Kitabı oku: «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia», sayfa 4

Yazı tipi:

Referencias

Aguilar, L. F. (ed.) (2003a). La implementación de las políticas. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar, L. F. (2003b). Estudio introductorio. En L. F. Aguilar (ed.), La implementación de las políticas (pp. 15-94). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Ansell, C., Sørensen, E. y Torfing, J. (2017). Improving Policy Implementation Through Collaborative Policymaking. Policy and Politics, 45(3), 467-486.

Bovens, M. y Zouridis, S. (2002). From Street-Level to System-Level Bureaucracies: How Information and Communication Technology Is Transforming Administrative Discretion and Constitutional Control. Public Administration Review, 62(2), 174-184.

Brodkin, E. (2018). La rendición de cuentas en las organizaciones de nivel de calle. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 343-376). Ciudad de México: CIDE.

Buffat, A. (2018). La burocracia de nivel de calle y el gobierno electrónico. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 283-304) . Ciudad de México: CIDE.

Cairney, P. (2018). La implementación y el problema de gobernanza: una perspectiva de los grupos de presión. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología (pp. 247-282). Ciudad de México: CIDE.

Cejudo, G. M., Pardo, M. C. y Dussauge Laguna, M. I. (2019). Variaciones de implementación. Ocho casos de política pública. Ciudad de México: CIDE.

deLeon, P. y deLeon, L. (2002). What Ever Happened to Policy Implementation? An Alternative Approach. Journal of Public Administration Research and Theory, 12(4), 467-492.

Dussauge Laguna, M. I. (2011). The Challenges of Implementing Merit-Based Personnel Policies in Latin America: Mexico’s Civil Service Reform Experience. Journal of Comparative Policy Analysis, 13(1), 51-73.

Dussauge Laguna, M. I. (2016). Introducción a la gestión para resultados. En M. I. Dussauge Laguna (coord.), Gestión para resultados. Ciudad de México: eapcdmx; Siglo XXI.

Dussauge Laguna, M. I., Pardo, M. C. y Cejudo, G. M. (eds.) (2018). Las burocracias a nivel de la calle. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

Fischer, F., Miller, G. y Sidney, M. (eds.) (2006). Handbook of Public Policy Analysis. Boca Ratón: CRC Press.

Gofen, A. (2018). Cuidado con la brecha: dimensiones e influencia de la divergencia en la implementación de políticas públicas en el nivel de calle. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 305-342). Ciudad de México: CIDE.

Goggin, M. (1986). The “Too Few Cases/Too Many Variables” Problem in Implementation Research. The Western Political Quarterly, 39(2), 328-347.

Hill, H. (2018). Comprender la implementación: los recursos de los burócratas de nivel de calle para reformar. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología(pp. 127-162). Ciudad de México: CIDE.

Hill, M. y Hupe, P. (2014). Implementing Public Policy (3. a ed.). Londres: Sage.

Hogwood, B. y Gunn, L. (1984). Policy Analysis for the Real World. Oxford: Oxford University Press.

Hogwood, B. y Gunn, L. (2018). Implementación. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

Hood, C. (1976). The Limits of Administration. Londres: Wiley.

Howlett, M. (2018). Moving Policy Implementation Theory Forward: A Multiple Streams/Critical Juncture Approach. Public Policy and Administration, 0 (0), 1-26.

Hupe, P. y Buffat, A. (2018). Una brecha de servicio público: cómo incorporar los contextos en un enfoque comparativo sobre la burocracia de nivel de calle. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología(pp. 203-236). Ciudad de México: CIDE.

Hupe, P. y Sætren, H. (2015). Comparative Implementation Research: Directions and Dualities. Journal of Comparative Policy Analysis, 17(2), 93-102.

Hupe, P. y Hill, M. (2014). Delivery Capacity. En M. Lodge y K. Wegrich (eds.), The Problem-Solving Capacity of the Modern State (pp. 25-40). Oxford: Oxford University Press.

Knill, C. y Tosun, J. (2012). Public Policy. A New Introduction. Basingstoke: Palgrave.

Lafuente, M. y González, S. (2018). ¿Qué impacto tienen las unidades de cumplimiento? Evaluando innovaciones en los gobiernos. Recuperado de https://publications.iadb.org/handle/11319/8935?locale-attribute=es

Lipsky, M. (2010). Street-Level Bureaucracy (2. a ed.). Nueva York: Russell Sage Foundation.

Lipsky, M. (2018). Dilemas del individuo en el servicio público. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 27-40). Ciudad de México: CIDE.

Lodge, M. y Wegrich, K. (eds.). (2014). The Problem-Solving Capacity of the Modern State. Oxford: Oxford University Press.

Lodge, M., Van Stolk, C., Batistella-Machado, J., Schweppenstedde, D. y Stepanek, M. (2017). Regulation of Logistics Infrastructure in Brazil. Recuperado de https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR1992.html

Majone, G. y Wildavsky, A. (1998). La implementación como evolución. En J. L. Pressman y A. Wildavsky, Implementación. Cómo grandes expectativas de Washington se frustran en Oakland. Ciudad de México: FCE.

Matland, R. (1995). Synthesizing the Implementation Literature: The Ambiguity-Conflict Model of Policy Implementation. Journal of Public Administration Research and Theory, 5(2), 145-174.

May, P. (2018a). El diseño y la implementación de las políticas públicas. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

May, P. (2018b). Reconsiderando los fracasos en la implementación: la perspectiva de los regímenes de políticas públicas. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

May, P. y Winter, S. (2018). Políticos, gerentes y burócratas de nivel de calle: influencias en la implementación de políticas. En M. I. Dussauge Laguna, M. C. Pardo y G. M. Cejudo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 163-202). Ciudad de México: CIDE.

Maynard-Moody, S. y Musheno, M. (2018). Agente del Estado o agente de los ciudadanos: dos narrativas sobre la discrecionalidad. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 85-126). Ciudad de México: CIDE.

Maynard-Moody, S. y Portillo, S. (2018). Teoría de la burocracia de nivel de calle. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 41-84). Ciudad de México: CIDE.

Moulton, S. y Sandfort, J. (2017). The Strategic Action Field Framework for Policy Implementation Research. Policy Studies Journal, 45(1), 144-169.

Pardo, M. C., Dussauge Laguna, M. I. y Cejudo, G. M. (eds.) (2018). Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

Pressman, J. L. y Wildavsky, A. (1998). Implementación. Cómo grandes expectativas de Washington se frustran en Oakland. Ciudad de México: FCE.

Pülzl, H. y Treib, O. (2007). Implementing Public Policy. En F. Fischer, G. Miller y M. Sidney (eds.), Handbook of Public Policy Analysis (pp. 89-108). Boca Ratón: CRC Press.

Roth, A. N. (2014). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.

Sabatier, P. (1986). Top-Down and Bottom-Up Approaches to Implementation Research: a Critical Analysis and Suggested Synthesis. Journal of Public Policy, 6(1), 21-48.

Sabatier, P. y Jenkins-Smith, H. C. (eds.) (1993). Policy Change and Learning. An Advocacy Coalition Approach. Boulder: Westview Press.

Sabatier, P. y Mazmanian, D. (2003). La implementación de la política pública: un marco de análisis. en L. F. Aguilar Villanueva (ed.), La implementación de las políticas (pp. 323-372). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Sætren, H. (2018). Cómo implementar el paradigma de investigación de tercera generación en las investigaciones sobre implementación de políticas: una evaluación empírica. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas: una antología. Ciudad de México: CIDE.

Thomann, E., Hupe, P. y Sager, F. (2018). Serving Many Masters: Public Accountability in Private Policy Implementation. Governance, 31(2), 299-319.

Tummers, L. (2011). Explaining the Willingness of Public Professionals to Implement New Policies: A Policy Alienation Framework. International Review of Administrative Sciences, 77(3), 555-581.

Tummers, L. (2012). Policy Alienation of Public Professionals: The Construct and its Measurement. Public Administration Review, 72(4), 516-525.

Tummers, L., Bekkers, V., Vink, E. y Musheno, M. (2018). Cómo lidiar con el proceso de implementación de servicios públicos: una conceptualización y una revisión sistemática de la bibliografía. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 237-282). Ciudad de México: CIDE.

Vancoppenolle, D., Sætren, H. y Hupe, P. (2018). Aspectos políticos del diseño y la implementación de políticas: un estudio comparativo de dos programas belgas de vales de servicios. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

Wegrich, K. (2015). Jeffrey Pressman and Aaron B. Wildavsky, Implementation. En S. J. Balla, M. Lodge y E. C. Page (eds.), The Oxford Handbook of Classics in Public Policy and Administration. Oxford: Oxford University Press.

Winter, S. (2018). Perspectivas sobre la implementación: estatus y reconsideración. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

• • • • •

* Profesor-Investigador de la División de Administración Pública del CIDE, México. Correo electrónico: mauricio.dussauge@cide.edu

El proceso de implementación: algunos elementos de orden conceptual, tareas pendientes y retos en Colombia

Jenny Elisa López Rodríguez*

Presentación

El presente documento tiene como propósito señalar la importancia del proceso de implementación de políticas públicas y evidenciar la complejidad que ha tomado en un nuevo escenario en el cual la administración pública no tiene su monopolio como lo tuvo en gran parte del siglo XX. En el caso colombiano, de manera específica, existe un componente importante diferenciador: los cambios constitucionales dados a partir de la Constitución Política de 1991. Estos no solo han obedecido a los ajustes propios de los cambios en el modelo de desarrollo, sino a las exigencias de transformación derivadas de los procesos de paz. Es importante recordar que la Constitución Política de 1991 estuvo fuertemente influenciada por los procesos de paz con las guerrillas Movimiento 19 de Abril (M-19), el Ejército Popular de Liberación (EPL), Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Así, la Constitución generó tanto la posibilidad jurídica de una acción institucional con vocación al mercado como una recomposición de sus fines, al declararse la República de Colombia como un Estado social de derecho, participativo, pluralista y descentralizado. Estos elementos centrales configuran los procesos de construcción, implementación y evaluación de políticas públicas y se constituyen en la demanda actual frente a la implementación de los acuerdos de paz de La Habana. De esta manera son ejes estratégicos del Acuerdo la reforma rural integral, los procesos de justicia transicional y el acento en el respeto de los derechos de las víctimas que a su vez se constituyen en las novedades más importantes del proceso de negociación entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Lo anterior constituye la evidencia del poco avance en los cambios estructurales propuestos en la Constitución Política de 1991 con respecto a la recomposición, no solo del régimen y del sistema político, sino de su compromiso con la justicia social. En este sentido, los retos de los procesos de implementación –que, en algunos casos, son tareas pendientes– están articulados, al menos, a tres ejes de análisis:

• Los modelos institucionales y organizacionales, que exigen cada vez más la apuesta por profundizar la descentralización. En términos estructurales, es una de sus tareas más complejas y, sin duda, conflictivas.

• Superar las falencias de los procesos de implementación vistas desde el territorio, relacionadas al menos con tres elementos importantes: el diseño institucional, las concepciones de territorio y las dinámicas territoriales.

• Transformar la perspectiva lineal de los procesos, que impiden identificar sus lógicas de simultaneidad y concurrencia.

En este sentido, el texto se estructura en tres secciones: una de orden conceptual, que da cuenta de las discusiones y reflexiones sobre el proceso de implementación; un segundo eje, que identifican identifica la importancia de los procesos de implementación de políticas públicas; y un tercer momento, que aborda las tareas pendientes y los retos de implementación de políticas públicas en Colombia y, por tanto, de los compromisos consignados en el acuerdo de La Habana.

Consideraciones generales

El proceso de implementación de las políticas públicas es el momento en el cual se da la mayor movilización de recursos de carácter social, institucional y financiero, para realizar las acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos propuestos. En ese momento, la institucionalidad entra a desempeñar un papel importante como orientadora y responsable del desarrollo de las políticas públicas. Por lo anterior, durante mucho tiempo se consideró que la implementación de políticas públicas era un problema fundamentalmente de carácter operativo, por lo cual fue desconocida la importancia y complejidad política, social e institucional que encierra el proceso como momento de concreción de derechos, deberes, beneficios y costos sociales.

Además, los procesos de implementación son considerados por algunos estudiosos del campo de las políticas públicas como el aspecto más olvidado, al menos, a cuatro razones:

1. La dinámica del desarrollo del campo de estudio de las políticas públicas, en la cual se presentó inicialmente una gran preocupación por el diseño o formulación de la política pública.

2. El poco impacto que tienen los cambios de la implementación en el aumento del capital político en el corto plazo (Ingram, 1999).

3. La creencia arraigada según la cual la obtención de recursos económicos es una condición suficiente para la operación.

4. Las perspectivas que han minimizado, trivializado o simplificado el papel de la burocracia y los órdenes complejos de redes organizacionales públicas, privadas, del tercer sector, en sus diversos ordenes de jerarquías y de relación–nacional, subnacional, supranacional e internacional, de cooperación, colaboración, oposición etc.–.

Los estudios sobre implementación de políticas públicas, de corte fundamentalmente anglosajón, han estado ligados de manera directa con el estudio de los modelos organizacionales, en la medida en que estos definían las estrategias de intervención (Elmore, 2003a).

De acuerdo con esto, el modelo de implementación dominante durante gran parte del siglo XX fue el modelo racional burocrático (o top-down), caracterizado por niveles altos de centralización de las decisiones, bajos niveles de discrecionalidad, una concepción arraigada del arreglo formal como variable clave del éxito de los procesos de implementación, y la identificación de la institucionalidad estatal como el actor más importante en su desarrollo. Esta perspectiva sobre los procesos de política pública empieza a transformarse a partir de evidenciar los límites de la acción estatal, tanto en su eficacia como en su legitimidad. Sin duda, este asunto va a estar ligado en los países denominados de centro a la crisis del Estado de bienestar; entretanto, en América Latina, será asociado al fracaso, para algunos, o al agotamiento, para otros, del modelo de sustitución de importaciones y su correlato político-institucional: el Estado benefactor. En otras palabras, lo que estaba en juego, de fondo, era el cuestionamiento del Estado de bienestar, así como la delimitación del papel del Estado y del mercado en términos de la provisión de bienes y servicios sociales.

Junto con ello, el inicio de los procesos de evaluación de políticas públicas señalaba problemas en la formulación, pero también evidenció los problemas de la implementación y su papel decisivo en el cumplimiento de los objetivos de la política. Estos problemas identificados no solo mostraban las limitaciones del monopolio de la administración pública, sino que además evidenciaban el carácter no monolítico de esta, que exigía un esfuerzo más riguroso y profundo en los diseños de implementación.

En este marco, a finales del siglo XX, con la profundización de la mundialización y la crisis económica de los años setenta, el mundo opta por una salida de corte neoliberal. Esta parte de reconocer a la competencia como el mecanismo que conduce a la eficiencia; con ello, el mercado competitivo y la democracia liberal se convierten en los marcos institucionales de referencia en los cuales se desarrollarán las políticas públicas. Esto significa que la democracia liberal de mercado ha determinado de manera importante tanto los contenidos de las políticas –con preferencia por las de corte compensatorio sobre las de contenido estructural– y las estrategias de intervención –focalización por universalización– como los mecanismos de operación –privatización, mercados institucionales, concesiones, alianzas público-privadas, entre otras–.

Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirmar que los procesos de formulación, construcción e implementación de políticas públicas han sufrido, al menos, cuatro transformaciones importantes en los últimos treinta años.

1. El redimensionamiento del papel del Estado, que pasó de ser un Estado productor a un estado regulador.

2. Un cuestionamiento de la delimitación absoluta, de corte liberal, entre lo público y lo privado.

3. La superación de la identificación de lo público como exclusivamente estatal, que niega e invisibiliza diversos actores que asumen un papel protagónico frente a lo público entendido en sentido amplio.

4. Reconocimiento de nuevas formas de interacción y coordinación entre formas organizativas estatales, sociales y económicas, entre las cuales la gobernanza política tiene un papel privilegiado (Jessop, 1999).

Estas transformaciones trajeron consigo nuevos enfoques y análisis sobre los procesos de implementación de las políticas públicas sobre los cuales es importante y revisar sus aportes frente a las preocupaciones concretas que existen hoy sobre la implementación de los acuerdos de La Habana, que sin lugar a dudas constituyen una apuesta para la generación de transformaciones en el Estado y la sociedad colombiana. En ese sentido, son presentadas en la siguiente sección algunas de las reflexiones de orden conceptual sobre los procesos de implementación, que pueden ser útiles en el sentido señalado.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
521 s. 19 illüstrasyon
ISBN:
9789587942521
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: