo un poco más de un mes después del fallecimiento de su amigo Bon Scott.

La banda entró en estudio ese mismo mes y el 25 de julio se editaba Back In Black con una portada negra en homenaje a Bon Scott en señal de luto. El álbum entró directamente al #1 en el Reino Unido alojándose en esa posición durante dos semanas, mientras que en Estados Unidos se posicionaba en el #4 y permanecía en el Top 10 durante más de cinco meses. Back In Black se convirtió en el segundo álbum más vendido en Estados Unidos con más de 22 millones de copias, tan sólo superado por Thriller de Michael Jackson. En todo el mundo ha vendido más de 50 millones de discos.


El primer álbum de Brian Johnson como vocalista de AC/DC fue Back In Black.

El álbum de la polémica

Pero la edición del disco disparó la polémica. Todas las canciones estaban compuestas por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson, sin acreditarse el trabajo de Bon Scott. Muchas opiniones del entorno del vocalista desaparecido aseguraron que al menos tres canciones eran de Bon Scott, «Have a Drink On me», «Let me put my love into you» y «You Shook Me All Night Long», tema este último que según asegura Silver Smith, su última novia conocida, Scott cantaba constantemente.

La leyenda asegura que existe una libreta verde donde Bon Scott iba apuntando ideas y escribiendo las futuras canciones, que jamás fue entregada a sus padres como parte de las posesiones de su hijo. La libreta si existía, desapareció misteriosamente y nunca más se supo.

Anna Baba, una de sus últimas novias conocidas, aseguró a la prensa que algunas de las canciones de Back In Black narraban experiencias que habían vivido juntos, que era literalmente imposible que otra persona las hubiera descrito de forma tan puntual y exacta. Para ella no cabe duda que los temas «Shake a Leg» o «Rock’n’roll ain’t noise pollution» son obra de Bon Scott.

La revisión del estado económico del fallecido desveló que en su cuenta tenía 31.000 dólares, una cifra muy modesta para el compositor de los textos de Highway to Hell. En octubre de 1997 se puso en circulación la caja Bonfire en homenaje a Bon Scott, conteniendo dos discos en directo, Live from the Atlantic Studios y Let There Be Rock: The Movie, un tercero llamado Volts con rarezas y curiosamente una remasterización de Back In Black. El único sentido de incluir esta remasterización es el de rentabilizar en derechos de autor la edición del trabajo, pero no, desde luego, para homenajear a su compañero y teóricamente amigo.


Back in Black se considera el álbum-homenaje a Bon Scott que transformó a la banda en una leyenda.

El año 2020 se cumplieron los 40 años de la desaparición de Bon Scott y el mundo de la música se volcó en un profundo homenaje, internet se llenó de tributos, la radio expandió más su música, la televisión recogió sus vídeos y la prensa escrita, incluso la generalista y alejada de la música derramó ríos de tinta. Sin embargo se echó a faltar un detalle, AC/DC o lo que queda del grupo, no lanzó ni un triste comunicado al respecto.

Resulta curioso que Bon Scott estuvo en AC/DC algo más de cinco años, mientras que Brian Johnson ha sido el cantante principal durante más de 36 años, pero siempre ha tenido que pelear con la presencia omnipresente de Bon que lo relegó a ser el eterno «nuevo cantante» de AC/DC, respetado y querido, pero siempre con ese estigma adosado. Su personalidad o la falta de ella, su carácter y su forma de entender la vida, muy ceñida al clásico «Vive rápido, muere joven y tendrás un bonito cadáver», más la extraña forma de fenecer, elevaron la imagen de Bon Scott al Olimpo de los dioses del rock, desde donde mira todas las tribulaciones que se han escrito sobre él y seguro que se parte de risa.

La última borrachera de Bon Scott

Bon Scott es una de las figuras del rock más veneradas y respetadas, su imagen de rockero indomable, de gamberro impertérrito y borracho eterno, representan los esquemas de lo que para muchos es la esencia de esta música. Su tremenda y sórdida personalidad, aposentada por su gran voz rota y la colección de canciones irrepetibles que nos dejó, le han convertio en todo un mito, que muchos consideran más grande que el propio grupo que lo lanzó a la fama.


La tumba de Bon Scott, lugar de peregrinación de los fans en Australia.

Su tumba del cementerio de Fremantle, ciudad que lo vio crecer, es uno de los puntos de peregrinación más importantes de Australia, obligando a las autoridades de National Trust of Australia a incluirla en la lista de lugares patrimonio cultural del país. En su ciudad, la figura de Scott es aclamada como un semidios y se levantó una estatua en su nombre, tal y como tienen otros músicos a los largo de la geografía del planeta: Phil Lynott, Rory Gallagher, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Freddie Mercury y muchos más.

El 9 de julio de 2006, esa devoción desmedida y en ocasiones enfermiza, condujo a que unos fans, evidentemente trastornados, robaran la lápida de su ídolo, como recuerdo macabro del dios caído, justo el día que hubiera cumplido 60 años.

El 9 de febrero de 1980, Bon Scott de 33 años, fue encontrado muerto en el coche de un amigo, la causa certificada de su muerte fue intoxicación etílica y muerte accidental por broncoaspiración; es decir, se ahogó con su propio vómito.

La versión oficial de la muerte de Bon Scott sólo pareció convencer a sus compañeros de grupo, más preocupados por pasar el duelo lo antes posible y reiniciar su carrera profesional. Sin embargo hay demasiadas lagunas sobre lo que ocurrió la última noche de Scott, su última juerga se llevó demasiados secretos a la tumba y ha creado durante estos 40 años una de las teorías de la conspiración más controvertidas del rock.

Siguiendo el hilo que han dejado varias investigaciones a lo largo de estas cuatro décadas, intentaramos deshacer el ovillo y arrojar un poco de luz sobre su óbito o, por el contrario más incertidumbre, pero cumpliendo con la obligación de recordar que las teorías de conspiración son meras especulaciones, que las leyendas son una serie de elucubraciones imposibles de verificar, aunque en muchas ocasiones contengan más veracidad que las versiones oficiales.


Estatua de Bon Scott en Fremantle, Western Australia.

Los últimos días de Bon Scott

Bon Scott había alquilado un apartamento de Ashley Court, cerca de Victoria Station en Westminster. El 18 de febrero de 1980 terminó de trabajar en algunas letras del nuevo disco de AC/DC y decidió que debía liberarse mentalmente. Llamó a Silver Smith, con quien mantenía una relación a medio camino entre amigable y sentimental, de hecho en la historia oficial de su muerte se dijo que eran expareja, pero no está del todo claro.

Bon Scott la invita a salir a tomar algo pero Smith le dice que no puede y le propone que acompañe a Alistair Kinnear, cosa que acepta y juntos se dirigen a The Music Machine en Camden Town, donde se presenta en concierto la banda Lonesome No More y The Only Ones, la nueva formación de Peter Pernett. Esa misma noche estaba en el club Billy Duffy, quien sería guitarrista de The Cult, pues había ido a estudiar la propuesta, que finalmente aceptó, de incorporarse a Lonesome No More. Al parecer tanto Bon Scott como Alistair Kinnear bebieron más de la cuenta, pero fue el vocalista de AC/DC quien se llevó la peor parte, por lo que Kinnear decidió llevarlo a su casa en su Renault 5. Aquí comienzan las incongruencias de la historia.

Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.

Türler ve etiketler
Yaş sınırı:
0+
Hacim:
391 s. 153 illüstrasyon
ISBN:
9788499176185
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

Bu kitabı okuyanlar şunları da okudu