Kitabı oku: «La Celestina», sayfa 11

Yazı tipi:

ARGUMENTO DEL DECIMOQUINTO AUTO

Areusa dize palabras injuriosas: a vn rufian llamado Centurio el qual se despide della por la venida de Elicia: la qual cuenta a Areusa las muertes que sobre los amores de Calisto: e Melibea se auian ordenado. E conciertan Areusa y Elicia. que Centurio aya de vengar las muertes de los tres. en los dos enamorados. En fin despidese Elicia de Areusa: no consintiendo en lo que le ruega: por no perder el buen tiempo que se daua: estando en su asueta casa.

AREUSA. CENTURIO. ELICIA

ELIC.—Que bozear es este de mi prima? Si ha sabido las tristes nueuas que yo le traygo: no aure yo las albricias de dolor que por tal mensaje se ganan / llore / llore / vierta lagrimas: pues no se hallan tales hombres a cada rincon: plazeme que assi lo siente: messe aquellos cabellos: como yo triste he fecho: sepa que es perder buena vida mas trabajo que la misma muerte. O quanto mas la quiero que hasta aqui por el gran sentimiento que muestra. AREUSA.—vete de mi casa rufian vellaco mentiroso / burlador / que me traes enganada boua: con tus offertas vanas: con tus ronces e halagos: hasme robado quanto tengo. yo te di vellaco sayo e capa: espada e broquel: camisas de dos en dos: a las mill marauillas labradas. yo te di armas e cauallo: pusete con senor que no le merescias descalzar. Agora vna cosa que te pido que por mi fagas ponesme mill achaques. CENTURIO.—hermana mia mandame tu matar con diez hombres por tu seruicio: e no que ande vna legua de camino a pie. AREU.—porque jugaste tu el cauallo / tahur / vellaco / que si por mi no ouiesse sido estarias tu ya ahorcado. Tres vezes te he librado de la justicia: quatro vezes desempenado en los tableros. porque lo hago? porque soy loca? porque tengo fe con este couarde? porque creo sus mentiras? porque le consiento entrar por mis puertas? que tiene bueno? los cabellos crespos: la cara acuchillada: dos vezes azotado, manco de la mano del espada: treynta mugeres en la puteria. salte luego de ay no te vea yo mas / no me hables / ni digas que me conoces: si no por los huesos del padre que me hizo: e de la madre que me pario: yo te haga dar mill palos en essas espaldas de molinero: que ya sabes que tengo quien lo sepa hazer y hecho: salirse con ello. CENT.—loquear bouilla: pues si yo me ensano alguna llorara: mas quiero yrme e zofrirte: que no se quien entra / no nos oyan. ELIC.—quiero entrar: que no es son de buen llanto: donde ay amenazas e denuestos. AREU.—ay triste yo: eres tu mi Elicia? Jesu / Jesu / no lo puedo creer: que es esto? quien te me cubrio de dolor? que manto de tristeza es este? cata que me espantas hermana mia: dime presto que cosa es? que estoy sin tiento: ninguna gota de sangre has dexado en mi cuerpo. ELIC.—gran dolor, gran perdida: poco es lo que muestro con lo que siento y encubro: mas negro traygo el corazon que el manto: las entranas que las tocas. Ay hermana / hermana que no puedo fablar: no puedo de ronca sacar la boz del pecho. AREU.—ay triste que me tienes suspensa: dimelo no te messes: no te rascunes / ni maltrates / es comun de entrambas este mal: tocame a mi? ELIC.—ay prima mia e mi amor. Sempronio e Parmeno ya no biuen: ya no son en el mundo: sus animas ya estan purgando su yerro: ya son libres desta triste vida. AREU.—que me cuentas? no me lo digas / calla por dios que me caere muerta. ELIC.—pues mas mal ay que suena: oye a la triste que te contara mas quexas. Celestina aquella que tu bien conosciste: aquella que yo tenia por madre: aquella que me regalaua: aquella que me encubria: aquella con quien yo me honrraua: entre mis yguales: aquella por quien yo era conoscida en toda la ciudad e arrabales: ya esta dando cuenta de sus obras. mill cuchilladas le vi dar a mis ojos: en mi regazo me la mataron. AREU.—o fuerte tribulacion o dolorosas nueuas dignas de mortal lloro / o acelerados desastres o perdida incurable: como ha rodeado atan presto la fortuna su rueda. Quien los mato? como murieron? que estoy enuelesada sin tiento: como quien cosa impossible oye: no ha ocho dias que los vide biuos: e ya podemos dezir perdonelos dios: cuentame amiga mia como es acaescido tan cruel e desastrado caso? ELIC.—tu lo sabras: ya oyste dezir hermana los amores de Calisto: e la loca de Melibea: bien verias como Celestina auia tomado el cargo: por intercession de Sempronio: de ser medianera: pagandole su trabajo. la qual puso tanta diligencia e solicitud: que a la segunda azadonada saco agua. pues como Calisto tan presto vido buen concierto en cosa que jamas lo esperaua / a bueltas de otras cosas dio a la desdichada de mi tia vna cadena de oro: e como sea de tal calidad aquel metal que mientra mas beuemos dello: mas sed nos pone con sacrilega hambre: quando se vido tan rica alzose con su ganancia: e no quiso dar parte a Sempronio / ni a Parmeno dello: lo qual auia quedado entre ellos que partiessen lo que Calisto diesse. Pues como ellos viniessen cansados vna manana de acompanar a su amo toda la noche: muy ayrados de no se que questiones que dizen que auian auido: pidieron su parte a Celestina de la cadena: para remediarse: ella pusose en negarles la conuencion e promesa: e dezir que todo era suyo lo ganado: e avn descubriendo otras cosillas de secretos: que como dizen. Rinen las comadres. Assi que ellos muy enojados: por vna parte los aquexaua la necessidad: que priua todo amor: por otra el enojo grande e cansancio que trayan que acarrea alteracion: por otra auian la fe quebrada de su mayor esperanza: no sabian que hazer estuuieron gran rato en palabras: al fin viendola tan cobdiciosa: perseuerando en su negar: echaron mano a sus espadas: e dieronle mill cuchilladas. AREU.—o desdichada de muger: y en esto auia su vejez de fenescer. e dellos que me dizes? en que pararon? ELIC.—ellos como ouieron hecho el delicto: por huyr de la justicia que acaso passaua por alli: saltaron de las ventanas e quasi muertos los prendieron: e sin mas dilacion los degollaron. AREU.—o mi Parmeno e mi amor: y quanto dolor me pone su muerte: pesame del grande amor: que con el tan poco tiempo hauia puesto: pues no me auia mas de durar. Pero pues ya este mal recabdo es hecho. pues ya esta desdicha es acaescida. Pues ya no se pueden por lagrimas comprar / ni restaurar sus vidas / no te fatigues tu tanto que cegaras llorando: que creo que poca ventaja me lleuas en sentimiento y veras con quanta paciencia lo zufro y passo. ELIC.—ay que rauio: ay mezquina que salgo de seso: ay que no hallo quien lo sienta como yo: no ay quien pierda lo que yo pierdo. O quanto mejores y mas honestas fueran mis lagrimas en passion ajena que en la propia mia. a donde yre que pierdo madre manto y abrigo: pierdo amigo y tal que nunca faltaua de mi marido. O Celestina sabia / honrrada / y autorizada quantas faltas me encobrias / con tu buen saber. tu trabajauas / yo holgaua. tu salias fuera / yo estaua encerrada. tu rota / yo vestida. tu entrauas contino como abeja por casa / yo destruya / que otra cosa no sabia hazer. o bien y gozo mundano que mientra eres posseydo: eres menospreciado y jamas te consientes conocer hasta que te perdemos. O Calisto y Melibea causadores de tantas muertes: mal fin ayan vuestros amores: en mal sabor se conuiertan vuestros dulces plazeres: tornese lloro vuestra gloria trabajo vuestro descanso: las yeruas deleytosas donde tomays los hurtados solazes se conuiertan en culebras: los cantares se os tornen lloro: los sombrosos arboles del huerto se sequen con vuestra vista: sus flores olorosas se tornen de negra color. AREU.—calla por dios hermana: pon silencio a tus quexas: ataja tus lagrimas: limpia tus ojos: torna sobre tu vida: que quando vna puerta se cierra otra suele abrir la fortuna: y este mal avnque duro: se soldara e muchas cosas se pueden vengar: que es impossible remediar: y esta tiene el remedio dudoso: e la venganza en la mano. ELIC.—de quien se ha de hauer enmienda? que la muerta / y los matadores me han acarreado esta cuyta: no menos me fatiga la punicion de los delinquentes: que el yerro cometido: que mandas que haga: que todo carga sobre mi: pluguiera a dios que fuera yo con ellos: e no quedara para llorar a todos: y de lo que mas dolor siento es ver que por esso no dexa aquel vil de poco sentimiento: de ver y visitar festejando cada noche a su estiercol de Melibea: y ella muy vfana: en ver sangre vertida por su seruicio. AREU.—si esso es verdad: de quien mejor se puede tomar venganza? de manera que quien lo comio aquel lo escote. Dexame tu: que si yo les caygo en el rastro: quando se veen: e como / por donde / e a que hora. no me ayas tu por hija de la pastellera vieja: que bien conosciste: si no hago que les amarguen los amores. e si pongo en ello a aquel con quien me viste que renia: quando entrauas: si no / sea el peor verdugo para Calisto: que Sempronio de Celestina. pues que gozo auria agora el en que le pusiesse yo en algo por mi seruicio: que se fue muy triste: de verme que le trate mal: e veria el los cielos abiertos: en tornalle yo a hablar e mandar. por ende hermana: dime tu de quien pueda yo saber el negocio como passa: que yo le hare armar vn lazo: con que Melibea llore: quanto agora goza. ELIC.—yo conozco amiga otro companero de Parmeno: mozo de cauallos que se llama Sosia: que le acompana cada noche: quiero trabajar de se lo sacar todo el secreto: e este sera buen camino para lo que dizes. AREU.—mas hazme este plazer: que me embies aca esse Sosia: yo le halagare: e dire mill lisonjas e offrescimientos: hasta que no le dexe en el cuerpo cosa de lo hecho e por hazer. despues a el: e a su amo hare reuessar el plazer comido. E tu Elicia alma mia: no recibas pena: passa a mi casa tu ropa e alhajas: e vente a mi compania que estaras muy sola: e la tristeza es amiga de la soledad. con nueuo amor: oluidaras los viejos. vn hijo que nasce: restaura la falta de tres finados: con nueuo sucessor se pierde la alegre memoria e plazeres perdidos del passado: de vn pan que yo tenga: ternas tu la meytad. mas lastima tengo de tu fatiga que de los que te la ponen. Verdad sea que cierto duele mas la perdida de lo que hombre tiene: que da plazer la esperanza de otro tal: avnque sea cierta. Pero ya lo hecho es sin remedio: e los muertos irrecuperables. E como dizen. Mueran / e biuamos. A los biuos me dexa a cargo: que yo te les dare tan amargo xarope a beuer: qual ellos a ti han dado. Ay prima / prima / como se yo quando me ensano reboluer estas tramas: avnque soy moza: e de al me vengue dios: que de Calisto Centurio me vengara. ELIC.—cata que creo: que avnque llame el que mandas: no haura effecto lo que quieres. Porque la pena de los que murieron por descobrir el secreto: porna silencio al biuo para guardarle. Lo que me dizes de mi venida a tu casa te agradesco mucho: E dios te ampare e alegre en tus necessidades que bien muestras el parentesco e hermandad no seruir de viento: antes en las aduersidades aprouechar: Pero avnque lo quiera hazer por gozar de tu dulce compania: no podra ser por el dano que me vernia: La causa no es necessario dezir: Pues hablo con quien me entiende: que alli hermana soy conoscida. Alli estoy aparrochada: jamas perdera aquella casa el nombre de Celestina: que dios aya: Siempre acuden alli mozas conoscidas e allegadas: medio parientas de las que ella crio. Alli hazen sus conciertos de donde se me seguira algun prouecho. E tambien essos pocos amigos: que me quedan: no me saben otra morada. Pues ya sabes quan duro es dexar lo vsado. e que mudar costumbre es a par de muerte: e piedra mouediza que nunca moho la cobija. alli quiero estar: siquiera porque el alquile de la casa esta pagado por ogano: no se vaya embalde / assi que avnque cada cosa no abastasse por si juntas aprouechan e ayudan. ya me paresce que es hora de yrme: de lo dicho me lleuo el cargo: dios quede contigo que me voy.

ARGUMENTO DEL DECIMOSESTO AUTO

Pensando Pleberio e Alisa tener su hija Melibea en don de la virginidad conseruado. lo qual segun ha parescido esta en contrario y estan razonando sobre el casamiento de Melibea: e en tan gran quantidad le dan pena las palabras que de sus padres oye: que embia a Lucrecia: para que sea causa de su silencio: en aquel proposito.

PLEBERIO. ALISA. LUCRECIA. MELIBEA

PLEB.—Alisa amiga: el tiempo segun me parece se nos va: como dizen entre las manos: corren los dias como agua de rio. no hay cosa tan ligera para huyr como la vida. la muerte nos sigue: e rodea: de la qual somos vezinos: e hazia su vandera nos acostamos: segun natura esto vemos muy claro si miramos nuestros yguales, nuestros hermanos: e parientes en derredor: todos los come ya la tierra: todos estan en sus perpetuas moradas: e pues somos inciertos quando auemos de ser llamados, viendo tan ciertas senales, deuemos echar nuestras baruas en remojo: e aparejar nuestros fardeles para andar este forzoso camino: no nos tome improuisos / ni de salto aquella cruel boz de la muerte: ordenemos nuestras animas con tiempo: que mas vale preuenir que ser preuenidos: demos nuestra hazienda a dulce sucessor: acompanemos nuestra vnica hija con marido qual nuestro estado requiere: porque vamos descansados e sin dolor deste mundo: lo qual con mucha diligencia deuemos poner desde agora por obra: e lo que otras vezes auemos principiado en este caso agora aya execucion; no quede por nuestra negligencia: nuestra hija en manos de tutores pues parescera ya mejor en su propia casa: que en la nuestra. quitarla hemos de lenguas de vulgo. porque ninguna virtut ay tan perfecta que no tenga vituperadores e maldizientes: no ay cosa con que mejor se conserue la limpia fama en las virgines: que con temprano casamiento; quien rehuyria nuestro parentesco en toda la ciudad? quien no se hallara gozoso de tomar tal joya en su compania? en quien caben las quatro principales cosas que en los casamientos se demandan. conuiene a saber lo primero discricion / honestidad / e virginidad. segundo hermosura. lo tercero el alto origen e parientes. lo final / riqueza / de todo esto la doto natura. qualquiera cosa que nos pidan hallaran bien complida. ALI.—dios la conserue mi senor Pleberio: porque nuestros desseos veamos complidos en nuestra vida: que antes pienso que faltara ygual a nuestra hija segun tu virtut: e tu noble sangre: que no sobraran muchos que la merezcan. pero como esto sea officio de los padres: e muy ageno a las mugeres: como tu lo ordenares / sere yo alegre / e nuestra hija obedecera. segun su casto biuir: e honesta vida e humildad. LUCR.—avn si bien lo supiesses rebentarias / ya / ya / perdido es lo mejor: mal ano se os apareja a la vejez. lo mejor Calisto lo lleua. no ay quien ponga virgos: que ya es muerta: que ya es muerta Celestina.: tarde acordays: mas auiades de madrugar / escucha / escucha / senora Melibea. MELIB.—que hazes ay escondida loca? LUCR.—llegate aqui senora: oyras a tus padres la priessa que traen por te casar. MELIB.—calla por dios que te oyran / dexalos parlar / dexalos deuaneen. vn mes ha que otra cosa no hazen / ni en otra cosa entienden / no parece sino que les dize el corazon el gran amor que a Calisto tengo: e todo lo que con el vn mes ha he passado: no se si me han sentido? no se que se sea? aquexarles mas agora este cuydado que nunca. pues mandoles yo trabajar en vano que por demas es la citola en el molino: quien es el que me ha de quitar mi gloria? quien apartarme mis plazeres? Calisto es mi anima / mi vida / mi senor / en quien yo tengo toda mi speranza. conozco del que no biuo enganada: pues el me ama: con que otra cosa le puedo pagar. todas las debdas del mundo: resciben compensacion en diuerso genero: el amor no admite sino solo amor por paga. en pensar en el me alegro / en verlo / me gozo / en oyrlo / me glorifico / haga e ordene de mi a su voluntad; si passar quisiere la mar / con el yre / si rodear el mundo / lleueme consigo. si venderme en tierra de enemigos: no rehuyre su querer. dexenme mis padres gozar del: si ellos quieren gozar de mi. no piensen en estas vanidades / ni en estos casamientos: que mas vale ser buena amiga: que mala casada. dexenme gozar mi mocedad alegre: si quieren gozar su vejez cansada / si no / presto podran aparejar mi perdicion e su sepultura. no tengo otra lastima: sino por el tiempo que perdi de no gozarlo: de no conoscerlo: despues que a mi me se conoscer. no quiero marido: no quiero ensuziar los nudos del matrimonio / ni las maritales pisadas de ageno hombre repisar: como muchas hallo en los antiguos libros que ley / o que hizieron mas discretas que yo: mas subidas en estado e linaje. las quales algunas eran de la gentilidad tenidas por diosas: assi como Venus: madre de Eneas. e de Cupido: el dios del amor: que siendo casada corrompio la prometida fe marital. E avn otras de mayores fuegos encendidas: cometieron nefarios / e incestuosos yerros como Mirra con su padre: Semiramis con su hijo, Canasce con su hermano. e avn aquella forzada Thamar: hija del rey Dauid. Otras avn mas cruelmente traspassaron las leyes de natura: como Pasiphe: muger del rey Minos: con el toro. Pues reynas eran: e grandes senoras. debaxo de cuyas culpas: la razonable mia podra passar sin denuesto. mi amor fue con justa causa requerida e rogada: catiuada de su merescimiento: aquexada por tan astuta maestra como Celestina, seruida de muy peligrosas visitaciones: antes que concediesse por entero en su amor. y despues vn mes ha como has visto: que jamas noche ha faltado sin ser nuestro huerto escalado como fortaleza: e muchas auer venido embalde. e por esso no me mostrar mas pena ni trabajo. muertos por mi sus seruidores: perdiendose su hazienda: fingiendo absencia: con todos los de la ciudad. todos los dias encerrado en casa: con esperanza de verme a la noche. Afuera afuera la ingratitud, afuera las lisonjas: e el engano con tan verdadero amador: que ni quiero marido ni quiero padre ni parientes. faltandome Calisto: me falte la vida, la qual, porque el de mi goze: me aplaze. LUCR.—calla senora / escucha, que todavia perseueran. PLEB.—pues, que te parece, senora muger? deuemos hablarlo a nuestra hija? deuemos darle parte de tantos como me la piden: para que de su voluntad venga: para que diga qual le agrada? Pues en esto las leyes dan libertad a los hombres: e mugeres: avnque esten so el paterno poder: para elegir. ALI.—que dizes? en que gastas tiempo? quien ha de yrle con tan grande nouedad a nuestra Melibea que no la espante? como: e piensas que sabe ella que cosa sean hombres? si se casan / o que es casar? o que del ayuntamiento de marido e muger se procreen los hijos? piensas que su virginidad simple le acarrea torpe desseo de lo que no conosce / ni ha entendido jamas? piensas que sabe errar: avn con el pensamiento? no lo creas senor Pleberio, que si alto o baxo de sangre o feo o gentil de gesto le mandaremos tomar, aquello sera su plazer: aquello aura por bueno: que yo se bien lo que tengo criado en mi guardada hija. MELIB.—Lucrecia, Lucrecia, corre presto: entra por el postigo en la sala: y estoruales su hablar, interrumpeles sus alabanzas con algun fingido mensaje, si no quieres que vaya yo dando bozes como loca, segun estoy enojada del concepto enganoso que tienen de mi ignorancia. LUCR.—ya voy, senora.

ARGUMENTO DEL DECIMOSEPTIMO AUTO

Elicia caresciendo de la castimonia de Penelope: determina de despedir el pesar e luto: que por causa de los muertos trae: alabando el consejo de Areusa: en este proposito. la qual va a casa de Areusa. Adonde viene Sosia: al qual Areusa con palabras fictas: saca todo el secreto: que esta entre Calisto e Melibea.

ELICIA. AREUSA. SOSIA

ELIC.—Mal me va con este luto / poco se visita mi casa / poco se passea mi calle / ya no veo las musicas de la aluorada / ya no las canciones de mis amigos / ya no las cuchilladas ni ruydos de noche por mi causa. e lo que peor siento: que ni blanca / ni presente veo entrar por mi puerta: de todo esto me tengo yo la culpa: que si tomara el consejo de aquella que bien me quiere. de aquella verdadera hermana: quando el otro dia le lleue las nueuas deste triste negocio: que esta mi mengua ha acarreado: no me viera agora entre dos paredes sola: que de asco ya no ay quien me vea. el diablo me da tener dolor por quien no se si yo muerta lo tuuiera. a osadas que me dixo ella a mi lo cierto: nunca hermana traygas / ni muestres mas pena por el mal ni muerte de otro: que el hiziera por ti. Sempronio holgara yo muerta: pues porque loca me peno yo por el degollado? e que se / si me matara a mi / como era acelerado e loco: como hizo a aquella vieja que tenia yo por madre. Quiero en todo seguir su consejo de Areusa: que sabe mas del mundo que yo: e verla muchas vezes: e traer materia como biua. O que participacion tan suaue: que conuersacion tan gozosa e dulce. no embalde se dize. Que vale mas vn dia del hombre discreto: que toda la vida del nescio / e simple. quiero pues deponer el luto: dexar tristeza / despedir las lagrimas: que tan aparejadas han estado a salir. pero como sea el primer officio que en nasciendo hazemos llorar: no me marauilla ser mas ligero de comenzar: e de dexar mas duro. mas para esto es el buen seso viendo la perdida al ojo: viendo que los atauios hazen la muger hermosa: avnque no lo sea: tornan de vieja moza: e a la moza mas. no es otra cosa la color: e aluayalde: sino pegajosa [liga] en que se trauan los hombres: ande pues mi espejo: e alcohol: que tengo danados estos ojos: anden mis tocas blancas / mis gorgueras labradas / mis ropas de plazer. quiero aderezar lexia para estos cabellos: que perdian ya la ruuia color. y esto hecho: contare mis gallinas / hare mi cama: porque la limpieza alegra el corazon barrere mi puerta / e regare la calle porque los que passaren: vean que es ya desterrado el dolor. Mas primero quiero yr a visitar mi prima: por preguntarle si ha ydo alla Sosia: e lo que con el ha passado: que no lo he visto: despues que le dixe como le querria hablar Areusa: quiera dios que la halle sola: que jamas esta desacompanada de galanes: como buena tauerna de borrachos. cerrada esta la puerta: no deue estar alla hombre; quiero llamar. tha. tha. AREU.—quien es? ELIC—abreme amiga: Elicia soy. AREU.—entra hermana mia: veate dios que tanto plazer me hazes en venir:como vienes mudado el habito de tristeza. agora nos gozaremos juntas. agora te visitare. vernos hemos en mi casa: y en la tuya: quiza por bien fue: para entrambas la muerte de Celestina. que yo ya siento la mejoria mas que antes. Por esto se dize que los muertos abren los ojos de los que biuen. a vnos con haziendas / a otros con libertad como a ti. ELIC.—a tu puerta llaman: poco espacio nos dan para hablar: que te querria preguntar si auia venido aca Sosia. AREU.—no ha venido; despues hablaremos: que porradas que dan: quiero yr abrir: que o es loco / o priuado quien llama. SOS.—abreme senora / Sosia soy / criado de Calisto. AREU.—por los santos de dios: el lobo es en la conseja. escondete hermana tras esse paramento: e veras qual te lo paro lleno de viento de lisonjas: que piense quando se parta de mi / que es el / e otro no / e sacarle he lo suyo e lo ageno del buche con halagos: como el saca el poluo con la almohaza a los cauallos. Es mi Sosia: mi secreto [amigo]? el que yo me quiero bien: sin que el lo sepa? el que desseo conoscer por su buena fama: el fiel a su amo: el buen amigo de sus companeros? Abrazarte quiero amor: que agora que te veo creo que ay mas virtudes en ti: que todos me dezian: andaca entremos a assentarnos que me gozo en mirarte: que me representas la figura del desdichado de Parmeno: con esto haze oy tan claro dia: que auias tu de venir a uerme. Dime senor conosciasme antes de agora? SOS.—senora la fama de tu gentileza: de tus gracias e saber buela tan alto por esta ciudad: que no deues tener en mucho ser de mas conoscida que conosciente. porque ninguno habla en loor de hermosas: que primero no se acuerde de ti: que de quantas son. ELIC.—o hideputa el pelon e como se desasna: quien le ve yr al agua con sus cauallos en cerro: e sus piernas de fuera en sayo: e agora en verse medrado con calzas e capa: salenle alas e lengua. AREU.—ya me correria con tu razon si alguno estuuiesse delante: en oyrte tanta burla: como de mi hazes. pero como todos los hombres traygays proueydas essas razones: essas enganosas alabanzas tan comunes: para todas hechas de molde: no me quiero de ti espantar: pero hagote cierto Sosia: que no tienes dellas necessidad: sin que me alabes te amo: y sin que me ganes de nueuo: me tienes ganada. Para lo que te embie a rogar que me vieses: son dos cosas. las quales sin mas lisonja / o engano en ti conozco: te dexare de dezir: avnque sean de tu prouecho. SOS.—senora mia no quiera dios: que yo te haga cautela: muy seguro venia de la gran merced que me piensas hazer e hazes: no me sentia digno para descalzarte: guia tu mi lengua: responde por mi a tus razones: que todo lo aure por rato e firme. AREU.—amor mio ya sabes quanto quise a Parmeno: e como dizen quien bien quiere a Beltran / a todas sus cosas ama / todos sus amigos me agradauan / el buen seruicio de su amo: como a el mismo me plazia donde via su dano de Calisto le apartaua. Pues como esto assi sea: acorde dezirte lo vno que conozcas el amor que te tengo: e quanto contigo: e con tu visitacion siempre me alegraras: e que en esto no perderas nada si yo pudiere: antes te verna prouecho. lo otro e segundo que pues yo pongo mis ojos en ti e mi amor e querer / auisarte / que te guardes de peligros e mas de descobrir tu secreto a ninguno. pues ves quanto dano vino a Parmeno e a Sempronio de lo que supo Celestina: porque no querria verte morir mallogrado: como a tu companero: harto me basta auer llorado al vno: porque has de saber que vino a mi vna persona: e me dixo que le auias tu descubierto los amores de Calisto e Melibea: e como la auia alcanzado: e como yuas cada noche a le acompanar: e otras muchas cosas. que no sabria relatar. Cata amigo que no guardar secreto es propio de las mugeres / no de todas / sino de las baxas / e de los ninos. Cata que te puede venir gran dano. que para esto te dio dios dos oydos / e dos ojos / e no mas de vna lengua: porque sea doblado lo que vieres e oyeres que no el hablar. Cata no confies que tu amigo te ha de tener secreto de lo que le dixeres. Pues tu no le sabes a ti mismo tener: quando ouieres de yr con tu amo Calisto a casa de aquella senora no hagas bullicio: no te sienta la tierra: que otros me dixeron que yuas cada noche dando bozes como loco: de plazer. SOS.—o como son sin tiento: e personas desacordadas las que tales nueuas senora te acarrean: quien te dixo que de mi boca lo hauia oydo no dize verdad. Los otros de verme yr con la luna de noche: a dar agua a mis cauallos holgando e auiendo plazer: diziendo cantares por oluidar el trabajo: e desechar enojo. y esto antes de las diez sospechan mal y de la sospecha hazen certidumbre: affirman lo que barruntan: si que no estaua Calisto loco: que a tal hora auia de yr a negocio de tanta affrenta sin esperar que repose la gente: que descansen todos en el dulzor del primer sueno / ni menos auia de yr cada noche: que aquel officio no zufre cotidiana visitacion. y si mas clara quieres senora ver su falsedad: como dizen que toman antes al mentiroso que al que coxquea: en vn mes no auemos ydo ocho vezes: y dizen los falsarios reboluedores que cada noche. AREU.—pues por mi vida amor mio: porque yo los acuse y tome en el lazo del falso testimonio: me dexes en la memoria los dias que aueys concertado de salir: e si yerran estare segura de tu secreto y cierta de su leuantar. porque no siendo su mensaje verdadero: sera tu persona segura de peligro: e yo sin sobresalto de tu vida: pues tengo esperanza de gozarme contigo largo tiempo. SOS.—senora no alarguemos los testigos: para esta noche en dando el relox las doze esta hecho el concierto de su visitacion por el huerto: manana preguntaras lo que han sabido. de lo qual si alguno te diere senas: que me tresquilen a mi a cruzes. AREU.—e por que parte alma mia? porque mejor los pueda contradezir: si anduuieren errados vacilando? SOS.—por la calle del vicario gordo a las espaldas de su casa. ELIC.—tienente don handrajoso: no es mas menester. Maldito sea el que en manos de tal azemilero se confia: que desgoznarse haze el badajo. AREU.—hermano Sosia esto hablado basta: para que tome cargo de saber tu innocencia e la maldad de tus aduersarios. vete con dios que estoy ocupada en otro negocio: y he me detenido mucho contigo. ELIC.—o sabia muger / o despidiente propio qual le merece el asno: que ha vaziado su secreto tan de ligero. SOS.—graciosa e suaue senora perdoname si te he enojado con mi tardanza: mientra holgares con mi seruicio jamas hallaras quien tan de grado auenture en el su vida. E queden los angeles contigo. AREU.—dios te guie. Alla yras azemilero / muy vfano vas por tu vida. Pues toma para tu ojo vellaco e perdona que te la doy de espaldas. A quien digo? hermana sal aca: que te parece qual le embio? assi se yo tratar los tales? assi salen de mis manos los asnos apaleados / como este / e los locos corridos: e los discretos espantados / e los deuotos alterados / e los castos encendidos. pues prima aprende: que otra arte es esta que la de Celestina: avnque ella me tenia por boua: porque me queria yo serlo. E pues ya tenemos deste hecho sabido: quanto desseauamos / deuemos yr a casa de aquellotro cara de ahorcado: que el jueues eche delante de ti baldonado de mi casa: e haz tu como que nos quieres fazer amigos: e que rogaste que fuesse a verlo.

Yaş sınırı:
0+
Litres'teki yayın tarihi:
17 kasım 2018
Hacim:
410 s. 1 illüstrasyon
Telif hakkı:
Public Domain
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,2, 87 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,8, 9 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 5, 2 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 5, 1 oylamaya göre
Metin, ses formatı mevcut
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre