Kitabı oku: «Historia de Venezuela, Tomo I», sayfa 31
Dizese que los que en tierra estauan bian a la muger de Mingobal con vna espada en la mano dar el salto de vna parte a otra, ymitando la maluada crueldad de su marido, tras las mugeres españolas que en el nauio andauan vyendo de una parte a otra, y asi se hizieron a la bela con el nauio y con los que en el auia.
Sauido por el Presidente y Arcouispo de Santo Domingo, que hera Fuenmayor, enbio con ciertos nauios a buscar estos flamencos para castigallos, y andando en busca dellos, llegaron a la costa de los Lucayos, donde hallaron la caravela, que auia dado al traves, y en la playa muchos rrastros de sangre y cauellos de jente que parecian auer muerto alli. Presumiose que, por permision divina, dieron estos flamencos en esta costa de los Lucayos, donde con crueles muertes que los yndios les darian, pagaron su maluado echo y crueldad.
Los que en la isla de la Mona quedaron se estuuieron alli hasta que pasando otra carauela por alli los rrecogio y lleuo consigo.
NOTAS AL CAPÍTULO XXVII
(A) En carta fechada en San Juan el 13 de Julio de 1534, y dirigida al Emperador por los Oficiales reales de Puerto Rico, se dice:
«Estando para cerrar esta carta llegaron a este puerto un Vergantin e una Carabela de seis navios que fueron en la dicha armada… avemos sabido como llegaron a la Dominica… el capitan Joan de Ainar411 llegó en fin de Mayo… i dentro 9 días que llegó quemó bien 14 ó 18 pueblos… en los quales quemó, segun dicen, 100 bohios… destruyó las labranzas… mató i prendió 100 i tantas ánimas… tomó vivos 60, que en estos navios enbió. Los demas fueron muertos peleando… hubo otros muchos heridos, i todo lo demás que en la isla quedaron se retruxieron á una sierra mui áspera donde no fue posible subirles sin que rescibiesen mucho daño los spañoles, de los quales no murieron más de 4 peleando… quebráronles 9 piraguas grandes i 10 canoas, que tenian aparejadas… para venir á esta isla por… Otubre, que es el tiempo en que ellos navegan.» (Colección Muñoz, tomo LXXX.)
CAPITULO VEINTE Y OCHO
Como los yndios de la Trenidad, por ynducimiento de Sedeño, pasaron a Paria a matar los españoles que alli auian quedado por Herrera, y lo que sobre hello paso.
Despues que los soldados, de su propia autoridad, como se a dicho, soltaron Antoño Sedeño, no fue tan brebe su partida, que no tuuo lugar de hablar asi a los yndios comarcanos como a los de la Trenidad, que con lenguas que de su mano tenia412 como alli se quedaua Alonso de Herrera con vnos pocos de cristianos para rrouallos y hazelles mal, que mirasen por si y si los pudiesen matar los matasen, porque el se holgaria dello.
Esto que Sedeño dijo a los yndios les quadro tan bien que desde luego comenzaron a rreuelarse y conbocarse los vnos a los otros y a dalles la priesa que pudieron; y si no fuera por dos principales o yndios que por amigos o conpañeros tenian alli zerca, llamados Pedro Sanchez y Juan Nico413 que heran cristianos y amigos de cristianos, por esta ocassion: que en tienpos pasados, nauios que auian llegado aquella prouincia a hazer esclauos, auian tomado estos dos yndios y los auian lleuado a Santo Domingo, a donde, despues de ser cristianos, el Audiencia los mando poner en su liuertad y que fuesen rrestituidos a su tierra, como lo fueron414. Estos yndios, que heran principales, y sujetos por su rrespeto, tenian muy gran conuersacion con Alonso de Herrera y sus conpañeros, y no solo venian hellos a donde estauan los españoles, mas muchas vezes lleuauan a su poblazon a los cristianos para que se holgasen y comiesen. Sucedio questando vn dia Alonso de Herrera con toda su jente, que serian treinta honbres, en la poblazon destos yndios, que por otro nonbre los llamauan los Pintados, paso cantidad de yndios de la Trenidad en canoas o piraguas a pelear con los españoles y a ver si los podian matar, que estauan zeuados por auer muerto antes415 otros españoles en tiempo de Sedeño. Los yndios amigos, sauido la llegada de los carives de la Trenidad, dieron luego auiso a los españoles dello, questauan, como se a dicho, holgandose en vn pueblo de estos dos yndios, desuiados de la mar416.
Los cariues auian llegado e saltado en otro pueblo de los propios yndios, que estaua mas zercano a la mar, por que todos heran conocidos y se tratauan los vnos con los otros.
Desta nueua se atemorizaron mucho los españoles, por allarse fuera de su fortaleza y entre jente dudosa y que no sauian si los entregarian en manos de sus enemigos. Como los yndios, entendiendo el temor que en los cristianos rreynaua, los aseguraron y animaron diziendo que tuuiesen hellos animo para matallos y que hellos los enborracharian y se saldrian del pueblo con sus mugeres y hijos y los dejarian solos donde podrian llegar y hazer lo que les conuiniese antes que fuesen sentidos por los yndios y jente de la sierra, que tanuien heran cariues, y que desearian matar a los españoles. Este concierto contra los yndios de la Trenidad se efetuo al pie de la letra como se a contado, que despues de auellos enborrachado, fueron los españoles y los mataron, con lo qual se aseguraron por entonzes, y con esta vitoria, auida por mano ajena, se boluieron a la fortaleza con el despojo de canoas y otras baratijas que auian traido; y a cauo de pocos dias la falta de comida constriño a los españoles a salir de la fortaleza y esparcirse por entre los yndios de los principales ya nonbrados a sustentarse y comer, porque ni tenian con que conprallo ni heran parte para tomallo por fuerca.
Sauido por los yndios de las sierras comarcanas como los españoles andauan fuera de la fortaleza y derramados, determinaron de benir sobre hellos y matallos, la qual determinacion no fue tan oculta que no la entendiesen los yndios principales cristianos ya nonbrados, los quales luego lo dijeron Alonsso de Herrera, el qual, con algunas dadiuas que les dio, les persuadio a que les juntasen sus conpañeros y se los trujesen y lleuasen a la fortaleza, porque como se a dicho, andauan algo diuididos sustentandose. Los yndios lo hizieron asi como les fue rrogado por Alonso de Herrera, y quando los de la sierra acudieron a hazer el mal que pretendian, hallaronse burlados, por lo qual conuirtieron sus armas contra los pueblos y gente de aquellos principales que dieron el auisso a los españoles, los quales viendo que ni los españoles por ser tan pocos les podian dar fauor ni ayudar ni hellos heran parte para defenderse de los serranos, dejando su natural y tierra se metieron con sus mugeres y hijos en canoas y se pasaron a uiuir a Aruaco.
Nuestros españoles quedaron demasiadamente desconsolados por uer que los que asta alli les fauorecian y sustentauan se auian ydo a uiuir a otra parte, cuyos pueblos los serranos destruyeron y talaron417 de todo punto, de forma que ninguna comida de que los españoles se pudiesen aprouechar quedo hen ellos, por lo qual, por lo mucho que la hanbre les apretaua, les fue necesario salir mas a lo largo a buscar comida a unos pueblos de yndios que estauan algo mas apartados, donde o por no poder pelear y defenderse o por ser muchos los yndios que sobre helios vinieron, les mataron diez honbres, con que quedaron los demas tan amedrentados que no sauian que se hazer, porque ni tenian con que salir de la tierra ni modo como sustentarse hen ella, a la qual nesecidad Dios nuestro Señor proueyo y rremedio en la manera que luego diremos.
Todos los quales subcesos que de suso se an contado, pasaron desde el año de treinta hasta el de treinta y quatro, que es el año en que sucedio lo que desde aqui para adelante se dira, y no se pusieron los tienpos en que señaladamente sucedio cada cosa de las dichas por no tener memoria dello los que lo uieron y se hallaron presentes a hello.
LIBRO QUINTO
EN EL LIBRO QUINTO SE HAZE MENCION DE COMO, LLEGADO A ESPAÑA EL NAUIO EN QUE MURIO DON DIEGO DE HORDAS, GERONIMO ORTAL, QUE EN EL YBA, PIDIO LA GOUERNACION DE PARIA; FUELE DADA POR EL CONSEJO DE INDIAS; VINOSE A HELLA CON LA JENTE QUE PUDO HAZER, Y DEJO AL CAPITAN ALDERETE HAZIENDO MAS JENTE EN SEUILLA. LLEGADO JERONIMO ORTAL A PARIA, HALLO EN LA FORTALEZA A ALONSO DE HERRERA CON VNOS POCOS418 CONPAÑEROS ANBRIENTOS Y AMEDRENTADOS. HORDENO LUEGO LA NAUEGACION DEL RRIO DE PARIA, TOMANDO POR BLANCO DE SU ENPRESA LA NOTICIA DE META. NONBRO POR SU CAPITAN GENERAL ALONSO DE HERRERA; DETUUOSE CIERTO TIEMPO EN PARIA, HAZIENDO BERGANTINES PARA LA NAUEGACION DEL RRIO. AL TIEMPO DE LA PARTIDA VINO LA NUEBA QUE EL CAPITAN ALDERETE AUIA LLEGADO CON CIERTA JENTE A LA ISLA DE CUBAGUA; ENCARGO EL PROSEGUIR LA JORNADA ALONSO DE HERRERA, Y EL FUESE A CUBAGUA A UERSE CON ALDERETE, CON PROPOSITO DE IR LUEGO EN SEGUIMIENTO DE ALONSO DE HERRERA Y DE LA DEMAS JENTE QUE CON EL QUEDAUAN, LOS QUALES SE PARTIERON DE PARIA Y ENTRARON POR EL RRIO DE URIA PARIA, NAUEGARON HASTA LAS JUNTAS DE META Y URIONOCO, Y SIGUIENDO EL RRIO DE META ARRIUA, AUIENDO NAUEGADO ALGUNOS DIAS POR EL, MURIO EL CAPITAN HERRERA DE CIERTOS FLECHAZOS. QUEDO POR CAPITAN DE LA JENTE ALUARO DE ORDAS, Y BIENDOSE TODOS TAN TRAUAJADOS Y SIN CAPITAN, DIERON LA BUELTA EL RRIO AUAJO, EN TIENPO QUE GERONIMO ORTAL, SU GOUERNADOR, ESTAUA EN LA ISLA DE LA TRENIDAD CASI DE CAMINO PARA IR EN SU SEGUIMIENTO, Y BINIERONSE A CUBAGUA. SAUIDO POR JERONIMO ORTAL LA PERDICION DE SU JENTE, DESESPERADO DE SALIR CON SU YNPRESA, SE PASO A TIERRA FIRME, DONDE ENPRENDIO NUEUAS COSAS, COMO EN EL LIBRO SESTO SE DIRA.
CAPITULO PRIMERO
Como Geronimo Ortal pidio la gouernacion de Paria en España, y se le dio, e hizo e junto gente, y se uino con hella derecho a la fortaleza de Paria, donde estaua Alonso de Herrera.
Segun atras se dijo, al tiempo que el gouernador Don Diego de Hordas se enuarco para España en Santo Domingo, se enuarco con el Jeronimo Ortal, muy grande amigo suyo, y que en su propia conpañia auia benido de España y le auia seguido y aconpañado en los trauajos y jornadas ya contadas.
Era este Jeronimo Ortal, valenciano, tenido por cauallero y de buena parte, y que no le faltaua fauor ni aun dineros, segun algunos afirman; el qual, viendo el suceso de la muerte de su gouernador Don Diego de Hordas, propuso de procurar y auer la gouernacion, con yntento de bolver a Paria y conseguir el descubrimiento de las rricas noticias que en el rrio de Uriaparia le auian dado a Hordas, de todo lo qual el auia sido testigo; y pareciale que como honbre que ya auia andado y nauegado el rrio y tenia mucha noticia y espirienzia de las cossas del, que no podia herrarse, sino que con poco trauajo sacaria a luz lo que con mucho no auia podido auer su gouernador; y con este presupuesto llego a España, donde, por ser, como se a dicho, cauallero y persona fauorecida y enparentada, y que lleuaua419 rrelacion y noticia de las cosas de Paria, facilmente alcanco del enperador Don Carlos, rrey y señor nuestro, la gouernacion como la pretendia, donde despues de avidas las cedulas o prouisiones de la merced, se uerian derramar famas de ynumerables rriquezas, de prosperas y pobladisimas tierras de apacibles tenples, de agradables ayres, finalmente la pintaua a todos y a cada uno conforme a como la queria ymaginar, vsando del rremedio engañoso con que otros muchos an echo a ynumerables jentes dejar su natural y haziendas y patrimonios y medianas pasedias y llevadolos al matadero o carnecerias, donde de mill y mas españoles acontecia no quedar ni escapar ninguno(A).
Con este titulo de gouernador y alguna largueza de que uso y promesas que hizo, junto en el Andaluzia ciento y sesenta honbres, con los quales se enbarco en dos nauios y dejando en Seuilla un capitan suyo, llamado Alderete, para que haziendo la jente que pudiese lo siguiese, se partio para las Indias, tocando, como sienpre se a usado, en las yslas de Canaria; y sin sucederle en el camino cosa notable bino derecho a enbocar por la uoca del Drago.
Antes que de aqui pasemos quiero decir que en el llamar a esta entrada del Golfo de Paria boca de Drago ay bariacion, porque vnos llaman boca de Drago a la salida del Golfo de Paria, hazia Cubagua, y otros la llaman a esta entrada boca de Drago, e yo en esto e seguido e sigo a Gomara, que tratando del tercero uiaje que Colon hizo a las Indias, dize quentro por esta angostura que la isla de la Trenidad haze con Tierra Firme de Paria, de que arriua e tratado, y que por la mucha corriente de la mar y angostura de tierra en la qual penso perderse, la llamo boca de Drago, donde claro paresze no ser este nombre de la salida del Golfo.
Enbocando, como dije, Jeronimo Ortal por esta boca de Drago, despues de auer dado uista a la jente de la Trenidad, se uino derecho al puerto y fortaleza de Paria, donde allo Alonso de Herrera en la tribulacion y aflicion que tengo dicho, con solos veinte conpañeros, con cuya llegada se holgaron y alegraron tanto la jente de la fortaleza quanto hera rrazon que se rregocijasen los que de cautiuos se beian libres420. El mesmo contento rresciuio Gueronimo Ortal en hallalos alli, por tener dellos claridad de las cosas de la tierra; porque aunque el sauia hallado en aquella prouincia con Don Diego de Hordas y tenia noticia de lo mas della, parecianle que los que alli auian rresedido tanto tiempo sabrian mucho mas. Sintio grandemente Geronimo Hortal las diferencias y alteraciones que auian tenido entre si Alonso de Herrera y Antonio Sedeño, governador de la Trenidad, y mostro pesalle de no auer llegado a tienpo que los hallara rrebueltos para uengar y satisfazer a sus conpañeros de las ynjurias y agrauios que Sedeño y los suyos les auian echo; y para no perder tienpo, luego comunico con Alonso de Herrera la horden que deuian tener en hazer su jornada y descubrimiento, los quales acordaron que se hiciese por el rrio de Paria arriua, no siguiendo la derrota que Don Diego de Hordas auia lleuado sino la del rrio de Meta, cuyo apellido y nonbre tenia la noticia que les auian dado, lo cual hera ynposible descubrir hellos por aquella via, porque segun despues aca se a uisto, esta noticia Meta hera el Nueuo Rreino de Granada, que despues, por uia de Santa Marta y Rrio Grande de la Magdalena descubrio la jente del Adelantado de Canaria.
Y porque del Nueuo Rreino nazia el rrio quentraua en Paria, por donde se determinaua suuir Geronimo Hortal, se llama este rrio de Meta, no porque pudiesen sauer la mucha distancia y trauajoso camino que era, mas de que, como en el Nueuo Rreino auia mucho oro y se hazian muchas y muy buenas mantas de algodon y mucha sal, el contrato desto corria a partes muy rremotas y apartadas y de vnos en otros pasaua la noticia y nonbradia de que las mantas, oro y sal lo tenia esta jente de Meta, por cuya causa no fue mucho llegar a la costa de Paria, porque tanuien de Coro, pueblo de la gouernacion de Venencuela, salieron algunos capitanes en demanda desta noticia de Meta, que tan esparcida andaua entre las mas lejas poblazones.
Por los rrespetos ya dichos, como en otra parte desta Istoria se uera, tratando entre los dos el conseguir y efetuar su jornada por los rrios de Paria y Meta, luego dieron horden en hazer bergantines para la nauegacion del rrio, los quales luego se pusieron por hobra. Para que con mas calor se efetuase la hobra de los bergantines y se aderecasen las cosas necesarias a su jornada y uiaje, hizo su teniente y capitan general Alonso de Herrera, que demas de ser honbre ya uaquiano y esperimentado en las cosas de la guerra de Indias, hera de buen linaje y de noble condicion y que todos le rrespetauan y amauan por su fauilidad421.
Entre las otras cosas que a Geronimo Ortal le dijeron los que en la fortaleza estauan, fue que Antonio Sedeño auia dejado en la Trenidad tres cauallos y otras muchas cosas de España en poder del principal y casique llamado Chacomar, que siempre auia conseruado el amistad con los cristianos. Aunque no tenia zertidunbre de si estarian uibos los cauallos, por la falta y necesidad que dellos tenia, enuio ciertos soldados y un español llamado Nieto, que entendia la lengua de aquella jente, en vn nauio de los que el auia traido, para que les trujesen los cauallos. Fue esta jente a la Trenidad y el ynterprete hablo al casique diciendo que alli auia benido422 vn hermano de Antoño Sedeño que ynuiaua por los cauallos y por otras cosas que alli tenia. El cacique estuuo rrehazio, pareciendole que no hera cosa azertada dar lo que tenia en deposito a quien no se lo auia entregado, y al fin, con la inportunacion de los que se lo yban a pedir, se lo dio, diciendole al ynterprete: mira, Nieto, no querria que me mintieses y que ese gouernador que dizes que te enuia por los cauallos no fuese hermano de Sedeño; mas al fin bosotros sois cristianos y no me mentireis.
Bueltos los soldados con los cauallos en su nauio, se holgo mucho de bellos, porque se los traian gordos y bien tratados, y los que el tenia no estaban tales. Tanuien le ynbio el casique Chacomar con los cauallos, de presente a Geronimo Ortal, algunas cosas de comer, con que se holgaron todos, porque segun creo no les deuia de sobrar comida, por estar la jente y pueblos comarcanos a la fortaleza faltos della a causa de auer sustentado tanto tienpo toda la jente que alli auia estado y por otras calamidades que abian sucedido en los naturales de aquella comarca, como atras queda dicho.
NOTAS AL CAPITULO I
(A) Memorial de Jerónimo Artal (por Ortal ó Dortal) con las respuestas del Consejo, según el extracto que inserta Muñoz en su Colección (tomo LXXX):
«Dice que fue al rio del Marañon con Ordas, donde ha estado mas de tres años i «ha conocido que no hai mejor medio para poblar en la Tierra firme e sin violencia de los naturales recibir provecho los españoles que mediante contratación de rescate amigable: i esto se ha de hacer desde fortalezas que se hagan en aquella tierra de trecho en trecho por las provincias della, desde las quales sin rumor i con poca gente se subjetará la tierra, i se sabran los secretos della, i se conseguirá provecho harto más que por via de población de pueblos con mucha gente, la qual, por socorrer su necesidad i conseguir aquello á que vienen de España, que en su imaginación es harto más de lo que en la tierra hallan, no se puede refrenar, de lo qual resulta en la mayor parte oposición de los naturales porque se veen desposeer contra su voluntad de lo que tienen».
»Que hará dos fortalezas, la primera dentro de dos años, otra en otros dos, en el golfo de Paria, do pareciese más a proposito para dicha contratación, i tendrá un clérigo para decir misa e instruir los naturales.
»Llevará una caravela con 25 o 30 hombres i los rescates necesarios; i tendrá un navio de remos, i en las fortalezas los hombres necesarios para su defensa.
»Pide por límites para la contratación desde la punta del Gallo hasta la boca del Drago inclusive, que serán veinte leguas de costa en el golfo de Paria, i tierra adentro todos los ríos que acuden á dicho golfo, i las provincias que por allí pueda contratar.
»Que en dichos límites se le nombre Alcaide de dichas fortalezas i Justicia mayor. (R. La governación i las fortalezas que hiciere dentro de cuatro años con 200 ducados de los provechos de la tierra para el i un heredero.)
»Salario por Justicia mayor. (El secretario le dirá lo acordado.)
»Que pueda repartir los indios pacíficos. (No ha lugar sino por via de contratación.)
»Que pueda señalar solares i tierras á los que allí poblaren. (Fecha.)
»Que pueda hacer guerra á caribes. (Con la provisión de la Audiencia.)
»Que pueda rescatar oro, perlas, etc. (El i los vecinos con voluntad de los indios.)
»Pagará el 1/10 de quanto se hubiere. (El 1/5.)
»Franqueza en quanto lleve para fortalezas, rescates, mantenimientos. (Por cinco años.)
»Provease veedor que tenga cuenta. (S. M. proveerá.)»
* * *
Carta al Emperador escrita por Francisco de Villanueva, Tesorero de Paria, en 30 de Octubre de 1534:
«Llegué á dicha provincia en 13 de Octubre de 1534 con el Governador Ortal, el qual trujo 150 hombres en dos navios, con bastimentos, rescates i aparejos de guerra en mucha cantidad, médico, cirujano i dos sacerdotes, todos buenos. Halló los indios de guerra i que hauian muerto ciertos xripstianos, i 30 destos sanos i siete dolientes en una casa que está en esta prouincia. Mañana 31 de Octubre parte á Cubagua á traer ciertos vergantines i navios de remos para subir rio arriba, i deja aquí casi acabados otros mui al propósito. Y va á traer 120 hombres que dejó en vna nao en el rio de Sevilla, que por no estar despachada al tiempo que se partió, no la trujo consigo, i saber ser venida á dicha isla. Segun su buena diligencia i grandes nuevas de la tierra, i de la cercanía del mar del Sur, espera hacer grandes servicios á V. M.» (Colección Muñoz, tomo LXXX).
* * *
«Información hecha en la Villavieja de San Miguel, de la provincia de Paria, estando en la fortaleza de S. M… en la costa de Tierra firme… á 23 de Octubre de 1534, ante Joanelo Risi, Alcalde en dicha villa, á pedimento de Gerónimo d'Ortal, Governador del golfo de Paria.
»Refierese que habra ocho dias llegó alli Ortal con la nao San Sebastian i la carabela San Anton y 140 hombres, armas, municiones, etc., habiendo además dejado en San Lucar de Barrameda un galeon fletado en que le deben venir más de otros cien hombres y habian de salir ocho dias despues de él al cargo de Gerónimo Hernandez de Alderete. A todos ha dado Ortal de comer y socorros. Trajo Ortal todo género de bastimentos, artilleria, dos bergantines en ligazon, médico, cirujano, medicinas y dos religiosos. Llegado á Paria halló á Alonso de Herrera (teniente en nombre del difunto Ordas, con provisiones del Audiencia de la Española) con sus dos Alcaldes, Regidores, etc., ante quienes presentó sus provisiones y fueron obedecidas. Cuando llegó, habria 20 dias que se habian alzado los naturales de la provincia, á causa que habiendo estado preso alli Sedeño, Gobernador de la Trinidad, les mandó decir que el teniente Herrera queria matarles ó tomarles con sus mugeres para esclavos. Asi alzados mataron cuatro cristianos de dicha villa y puerto de San Miguel de Paria: mataron además dos religiosos y cuatro cristianos que habian venido en una piragua de Cubagua á dicha villa á ocho leguas della estando de vuelta para la isla, y luego, pasando en un piraguas – un testigo dice que eran 100 piraguas con gran cantidad de indios caribes – por frente de la villa, mostraron á sus moradores, como por burla, los hábitos de los frailes y los vestidos de los cristianos.
»Ortal, á un indio de paz que halló en la villa, enbió con vino, bizcocho y otras cosas de rescate á Turpiari, principal cacique de esta provincia, con mensaje de ser él venido de parte de S. M. á tener en paz la tierra y castigar á quien mal en ella hiciese, con otras palabras de halago para que viniese á él. Fue el indio con orden de volver á los cuatro dias; y no parece habiendo pasado más de seis. Témese sea espia de los otros indios, ó que no halló al cacique, ó que ni él ni indio alguno quiere venir, porque después del levantamiento se han amontado y quemado muchos de sus buhios y el pueblo do residia el cacique.»
(Véase la carta de Ortal al Emperador, que se inserta como Apéndice.)