Kitabı oku: «De la deconstrucción a la confección de lo humano», sayfa 2
Prólogo
Diversos intelectuales muy cualificados abordan en este libro temas complejos de gran actualidad, con el deseo de clarificar a fondo la vida humana y transmitir ideas lúcidas que puedan inspirar certeras pautas de conducta. Lo hacen con la debida altura académica y con una actitud de respeto hacia quienes sostienen posiciones distintas. Se advierte que, a su juicio, la verdadera tolerancia consiste en buscar la verdad en común. Aceptarlo todo con un simple afán irenista suele denotar indiferencia más que tolerancia.1
Al leer esta serie de trabajos cobramos conciencia de que la situación actual requiere análisis profundos de las cuestiones que agitan hoy las mentes y las conductas.
Tras una ponderada Introducción —en la que los coordinadores exponen el propósito y la orientación del libro—, diferentes especialistas tratan con esmero temas tan delicados y actuales como la naturaleza, fundamento de los derechos humanos; la posverdad, el poshumanismo y el posfeminismo; la sexualidad humana y la ideología de género, el aborto y la eutanasia.
Los autores han realizado, sin duda, una tarea apremiante y benemérita en orden a la clarificación de una serie de fallas características de la situación de emergencia educativa en que nos hallamos hoy. Dada la extrema importancia que tiene para la sociedad actual encontrar una salida airosa a dicha situación, quisiera aportar mi granito de arena, indicando, en el Epílogo, cómo podemos superarla de raíz, por vía de elevación, con sólo realizar algún cambio metodológico.
Alfonso López Quintás Madrid, invierno de 2020
Introducción
Todo verdadero discurso sobre el ser humano, hombre y mujer, debe originarse de una auténtica pasión por el hombre. Dicha pasión se nutre de una vivencia y de una convicción plenas de la grandeza humana y de la consecuente admiración hacia la humanidad, que todos portamos en nuestras personas. El motivo de esta admiración es el hecho de que nuestra humanidad da siempre de sí, permite más, crece continuamente en lo cualitativo, en una, es susceptible de permanente perfección.
A más de uno, las anteriores afirmaciones pueden parecer obviedades que no requieren explicitarse; sin embargo, en la actualidad, aparecen tantos y tan variados discursos que presumen verdadero interés en el ser del hombre, y hasta se postulan como auténticos emancipadores de antiguas ataduras que constriñen la libertad, pero, desgraciadamente, vistos de cerca acusan tener de fondo negras intenciones. Y el punto decisivo consiste, justamente, en el hecho de que la libertad esencial de la persona humana permite la formación de diversos códigos morales, formas de vida y la creación de cultura. Y es a partir de esa posibilidad plural que muchos en la actualidad, individuos y grupos, aprovechan para insistir en una radical transformación de la esencia humana.
Detectando esta última situación surgió el título de esta obra: De la deconstrucción a la confección de lo humano. Género y derechos humanos, indicando sin tapujos que, hoy en día, asistimos a un diseño del ser del hombre pensado desde los poderes globales, oculto bajo el tamiz de la emancipación, pero con claros intereses mercantiles. Característico del último siglo de la humanidad es la preponderancia del marketing en los negocios, esto es, la observación y el estudio de los intereses y necesidades de las mayorías en orden a detectar clientes potenciales; y si a dicho marketing se le asocia una buena campaña publicitaria, que no sólo divulgue contenidos, sino que principalmente cree mentalidad, las ganancias se recibirán por montones.
Así pues, con el término deconstrucción nos referimos en el título a la minuciosa y continua obra de desmonte radical, operada en el mundo de la vida de las personas, de toda idea que parezca aludir a la presencia en cada uno de una naturaleza humana común a todos, y que por lo mismo sea generadora de informaciones objetivas sobre lo que somos como especie y sobre lo que estaría o no permitido hacer. Como puede verse, detrás de esta primera obra de destrucción se halla la intención de derribar toda barrera que pueda detener el avance de intereses mercantiles a nivel global. ¿Los responsables? Básicamente, los hay en diversos niveles, esto es, unos más cerca de las mayorías, otros dirigiendo desde lejos las maniobras. Los primeros enarbolando banderas humanitarias o arropándose tras apariencias revolucionarias, acaso sin saber que se ponen al servicio de “global players” que operan a nivel mundial, y que poseen el capital y los medios para difundir poderosamente la ideología.
Precisamente por la clara dirección que llevan estos proyectos, el término confección hace referencia al diseño, bien cuidado y bien pensado, del nuevo ser humano que resultaría después de que la ola de ideología realice su devastación: un ser humano cuya apariencia superficial presuma respeto y tolerancia, libertad y diversidad, autorrealización y gozo, pero que, en lo más hondo, siga infeliz; mas ello no importa, porque ese “más hondo” no se ve, sólo se siente, y se siente a diario, aunque sólo pocos se atrevan a reconocer cuando ese “más hondo” existente en cada uno vive insatisfecho y clama por la verdadera libertad.
Ahora bien, por lo que toca a lo humano aludido en el título de esta obra nos referimos no a esa vastedad de mínimas diferencias existentes entre individuos, simplemente respetables y de naturaleza intrascendente, y que hacen que la vida sea para cada cual un conjunto de elecciones al gusto personal. Por el contrario, por lo humano de fondo en cada uno designamos a aquel conjunto de propiedades previas en cada cual que nos preceden incluso antes de irnos autoafirmando como personas conscientes y libres, y que nos asemejan a toda otra persona humana en capacidades y en dignidad. Nos referimos, pues, a todas esas cualidades de la persona sin las cuales no hay persona humana en cuanto tal y que, por lo mismo, son inmutables e imprescindibles para la auténtica realización personal.
Por lo mismo, la gravedad de nuestra era estriba en el hecho de que la pretendida confección, que hoy se promueve para la persona humana, se dirige hacia esas cualidades, esenciales a la especie, que nos anteceden como potencias que se pondrán al servicio de la felicidad de cada uno. Más aún, dicha confección promete falsamente poder cambiar las cualidades esenciales de las personas, especialmente aquellas con las que una determinada persona se sienta inconforme o insatisfecha. El error o, peor aún, la mentira, detrás de todo ello consiste en hacer creer que los individuos vienen, por así decir, imperfectos por naturaleza y es posible erradicar para siempre de ellos aquello que hace que sus vidas se sientan miserables, aunque ello incluya hasta eliminar partes del propio cuerpo o alterar el sexo mismo con el que la persona viene determinada a este mundo.
Ahora bien, a esa ingente cantidad de informaciones y promociones que difunden por doquier una mentalidad a favor de esta concepción del ser humano, la denominamos aquí ideología. El siglo XX se destacó por el perfeccionamiento de la propaganda y la publicidad, con el fin de imponer una mentalidad específica que congenie con los productos a ofrecer en el mercado del diseño humano global; la ideología de hoy en día se alza con aires de petulancia científica, pero atenta siempre contra el sentido común, con el que choca de continuo. El sentido común es entendido aquí, a partir de la tradición anglosajona, como ese cúmulo de experiencias recabadas por generaciones anteriores y por las experiencias de cada individuo, que se alista para cada cual como el trasfondo lleno de contenidos que se vuelve fundamento de cada nueva experiencia; es el respaldo que asistirá al individuo humano para sus rendimientos cognitivos y discursivos en la interacción social.
Pues bien, justamente contra ese respaldo fundamentador que es el sentido común chocan continuamente los mensajes y propuestas de la actual ideología de género, ya que ésta pretende diluir, por ejemplo, lo natural-previo de la sexualidad en lo confeccional-posterior de la sociedad mediante una especie de solución ácida que agita continuamente —con afán de disolver— todos los productos de la cultura, especialmente aquellos que se consideran tradicionales y/o naturales, es decir, los que anteceden a la persona de manera previa a sus realizaciones más elevadas, como son el conocimiento y la acción libre. Para esta ola ideológica, el sexo es menos determinante que el género, ya que éste implica la decisión que la persona toma sobre lo que quiere ser en sociedad. En la gastada sentencia “hombre —o mujer— se hace, no se nace”, se omite, cometiendo garrafal error, que para las realizaciones posteriores del individuo le antecede una determinación que es irrenunciable: su sexo.
Es verdad que en la citada sentencia se hace un subrayado de la libertad humana, condición que le permite a toda persona diseñar su existencia según su ingenio y arbitrio, pero jamás hay que olvidar que esa libertad es justamente humana, es decir, limitada. Y uno de los límites que de suyo trae la libertad humana es el sexo con y en el que el individuo se realizará a lo largo de su vida. Es verdad que hay una relación estrecha entre sexo, género y cultura, pero la hay en la medida en que esta última, precisamente porque advierte en el individuo su muy particular condición sexuada, lo reafirma como hombre o como mujer. Así pues, la tan fustigada cultura humana no hace otra cosa que reconocer lo que el individuo humano trae ya de manera previa. Hacer de ello una imposición o una falta a la libertad y dignidad del individuo nos parece claramente una exageración.
De lo anterior se desprende la relación, artificial, que hallamos entre género y derechos humanos, ya que éstos son invocados en los debates, en la educación y en la legislación como las nuevas garantías que asisten al individuo en una pretendida sociedad civilizada, que supuestamente se ha desarrollado al grado de que ya no se conflictúa con estos asuntos. Creemos, pues, que aquí se revuelven y confunden muchas cuestiones. De entrada, porque se hace de las situaciones particulares de formación de las personas concretas la base para una legislación universal que se impone a las mayorías. En segundo lugar, porque se confunde el tema de la dignidad de la persona y el respeto que merece con aquel otro de los comportamientos que le están o no permitidos. Y, sin ánimo de ser exhaustivos, porque se cree de manera ingenua que atender este tipo de problemas sociales consistiría simplemente en ponerse del lado de las personas implicadas y, en una actitud paternalista o maternalista, consentir sin más sus acciones —desconociendo que por esa vía en realidad se les está confinando aún más al sufrimiento de una vida desgarrada.
Todo lo anterior nos lleva a decir una palabra esclarecedora sobre lo que podría denominarse el espíritu de esta obra. La frase con la que iniciamos esta introducción viene aquí a colación, ya que, movidos por una sincera pasión por el ser humano, vemos con reiterada disconformidad lo que está aconteciendo en el mundo de la cultura y la sociedad actual. Para muchos, estos movimientos del pensamiento no son sino signos de que las cosas están cambiando para bien y mejor. Nada mejor que eso desearíamos también nosotros. Sin embargo, también vemos que, aprovechándose de dichos movimientos que tienen intenciones legítimas de mejoramiento de lo humano, los poderes globales se sirven al gusto, pero con intenciones diversas. Nada más triste e indignante que ser testigos de acciones de gobiernos de tercer mundo —nacionales, estatales y municipales— con serios problemas de pobreza e inseguridad, alistarse al lado de las campañas y propuestas de la ideología de género con la intención de redimirse públicamente y presentarse como gobiernos desarrollados, como cualquiera de los de primer mundo; nada más perturbador que ver el falso humanismo de las grandes firmas globales, difundir clientelarmente publicidad explícita a favor de asuntos de la ideología de género.
Como se ha dicho recientemente,2 este tipo de costumbres globales en nuestro siglo debe, de entrada, generar indignación, entendida ésta como el imprescindible punto de arranque de un nuevo pensar lo humano, y de nuevas formas de vivir la humanidad, intentando siempre rescatarla de las consabidas manipulaciones, manipulaciones que hoy lucran con el sufrimiento ajeno. Y es justamente este sufrimiento el que respetamos, junto con la dignidad de la humanidad de cada uno. Nos sentimos, pues, en plena sintonía con la expresión y la intención de fondo del programa “una preocupación por la humanidad del hombre”,3 esto es, cuidar esa dimensión sagrada que habita a la persona humana y de la cual todos debemos encargarnos con verdadera pasión; en una palabra, buscar por todo medio el “perfeccionamiento ético, espiritual o antropológico”.4 Así pues, la verdadera melancolía, la humanamente productiva, surge de la perenne añoranza de un estado mejor para nuestras sociedades y de un talante mejor para nuestras vidas.
Volviendo al tema del espíritu de esta obra, hemos de decir que desde una sincera pasión por el ser humano queremos, como profesionales de la investigación y la docencia universitaria, aportar lo propio al debate y al consecuente enriquecimiento que ello traerá. Abundan en los medios y en las redes las discusiones llenas de descartes mutuos y de ofensas. Nada más ajeno al espíritu de esta obra. Aquí, estamos convencidos de que toda provocación e insulto, toda intención oculta o fraudulenta, todo sentimiento de odio y violencia, son en extremo perniciosos para el discurso que debe procurarse en torno a estos temas. Ingresar juntos en un discurso fundamentado y fundamentador implica asumir y prolongar la firme determinación de mantener la calma, ponerse racionales y hablar con fundamentos, queriendo siempre escuchar y entender al que piensa diferente a nosotros. Estas actitudes discursivas son imprescindibles a la hora de sentarse a hablar sobre temas que involucran el sufrimiento personal y la aspiración legítima a una vida plena y feliz.
Imbuidos en este espíritu, los autores de las diversas contribuciones reunidas en esta obra presentan, desde su especialidad y experiencia docente e investigativa, reflexiones profundas, fundamentadas y actuales sobre los múltiples aspectos que el tema de lo humano asume en la hora presente. En sus contribuciones hallará el lector la apuesta por el renovado valor de la razón humana y la necesidad de un nuevo modelo para lo antropológico, lo epistémico y lo normativo; se le presentarán caminos para demostrar que la pretendida “falacia naturalista” con la que se alzó orgullosa cual trofeo la modernidad, es más falaz que aquello que quería denunciar; junto a ello se presenta el valor actual que tiene la verdad, y el uso manipulador que se le asigna hoy en orden a hacer negocios planetarios; igualmente aparecen como temas aquel de la importancia de que el ciudadano de hoy retome la “res publica” como asunto de responsabilidad común, espacio público que los organismos internacionales le han secuestrado a cambio de entretenimiento y en el que se le confina a ser sólo espectador y, cada que pueda, cliente; más adelante, hallará el lector una sana y llana ruta para ajustarse con la relación entre sexo y género, relación que en muchas versiones se presenta como opuesta y hasta antagónica.
Aunado a lo anterior aparece también el tema del papel que la mujer debe asumir hoy por hoy no sólo en la familia, sino también en la sociedad, y viceversa, el papel que el hombre debe asumir no sólo en la sociedad, sino también en la familia; todo ello condensado en la bella y certera sentencia “una familia con padre, y una cultura con madre” (Blanca Castilla); todo ello hará patente cómo muchos de los feminismos actuales, queriendo saldar una deuda pendiente con el ser y quehacer de la mujer, se han radicalizado generando nuevos problemas; no pudo faltar el enfoque detallado de las ciencias y de los datos duros de los estudios sobre el aborto y la eutanasia, mismos que dejan en claro cómo medidas radicales simplemente se ponen al otro extremo de aquello que querían combatir; hacia el final, el lector hallará una presentación de estos problemas desde la perspectiva de la filosofía de la religión, la teología y la historia de las religiones, con la intención de hacer justicia al mensaje que religiones como el cristianismo ofrecen sobre el misterio humano y los dramas que éste le presenta a cada uno.
El libro se cierra con una presentación detallada de los modos y actitudes con los que los cristianos de los primeros cinco siglos combatieron la corrupción y el pecado en sus comunidades. En los tiempos del combate al abuso infantil a todos los niveles y en todas las instituciones, creímos que una mirada a la historia será siempre ilustradora de las medidas urgentes que hemos de tomar en la actualidad.
Es nuestro deseo sincero que el lector-lectora interesado y paciente halle en estas reflexiones pautas para informarse, derribar prejuicios y hacer sus propias reflexiones. Por el camino de una ciudadanía crítica y dialógica nuestras sociedades contarán con mejor futuro que por aquellos derroteros inhumanos de la manipulación y el mero depósito de contenidos cognitivos confeccionados para un fin mercantilista. Que la lucha contra aquello que quiere robarnos humanidad comience por un uso continuo y excelso de aquellas que son nuestras mejores potencias: la razón y el corazón.
Los coordinadores
Agradecimientos
Queremos agradecer, en primer lugar, a la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, a través de su Presidente del Patronato Dr. Sergio Cuevas Urrea y de su Director General Cristian Badillo Gutiérrez, quienes impulsaron el presente proyecto editorial.
Toda nuestra gratitud para el Dr. Agustín Herrera Fragoso, por su invaluable gestión para la realización de esta obra.
Por último, vaya nuestro agradecimiento cordial a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y al Centro de Bioética de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Parte I
1
La naturaleza humana como fundamento de los derechos humanos. Una interpretación desde la hermenéutica analógica
Mauricio Hardie Beuchot Puente
INTRODUCCIÓN
En este capítulo trato de reflexionar sobre la aportación que puede hacer la hermenéutica, y concretamente la analógica, a la fundamentación (o justificación) de los derechos humanos. Dicha fundamentación pertenece a la filosofía del derecho, pero se coloca en la relación del derecho con la ética y, de manera especial, con una antropología filosófica o filosofía del hombre, la cual depende de una ontología, que es lo más propio de la filosofía.
Por eso hablo acerca de esa conexión del derecho con la ética, y de ambos, con la antropología filosófica, que percibo como basada en la naturaleza humana. También analizo brevemente la llamada “falacia naturalista”, que era la objeción más fuerte a esa fundamentación iusnaturalista y que poco a poco ha dejado de serlo. Termino aludiendo a la necesaria interpretación de los derechos humanos en un ámbito intercultural, y es la hermenéutica analógica la que nos ayuda a hacer estas conexiones y nos da la percepción de la filosofía como un todo, en el que dicha hermenéutica ocupa un lugar de “pivote” y ejerce una función mediadora o conectiva entre todas las demás partes de la misma.
Primero, profundizo en la fundamentación filosófica de los derechos humanos en el derecho natural, el cual supone una naturaleza humana. Por eso, comienzo explorando la viabilidad de hablar, hoy en día, de una naturaleza humana. Para ello, me baso en el debate entre Noam Chomsky y Michel Foucault; aunque el primero es conocido por cierta naturalización de la filosofía del lenguaje, Foucault no es seguidor del naturalismo, pero acepta en cierta medida la naturaleza humana al menos en algún sentido. La viabilidad del derecho natural, que en la actualidad ha sido reivindicado por algunos pensadores, lo abordo más adelante, en el apartado sobre “Sosteniendo el derecho natural”, en el que menciono a Leo Strauss quien es un clásico de la filosofía política y jurídica. Por último, hablo del derecho natural (es decir, los derechos humanos) siguiendo a pensadores recientes, como Ronald Dworkin.