Kitabı oku: «El odio y la clínica psicoanalítica actual», sayfa 2

Yazı tipi:

Parte I

En torno al odio y el concepto de pulsión de muerte

LA PULSIÓN DE MUERTE: PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS EN LA TEORÍA KLEINIANA CONTEMPORÁNEA1

David L. Bell

En la obra maestra de Goethe, Fausto, su protagonista, es un buscador del conocimiento, que se lamenta de sus frustraciones en el fruto de su trabajo, y las emprende contra la naturaleza limitada y los obstáculos que se interponen en su camino. Él dice:

Ninguna nueva fuerza emana en mí

No soy ni un pelo más alto

Ni estoy más cerca del infinito.

Fausto ansía el infinito, por lo que sus escasos logros en su incesante labor por el conocimiento, palidecen al ser comparadas con el objeto de su añoranza: la omnisciencia. Fausto está empecinado por las ‘consideraciones de la realidad’ y este estado mental provee un suelo fértil para el trabajo del diablo. Mefistófeles ofrece un mundo sin obstrucciones, donde todo deseo puede ser realizado.

Mefistófeles se presenta a sí mismo como el espíritu “que lo niega todo”, Fausto agrega:

Todo lo que existe merece perecer

Mejor si nada hubiera nacido

Él personifica el principio negativo, la antítesis del pensamiento y la creatividad. Sabemos que Fausto no tiene una existencia propia independiente, pero es llamado a ser por la presencia del bien. Algunos consideran al mal/odio humano solo como la ausencia de, pero tanto Freud como Goethe, no veían la destructividad humana en términos pasivos; no es solo el negativo del bien, sino más bien la negación del bien.

El Señor A, un paciente de unos 30 años, manifestaba un aire de extremo desapego y represión de sentimientos. Relataba su vida como una serie de acontecimientos carentes de significado. Los hechos importantes ocurridos en su vida que sugerían un real crecimiento y desarrollo en el análisis, aparentemente no tenían para él, ninguna vinculación con el trabajo analítico. Era característico que cierta letalidad inundara la consulta. En los inicios del análisis, trajo el siguiente sueño: “Hubo una explosión nuclear. El polvo, la lluvia reactiva, cayó todo sobre mí. Fue placentero y pacificador”. Este sueño pareciera mostrar claramente el funcionamiento de una actividad destructiva. Pero la forma como cada cual la comprende, no es evidente.

Dentro del pensamiento kleiniano contemporáneo, la pulsión de muerte es conceptualizada acorde a diferentes modelos. La mayoría tiende a descolgar el concepto de la teorización biológica de los inicios de Freud y conceptualizan su funcionamiento en términos puramente psicológicos. Parecen distinguirse tres modelos, aunque exista cierto traslape entre ellos.

El Modelo 1 se enfoca en la pulsión que busca destruir la vida y todo lo que se identifica con vivir, particularmente el pensamiento y la capacidad para percibir de la cual depende el pensar. Usamos dichos términos como ‘aniquilación’ de la parte del self (o una función psíquica). Es inducida a actuar por tales factores como la presencia de bondad que se encuentra separada del self, consciencia de la limitación u obstrucción. El placer que entrega es un placer purificado instantáneo de destrucción, a menudo considerado como una expresión de profunda envidia. Esto es muy parecido a la descripción de Mefistófeles del “espíritu que lo niega todo”. La fenomenología de esta actividad tiende a ser violenta y ruidosa, intermitente y por lo mismo claramente manifiesta. Este modelo contrasta con los otros dos, que ponen énfasis en una actividad más que en un acto o evento, operando de una manera más silenciosa.

El Modelo 2 también pone énfasis en la aniquilación del self y del objeto, pero describe una fenomenología distinta. Opera como una tendencia continua o disposición que se manifiesta como una seducción hacia la desmentalización. Se podría señalar que persigue activamente una pasividad morigerada.

El Modelo 3 es similarmente silencioso y busca un estado adormecido/ evitativo del desarrollo, pero su propósito no es la aniquilación, sino que mantener un particular tipo de parálisis, necesitando que el objeto se mantenga vivo para que siga siendo tratado de la misma forma. El placer obtenido es de carácter sádico. Como el Modelo 2, es de una naturaleza más continua y su fenomenología tiene el carácter de algo muy sutil y frecuentemente difícil de notar.

Volviendo al sueño del Sr. A:

- Si nos concentramos en la explosión, entonces podemos trabajar con la hipótesis del Modelo 1.

- Si pensamos en la continua lluvia reactiva que atenúa los objetos y llevando silenciosamente al self a un placentero estado desmentalizado, y a una silenciosa destrucción de la función psíquica, estamos en el Modelo 2.

- Alternativamente, si pensamos en la lluvia reactiva como la representación de una actividad continua, una irradiación del self y de sus objetos manteniéndolos en un extraño estado semivivo asociado a un placer cruel, entonces estamos en el Modelo 3.

La ambigüedad en la fenomenología de la pulsión de muerte ha existido desde que Freud la introdujo por primera vez. Él utiliza el concepto para dilucidar un fenómeno que, al menos desde un nivel manifiesto, pareciera ser muy diferente. En Más allá del principio del placer, lo que está descrito es un empuje silencioso, una tendencia siempre presente hacia un estado mental que se aproxima a la ausencia de tensión, la desmentalización, la inercia, el ‘principio de nirvana’,2 idea que se origina en el Proyecto como la tendencia de la mente a descargarse de la energía. Sin embargo, particularmente en el Esquema (1938), Freud describe, como en el

Modelo 1, algo que es bullicioso en su carácter destructivo, dirigido tanto hacia afuera como hacia el self “[cuyo] objetivo final es deshacer conexiones y así destruir las cosas” (Freud, 1938, p. 147).

La desmentalización que Freud describe, produce un tipo particular de placer que de inmediato nos enfrenta con una de las contradicciones centrales del Más allá del principio del placer. Lo que comenzó en la vida como un principio usado para explicar la repetición de lo displacentero, como algo que está ‘más allá’ del placer, misteriosamente se transforma, a través de su capacidad de atraer a un estado anterior de cosas, descargando a la psique de tensión a una pulsión que busca el placer, pero uno particular y definitivo. Entonces, lo que está más allá del principio del placer no lo está en lo que no se refiere al placer, sino que está más allá, en el sentido que no se relaciona con ningún tipo particular de placer. No es el placer derivado de la satisfacción de ningún deseo en particular, sino que se deriva de la negación de todo deseo. Pensar, instala en la mente una demanda por trabajo, mientras que el placer al que se aspira a través del ‘Modo del principio de Nirvana’ es un placer que surge de la ausencia de trabajo, desde un estado desmentalizado. En su trabajo “La negación” (1925) Freud diferencia una negación más benigna3 con algo cualitativamente diferente, el negativismo desplegado por algunos psicóticos, que él vincula con la “pulsión de destrucción” (p. 238).

En el caso Schreber (Freud, 1911), esta negación psicótica es descrita en términos pasivos, como el repliegue de la libido, pero para comprender su naturaleza, Freud cita las siguientes líneas de Fausto:

¡Wo! ¡Wo! Entonces eso destruyó el hermoso mundo Con un poderoso puño En ruinas lo arrojó Por el soplo de un semi-dios roto. (p. 69)

Freud intuye que los procesos que estaba describiendo eran manifestaciones de una violencia extrema.

Klein, en su definición de la pulsión de muerte, describe estados de la mente que son tanto violentos como sádicos. Para controlar la ansiedad temprana, ella explica cómo la destrucción que surge desde dentro (pulsión de muerte) es desviada al exterior creando un mundo persecutorio. El bebé que odia crea un pecho odioso que luego internaliza transformándose en la base psicológica para ataques violentos contra el self y el objeto. El pecho antivida internalizado también es el prototipo de una relación interna envidiosa (heredero de la pulsión de muerte). Aunque Klein habla de la aniquilación de objetos, por supuesto, estos nunca son realmente destruidos, es más bien una dialéctica infinita de destrucción que puede no terminar nunca, ya que todo objeto atacado reemerge como un perseguidor.

Bion hace explícito lo que, a mi juicio, Freud postula implícitamente sobre la negación psicótica. Él centra su atención en las funciones mentales (más que en los objetos), particularmente aquella función que llamó ‘pensar’. El pensar involucra vincular los objetos en la mente, entrelazando ideas con emociones, dándoles así significado.4

Entonces, para Bion el pensamiento es una expresión de la pulsión epistemológica de Freud y Klein. Él describió el principio Mefistofélico que se opone al pensamiento: separa el pensar del sentir, despoja las ideas de su significación y ataca todo significado. Bion lo llamó el ‘principio −K’ y es esto lo que enfatiza el tipo de negación más maligna a la que se refiere Freud en su trabajo. Para Freud, Klein y Bion, este proceso es una manifestación de los procesos mentales más destructivos. La negación bajo la égida de este principio no es un primer paso hacia el juicio, sino que es la ‘eliminación’ de la función lo que hace que este sea posible.

Cuando la mente se confronta con la toma de conciencia, la necesidad o del deseo insatisfecho, hay un número de caminos posibles. Uno de ellos es buscar la satisfacción, otro es aniquilar la experiencia de la necesidad, como también el experienciar/percibir el self que nos trae la conciencia de la necesidad (ver Segal, 1993). Existe aún otra posibilidad: distorsionar el mundo de tal manera que se crea la ilusión de que la necesidad ya está satisfecha. Esto ocurre manifiestamente en las alucinaciones y de manera más subyacente en distintas formas de ilusión.

El pensamiento, en el modelo Klein/Bion, representa simbólicamente el trabajo creativo de la pareja parental interna, que genera nuevos pensamientos equivalentes a los bebés. Para Bion, una de las características más importante de este principio −K, es “su odio hacia cualquier nuevo desarrollo, como si el nuevo desarrollo fuera un rival a ser destruido” (Bion, 1962, p. 82), haciéndose eco del relato de Goethe sobre Mefistófeles.

Pareciera, entonces, que tanto Klein, Segal y Bion ponen mayor énfasis en el evidente ataque violento, la destrucción de los objetos buenos, objetos muy vinculados a la capacidad de pensar. Sin embargo, ellos claramente reconocen una forma de destructividad que posee una cualidad más continua. Bion escribe: “[Afirma] su superioridad al encontrar falla en todo” (1962, p. 96) y, uno podría agregar que hace valer la superioridad de la ignorancia por sobre el conocimiento.

Esta perspectiva, desarrollada particularmente por Betty Joseph y Michael Feldman (ver Feldman, 2000), pone mayor énfasis en el control sádico de la pareja interna impidiendo la copulación.

Si volvemos ahora al sueño de mi paciente: “Ha habido una explosión nuclear. El polvo, la lluvia reactiva cayó todo sobre mí. Fue placentero y pacificador”, pienso que hay otro rasgo típico de estas situaciones: el sueño hace referencia a algo que es muy violento, que, sin embargo, no es presenciado, y que es comunicado en la voz pasiva “ha habido una explosión nuclear”.

Tiempo después y luego de un fructífero trabajo en el cual mi paciente fue más consciente de la realidad de mi presencia como ser humano (en vez de un tipo de máquina interpretadora), sorpresivamente enmudeció. Al preguntarle qué estaba pensando, dijo, débilmente, “Nada”. Continuó explicando que podía ver los colores azul, amarillo y blanco, y que era una experiencia irrelevante y placentera. Cuando le hice notar el hecho que la cubierta del diván tenía exactamente esos colores, me confirmó que no se había dado cuenta de ello.

En ese momento pensé lo siguiente: la realidad del contacto analítico, representado por la cubierta del diván, ha sido negada y evacuada a través de sus ojos como nubes de lluvia reactiva que son a la vez insignificantes y placenteras.5 Como en el sueño el ataque violento a su capacidad para pensar no fue presenciado, el paciente no experimentó la explosión sino solo sus secuelas, la lluvia radioactiva placentera que sirve para paralizar todo pensamiento.

Aquí uno puede pensar en el placer derivado de la aniquilación del contacto (la explosión nuclear). Alternativamente, uno podría dar énfasis a la atracción hacia un tipo de estado agradable y anestesiado, nada excepto nubes de colores placenteras, removiéndolo de la consciencia de deseo, separación y frustración. He aquí una doble negación: la violenta negación de aspectos de la realidad, y la negación del hecho de que esto ha ocurrido. Por último, uno puede considerar el placentero estado de satisfacción derivado del sentimiento de haberme controlado/paralizado, manteniéndome vivo, pero en un estado severamente reducido y debilitado (Feldman, 2000). Aquí la lluvia reactiva que cae, representa el instante del ataque destructivo al contacto que continúa después de la explosión.

Los tres modelos tienen en común la importancia que se le da al ataque del pensar. Pero la pregunta natural que surge es si el odio al pensar es un tipo de dato irreductible o la manifestación de un proceso más profundo. Freud describió el rechazo primario del yo al mundo externo, a cualquier cosa que no sea el sí mismo. Britton (2003, p. 127), ha llamado a este impulso “xenocida”; esta fuerza omnipotente odia cualquier cosa que se sienta como una obstrucción. Por supuesto, la realidad externa actúa simplemente como una obstrucción de la omnipotencia, pero esto solo se vuelve un problema psicológico cuando hay consciencia de esto, que incluiría el reconocimiento de la pérdida del objeto y la inevitable insatisfacción del deseo.

En algún nivel, el pensar se presenta a la mente como una obstrucción, y es por esta razón que es odiado, tanto porque es solo un pensamiento (y no acción) como también porque tal pensamiento trae a la mente la conciencia de que la realidad impone limitaciones/obstrucciones. En cierto sentido, es como dispararle al mensajero (consciencia de la realidad) porque el mensaje (las limitaciones y obstrucciones impuestas por el mundo) no se pueden asumir.

Pensar, como hago uso del término aquí, depende de la capacidad de diferenciar inicios, términos, fronteras entre espacios, aceptándolas como limitaciones en vez de obstrucciones a ser destruidas.

Marietta, una adolescente psicótica niega toda diferenciación en un estado de continua excitación. Luego de tres años de análisis, Marietta aún reclama no saber a qué hora comienzan o terminan sus sesiones. Su mundo es ‘unidimensional’: lo que es bueno es verdad, lo que es verdad es bueno y está dentro mío. Lo que es malo está fuera de mí.

Como es su costumbre, Marietta llega a sus sesiones cantando de manera libre y despreocupada. Lo hace mientras sale del ascensor, cuando entra y sale por la puerta de mi consulta, luego continúa en la sala de espera, y cuando entra y sale del baño. Pensé en la canción como algo concreto, una especie de cuerda que va uniendo todos los espacios, negando así cualquier diferenciación. La puerta de la consulta, ella insistía, debía mantenerse abierta.

Sin embargo, como resultado de pequeños progresos, comenzó a ser posible pensar en cerrar la puerta. Cuando se lo mencioné, me replicó: “Yo puedo hacer lo que quiera, cuando quiera”. Entonces cerré la puerta. Cuando se retiraba de la consulta, la escuché murmurarse suavemente: “La puerta está abierta”. Siguiendo a Freud (1924), podemos señalar que ella negaba (renegaba) la realidad y en su lugar “instaló un delirio como un parche donde originalmente se había producido una rasgadura en la relación del yo con la realidad” (p. 150).

Durante la siguiente sesión, Marietta demostró haber tenido suficiente tiempo para recuperarse de este procedimiento de emergencia. Al entrar a la consulta, dejó la puerta abierta, se volvió hacia mí muy lentamente y haciéndolo coincidir con el momento en que yo reunía fuerzas para levantarme a cerrarla, ella gritó: “Anda y cierra la puerta, pelotudo”.

En este caso, ella acepta la realidad del cierre de la puerta, pero niega su significado, y de manera aparente, la somete a su control. De esta forma, ella destruye su capacidad para percibir, mantiene su omnipotencia, evade el pensar y, por lo tanto, el conocimiento.

Hay algunos rasgos más que agregar a esta interacción que me gustaría discutir. Pareciera ser que la respuesta inmediata, el ‘delirio’, era el proceso de mayor malignidad, y lo pensé así durante un tiempo. Pero ya no. Primero, no pienso que esto fuera estrictamente un delirio. Ella sabía que la puerta estaba cerrada y al murmurar “la puerta está abierta” fue, pienso, más bien un intento desesperado de lidiar con alguna situación interna terrible. En ese sentido, ella estaba muy conectada con la realidad.

Sin embargo, el material de los días siguientes trajo un tipo de dificultad completamente diferente. Lo que existió en su mente como una consciencia real del mundo fuera de su control, estaba ahora radicalmente alterado. Ella ya no necesita pretender que la puerta está abierta. Acepta que está cerrada, pero el significado de esto radica en que está en línea con su omnipotencia. Es ella quien demandó que la puerta se cerrara. Para ella, el regreso de su control omnipotente estuvo asociado con una gran excitación interna, mientras que para mí trajo desconcierto y un profundo sentido de desesperanza.

Este es el movimiento que quisiera considerar por un momento, ya que me parece que ofrece una salida a un dilema no poco común que surge cuando intentamos discutir los procesos mentales destructivos. Pienso, por ejemplo, en aquellas situaciones donde un escenario perverso particular, entendido como una manifestación de procesos psíquicos mortíferos, es reinterpretado como un procedimiento defensivo necesario que mantiene al individuo vivo.

Un ejemplo reciente de la literatura servirá como ejemplo. Feldman (2000) describe a un paciente que parecía obtener un placer y una gratificación muy particular en morigerar a sus objetos. Al discutir el material, Alexander (2000) ve al paciente desesperado y defendiéndose a sí mismo de un dolor intolerable; una actividad que no puede ser destructiva, en efecto estaría más al servicio de la vida, una interpretación completamente opuesta.

No obstante, si nos enfocamos en la forma cómo funciona la actividad destructiva, a menudo observarmos una transformación. Para muchos, tales procesos mentales se originan como una defensa contra algo que es experimentado como insoportable y, en este sentido, es protector (como Marietta pretendiendo que la puerta está abierta). Pese a ello, lo que nace como una defensa puede sutilmente alterarse de manera tal que adquiera una forma idealizada de vida propia, alejada de su origen defensivo y frecuentemente evidenciando un tipo de cualidad maníaca. Uno puede pensar en pacientes temerosos del contacto con otros seres humanos, pero que ven su capacidad de absoluto desapego como evidencia de superioridad.

Freud (1937) describe cómo los individuos buscan recrear en la vida situaciones que les sirven para racionalizar sus defensas, funcionando como una fuerza poderosa contra cualquier cambio, “una resistencia contra el develar las resistencias” (p. 238), una ‘meta-resistencia’ (mi término) contra cualquier movimiento y, por lo tanto, totalmente opuesto a cualquier desarrollo, ya sea en la vida o en el análisis. Freud consideró esto como una manifestación de la pulsión de muerte. Otra forma de señalarlo (ver Feldman, 2000) es considerar el empeño de la mente en recrear externamente su imagen interna del mundo para convertir la fantasía en realidad. El paradigma de este estado es la gratificación alucinatoria del deseo que Freud relacionó con la ‘identidad perceptiva’ obtenida de los sueños. El enactment a través de su intento por asegurar esta identidad entre lo interno y lo externo, busca recrear esta ‘identidad perceptiva’. La ilusión, y es siempre una ilusión, como una identidad completa, no puede, por supuesto, nunca ser lograda, remueve los fundamentos (percepción de la diferencia) sobre los cuales se asienta el pensar; y el alcance logrado es la extensión en la cual el pensamiento (o el uso del término de Freud ‘juicio’) se hará imposible. La creación de este tipo de identidad entre lo interno y lo externo puede asociarse con un placentero estado de ausencia de conflicto, de ausencia de tensión; en consecuencia, este empuje hacia la desmentalización se revela como heredera del estado de ‘nirvana’ referido por Freud en Más allá del principio del placer: “Este esfuerzo por mantener constante o por remover la tensión interna debido al estímulo” es, según Freud, “una de nuestras razones más fuertes para creer en la existencia de la pulsión de muerte” (1920, pp. 55-56).

Volviendo a mi paciente Marietta, el ataque a la realidad puede parecer violento y repentino al destruir de una manera maníaca su propia capacidad para pensar, terminando en un estado lamentable. Lo que podrían haber sido pensamientos se convirtieron en “mierda” (conformando el Modelo 1). Sin embargo, en otras situaciones el logro de la ilusión de identidad es experimentado como una especie de desmentalización asociada con el placer (Modelos 2 y 3).

Estos procesos son fáciles de observar en pacientes abiertos y ruidosos en sus esfuerzos por inmovilizar el análisis. Sin embargo, en otros pacientes, fuerzas similares pueden ser movilizadas, pero de una manera más sutil. El Señor C se esforzaba por generar un estado de mucha cordialidad acompañado de una ausencia de movimiento. Me debatía en cómo comprender esto. Por momentos me parecía que la inmovilización le servía como protección contra una desolación insoportable, mientras que en otros momentos me preguntaba si la re-creación en su vida del escenario familiar de ser abandonado estaba asociado a un placer oculto.

El Sr. C

El Sr. C, un profesor de secundaria de origen alemán que se había trasladado a Londres hacía 10 años, tenía un trabajo muy debajo de sus capacidades. En los primeros años de análisis, aparentemente parecía ocupar una posición muy grata; abiertamente dedicado a su análisis conmigo, el que sentía como un privilegio, hacía grandes sacrificios para mantenerlo. Por ejemplo, accedió a pagar unos honorarios que solo más tarde reparé en que no podía costear. Sin embargo, yo a veces vislumbraba una faceta distinta de él, que mantenía el registro de mis errores.

Al terminar las sesiones él solía permanecer en el diván por un momento más, como si revisara cuidadosamente mi última interpretación. Entonces se levantaba, se volvía hacia mí y me decía antes de irse: “Gracias”. Nunca supe por qué me agradecía, ya que su vida se mantenía como cuando lo conocí, perseguido e infeliz y dominado por propiciar objetos de los que él desconfiaba, pero de los cuales dependía. A diferencia de otros pacientes que utilizan el análisis en sus vidas para quejarse de mucha gente, el Sr. C aparentaba utilizarlo (al menos abiertamente) para perdonar a sus objetos malos. Su mirada del análisis se podría describir de la siguiente manera: “A través del análisis yo puedo aprender cómo distorsionar mis objetos, proyectando en ellos aspectos de mí mismo, de los cuales mi análisis me los hace propios, entonces me permitirá verlos como buenos, en vez de verlos como malos”. Con el fin de alterar la realidad de sus objetos, esta exposición energética de sí mismo acontece en una atmósfera altamente cargada de moralismo. Este paciente buscó un análisis kleiniano, en parte, porque lo consideraba como un apoyo a este procedimiento.

Sin embargo, está claro que, a pesar de asegurar la bondad de sus objetos, había una profunda sospecha en torno a ellos que él desconocía. Al existir una identificación proyectiva con una versión mía llamada “Dave”, lo protegía de ser el objeto de escrutinio de una atemorizante figura llamada “Dr. Bell”.

Normalmente, él describía una situación indignante, como la promesa de su novia de acompañarlo a un evento de suma importancia, por ejemplo, a una comida de trabajo, para luego “no aparecer”, o encontrarla citándose con posibles nuevas parejas. Sin embargo, antes de que pudiera recuperarme del impacto de su relato, descubro que mi paciente se ha olvidado del hecho y ahora le ayudada con el arreglo de su nueva casa.

Remitiéndose a Freud, se podría señalar que su vida estaba estructurada para racionalizar sus defensas y resistirse a develar sus resistencias.

En una ocasión, él descubrió que su novia, B, mantenía una relación con otro hombre, pero cuando la confrontó, ella le aseguró que lo “arreglaría”, de tal manera que mi paciente pareció aceptarlo rápidamente, pero, para mí, resultó ser poco convincente. Posteriormente intentó telefonearle, pero la línea estuvo siempre ocupada. En una ocasión, fue hasta su departamento y al mirar por la ventana, la vio cenando con su amante. La llamó a su teléfono móvil preguntándole qué hacía y ella le respondió “que estaba cansada y se acostaría temprano”. Él agregó: “Eso no es lo que parece desde donde estoy parado mirándote”.

En la sesión siguiente me señaló la forma cómo lo habían resuelto (con B); ahora se entendían mutuamente y mantenían una relación muy particular. Vale decir, él se había disociado de toda consciencia del significado de lo ocurrido. Así, su conocimiento de la historia de su relación con B a través de la proyección, se situaba ahora en mí. Me descubrí observando a estos ‘románticos amantes’ que habían superado sus diferencias, queriendo decirles: “Esto no es lo que parece desde donde yo estoy mirando”.

No obstante, tengo claro que esta manera del Sr. C de administrar su vida le sirve como una defensa ante situaciones que no puede manejar y que le producen una desesperación considerable. Pensando sobre esto comencé a preguntarme si hubo veces en que sintió cierta excitación asociada a su demostración reiterada de lo inadecuado de sus objetos. Cada vez que un objeto le fallaba, una voz interna parecía decirle con algún grado de satisfacción, “esto es típico”. Ocasionalmente esto parecía servir como un modo de paralizar el análisis, y nunca tuve claro hasta qué punto esto actuó como una defensa necesaria contra un dolor intolerable y cuánto estuvo asociado a un placer.

Narraré un sueño de una sesión reciente que muestra más abiertamente su cualidad amenazante, la que probablemente siempre estuvo presente, pero que ahora se muestra de una manera más accesible.

El sueño surgió luego de un periodo en el cual hubo un considerable avance, transmitiéndome de una manera muy conmovedora un mayor contacto conmigo como de alguien que luchaba por conseguir cosas que valían la pena. Él estuvo discutiendo, con algo de carga emocional, el hecho de haber observado que el edificio de departamentos (donde está mi consulta) lo estaban remodelando. Notó que era un trabajo arduo y meticuloso. Le pareció que este hecho le mostraba una imagen mía como de alguien que hubo trabajado muy duro para lograr cosas (en vez de, por así decirlo, de ser alguien alimentado con cuchara de oro):

Él visita a Wilhem [su único amigo íntimo]. En el sueño, Wilhem es propietario de una enorme hacienda. El paciente camina por los jardines que se encuentran en distintos niveles [él no usó la palabra, pero sonó algo así como terrazas]. Miró los alrededores, parecía muy impresionado, pero entonces ve un gorila moviéndose alrededor de los matorrales. Él no pensó que esto era correcto; comparó la escena doméstica con el animal salvaje merodeando en los matorrales. En el sueño pensó: Ellos [los animales salvajes] debiesen estar separados, y no entremezclados de esta manera.

También se dio cuenta de que era el único que parecía estar preocupándose del peligro. Hay una tarima [un tipo de plataforma]. El gorila aparece y se para en ella y también se mueve por ella en cuatro patas. Asocia la tarima con el ir a una exhibición de motocicletas BMW sobre una plataforma [el paciente es un entusiasta motociclista].

Entonces hay gente sobre el césped estirando manteles, no parecían estar molestos con el gorila y le vuelve a parecer que no es correcto.

Se va al interior de la casa con Wilhem y aparece un gato muy peludo. El gato ataca a Wilhem —lo muerde en el tobillo—. Wilhem no puede hacer nada y él [mi paciente] se siente indefenso de poder alejar al animal de él.

Durante la sesión comprendimos los siguientes elementos:

- Él llamaba mi atención hacia algo peligroso que pasaba desapercibido entre los matorrales. Concretamente, creyéndome muy complacido con mi trabajo (quizás parado sobre la plataforma) y, por lo tanto, desconociendo que algo salvaje y amenazante se estimulaba en él, sin ver cuán peligrosa se había convertido la situación.

- En sus asociaciones al sueño, el paciente me señaló un error cometido por mí en los honorarios. Lo dijo con una sonrisa “amistosa”, como una aparente amistad civilizada. Sin embargo, pensé que su sonrisa también representaba un triunfo de esa parte suya que me observaba como merodeando para aferrarse de algo y usarlo para decirse a sí mismo: “típico” y de esta manera revelarme ante él como alguien no muy diferente a los otros objetos.

- Cautamente él advierte mi fragilidad, mi “Talón de Aquiles” y luego se aferra a ella como un gato, mientras que otra parte de él observa impotente y con horror.

He sugerido que cierto estado de desmentalización era característico en mi paciente y esto se manifestaba de diversas maneras. A veces, parecía provenir desde un ataque oculto y violento sobre sus objetos. Desde esta perspectiva, el sueño es muy beneficioso ya que hace que esta actividad esté más disponible.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
576 s. 11 illüstrasyon
ISBN:
9789569441561
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre