Kitabı oku: «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.», sayfa 6
Sin embargo, no era este un proceso ex novo, sino que ya había antecedentes que se remontaban a los siglos XVI y XVII, cuando se segregaron villas como Castelló de la Ribera, l’Olleria o Benigànim, y cuyo origen hay que situar en las necesidades pecuniarias de la monarquía. El siglo XVIII y su nueva realidad política, administrativa y económica, supondría un empuje a esa tendencia que, paradójicamente, no tendría demasiado éxito, excepción hecha del corregimiento de Ontinyent, en 1752, que, no obstante, estaba sometido jerárquicamente al de San Felipe.
Se ha estudiado el devenir de una de las villas que se segregaron de Xàtiva, y su funcionamiento en el siglo XVIII, Castelló de la Ribera, y hemos visto quienes controlaron el poder político y económico en la misma. Igualmente, se ha estudiado también el caso de una de las localidades más combativas en cuanto a su dependencia de San Felipe, como fue Canals, y sus reiterados intentos de segregarse. Esto nos ha permitido observar las estrategias políticas de unos grupos respecto de otros de la misma localidad, y su pericia a la hora de establecer unas alianzas u otras para conseguir sus propósitos. Por último, se ha analizado también la creación de un corregimiento, el de Ontinyent, aunque sin un territorio que administrar, pues estaba sujeto política y económicamente al de San Felipe. Este caso nos ha permitido contemplar, asimismo, las peculiaridades surgidas de los intentos de Ontinyent de desvincularse de San Felipe, como las relaciones entre los corregidores, los argumentos presentados por unos y otros, así como las posiciones de las distintas localidades implicadas en el pleito.
En síntesis, cabe decir que el Corregimiento de San Felipe no tuvo unas relaciones muy cordiales con las localidades sujetas a su autoridad, como acontecía en otras partes, como en el corregimiento de Valencia.[103] Sin embargo, aunque algunas de éstas fueron más beligerantes que otras, y a pesar de su porfía, podemos afirmar que dicho corregimiento consiguió mantener su integridad territorial con bastante éxito a lo largo del Setecientos, aunque periódicamente estuviese sujeto a pleitos de esta índole.
El espacio físico que representa ese territorio y la pugna a la que da lugar muestran el significado del mismo en términos políticos, en un sentido amplio, y fiscales. El control sobre otras poblaciones y sus términos implicaba algo más que nombrar cargos. Suponía también, y sobre todo, recaudar impuestos, obtener ingresos y, por qué no, mantener mayor prestigio. En la base de todo ello encontramos el enfrentamiento entre distintas familias y grupos de una misma localidad o de varias, pero, en el fondo, un conflicto social en el que quienes en él luchan no muestran demasiadas diferencias en su estatus económico, y hacen del control sobre el gobierno local, del control del poder político, el factor que les va a distinguir.
[1] Sobre la administración central en el siglo XVIII: F. Andújar Castillo: Consejo y consejeros de guerra en el siglo XVIII, Granada, Universidad de Granada, 1996; F. Baras Escola: El reformismo político de Jovellanos (Nobleza y poder en la España del XVIII), Zaragoza, 1993; A. M. Barrero: «La materia administrativa y su gestión en el reiando de Fernando VII», AHDE, LIII (1983), pp. 296-423; J. L. Bermejo Cabrero: Estudios sobre la administración central española (siglos XVII y XVIII), Madrid, 1982; Aspectos jurídicos e institucionales del Antiguo Régimen en España. Barcelona, 1985; M. Cánovas Sánchez: «Los decretos de Nueva Planta y la nueva organización política y administrativa de los países de la Corona de Aragón», en Historia de España de R. Menéndez Pidal, XXIX, Madrid, 1985; J. A. Escudero: «La reconstrucción de la administración central en el siglo XVIII», en Historia de España de R. Menéndez Pidal, XXIX, Madrid, 1985, pp. 358-376; V. Ferro: El Dret públic català: Les institucions a Catalunya fins el decret de Nova Planta, Vic, 1987; B. González Alonso: «Control y responsabilidad de los oficios reales: notas en torno a una pesquisa del siglo XVIII», en Sobre el Estado y la administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, Madrid, 1981; «El fortalecimiento del Estado borbónico y las reformas administrativas», en Carlos III y la Ilustración, I, Madrid, 1988, pp. 83-96; J. Lalinde Abadía: El Derecho y las instituciones político-administrativas del Reino de Aragón hasta el siglo XVIII, Zaragoza, 1979; P. Molas Ribalta: «La Administración española en el siglo XVIII», en Historia general de España y América, X-2, Madrid, 1984, pp. 87-143; «Magistrados de Carlos III», en De la Ilustración al Romanticismo, Cádiz, 1993, tomo I, pp. 179-195; J. J. Ruiz Ibáñez: «Una propuesta de análisis de la Administración en el Antiguo Régimen: la constitución implícita factual», Ius Fugit, 3-4 (1994-95), Universidad de Zaragoza, 1996, pp. 169-192; S. Solé Cots: La Governació General del Principat de Catalunya sota el règim de la Nova Planta, Barcelona, 1983; F. Tomás y Valiente: «Ventas de oficios públicos en Castilla durante los siglos XVII y XVIII», en Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1982; «Campomanes y los preliminares de la desamortización eclesiástica», en Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1982; «Relaciones de la Inquisición con el aparato institucional del Estado», en Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1982.
Sobre la organización territorial en el siglo XVIII: F. Abad: «Honneurs et emploi à la fin du XVIIIème siècle. Les “pretendientes”à la Intendencia», Mélanges de la Casa de Velázquez, 12 (1976), pp. 387-414; F. Abad y D. Ozanam: «Para una historia de los intendentes españoles en el siglo XVIII», en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983; J. M. García Marín: «La reconstrucción de la administración territorial y local en la España del siglo XVIII», vol. XXIX de la Historia de España de R. Menéndez Pidal, Madrid, 1985, pp. 177-221; E. Giménez López: «La Nueva Planta en Aragón. División y evolución corregimental durante el siglo XVIII», Studia Historica. Historia Moderna, 15 (1996), pp. 63-81; S. Romeu Alfaro: «Notas sobre la diputación valenciana y su extinción con Felipe V», en Actas del III Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1974.
Sobre las reformas borbónicas en el ámbito local: M. T. Agüero Díez: El municipio alicantino durante el reinado de Carlos III (1759-1788), Valencia-Alicante, Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante, 1998; B. Clavero: «Autotutela de los pueblos», en Initium. Revista Catalana d’Història del Dret. Homenatge a J. M. Gay i Escoda, Barcelona, 1 (1996), pp. 283-298; E. García Monerris: La monarquía absoluta y el municipio borbónico. La reorganización de la oligarquía urbana en el ayuntamiento de Valencia (17071800), Madrid, CSIC, 1991; J. M. Gay Escoda: El corregidor a Catalunya, Madrid, 1997; B. González Alonso: «El régimen municipal y sus reformas en el siglo XVIII», en Sobre el Estado y la administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, Madrid, 1981, pp. 203-234; J. Guillamón Álvarez: «Campomanes y las reformas del régimen local. Diputados y personeros del Común», Cuadernos de Investigación Histórica, 1 (1977); M. Hernández Benítez: «Reproducción y renovación de una oligarquía urbana: los regidores de Madrid en el siglo XVIII», AHDE, LVI (1986), pp. 637-682; «La evolución de un delegado regio: corregidores de Madrid en los siglos XVII y XVIII», AHDE, LXI (1991), pp. 579-606; «Y después de las ventas de oficios, ¿qué? (Transmisiones privadas de regimientos en el Madrid moderno, 1606-1808)», AHDE, LXV (1995), pp. 705-748; J. Infante Miguel-Motta: El municipio de Salamanca a fines del Antiguo Régimen, Salamanca, 1984; M. C. Irles Vicente: «El municipio borbónico valenciano», en Dels Furs a l’Estatut. Actes del I Congrés d’Administració Valenciana: de la Història a la Modernitat, Valencia, 1992, pp. 457-477; El régimen municipal valenciano en el siglo XVIII: estudio institucional, Alicante, Institut de Cultura Juan Gil-Albert, 1995; Al servicio de los borbones: los regidores valencianos en el siglo XVIII, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1996; F. Mancebo: «El primer ayuntamiento borbónico», en Estudios de Historia de Valencia, Valencia, 1978, pp. 293-307;
F. Martínez Rueda: Los poderes locales en Vizcaya: del Antiguo Régimen a la revolución liberal (1700-1853), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1994; C. Merchán Fernández: Gobierno municipal y administración local en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1988; P. Molas Ribalta: «El municipi català sota el règim borbònic», en El governs de les ciutats catalanes, Barcelona, 1985, pp. 103-116; P. Ortego Gil: «La corporación municipal saguntina a finales del siglo XVIII», en I Congreso de Historia Castilla-La Mancha, vol. VIII, Conflictos sociales y evolución económica en la Edad Moderna, (2), pp. 487-494; J. R. Rodríguez Besné: «El régimen municipal en Guipúzcoa durante el siglo XVIII», Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XXVI (Homenaje a Fr. José López Ortiz), vol. II (1993), pp. 499-607; J. Sánchez-Arcilla: «Del municipio del Antiguo Régimen al municipio constitucional. Un caso concreto: Guadalajara», en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983, pp. 628-682; M. C. Sevilla: El cabildo de Tenerife (1700-1766), La Laguna, 1984; F. Tomás y Valiente: «Las ventas de oficios de regidores y la formación de oligarquías urbanas en Castilla (siglos XVII y XVIII)», HID, 2 (1975); J. M. Torras i Ribé: «La venta de oficios municipales en Cataluña (1739-1741), una operación especulativa de Felipe V», en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983; Els municipis catalans de l’Antic Règim, 1453-1808 (procediments electorals, òrgans de poder i grups dominants), Barcelona, 1983.
[2] I. Blesa Duet: El municipi borbònic en l’Antic Règim. Xàtiva (1707-1723), Xàtiva, Ayuntamiento, 1994.
[3] Referencia que me proporcionó D. Joan Juan Barberà, a quien agradezco que me facilitara la consulta del documento, de su colección particular, antes de ser donado por su propietario al Archivo Municipal de Xàtiva el 23 septiembre de 2003, y que se titula: A la antiquíssima y muy ilvstre civdad de Xátiva que con celebre pompa, y plavsibles festejos, celebró el Real Casamiento, y deseada venida de Nuestro Invictíssimo Monarca de dos Mundos, Philipo Quinto (que Dios guarde). Aquel en los días 25, y 26, de Febrero, del Año 1702. Y esta en 18, y 19, de Febrero, de este Año 1703, [s.l., s.n.], 1703. Arxiu Municipal de Xàtiva (AMX). LG-2.470/51.
[4] Para el texto que sigue nos hemos basado principalmente en la interpretación ya adelantada en nuestra anterior investigación sobre el primer ayuntamiento borbónico, y en autores como Henry Kamen.
[5] V. Boix Ricarte: Xàtiva. Memorias, recuerdos y tradiciones de esta antigua ciudad, Xàtiva, Blas Bellver, 1857.
[6] J. M. Miñana, La Guerra de Sucesión en Valencia = De bello rustico valentino/ José Manuel Miñana, Valencia, Alfonso el Magnánimo, 1985, introducción, texto latino, traducción, notas e índices nominum et rerum de F. Jordi Pérez i Durá y José M. Estellés González, prólogo de Antonio Mestre; Vicente Bacallar y Sanna, Marqués de San Felipe: Comentarios a la Guerra de España e historia de su Rey, Phelipe el Animoso, desde el principio de su reinado hasta la paz general de 1725. En Génova, por Matheo Garvizza, [1725?].
[7] AMX, LB-1.104, Llibre de Sentències del Mestre Racional. 1607-1707, ff. 815r-817r.
[8] H. Kamen: La Guerra de Sucesión española, Barcelona, Grijalbo, 1974.
[9] I. Blesa Duet: El municipi borbònic..., op. cit.
[10] Archivo Histórico Nacional (AHN), Consejos, LG-48.170. «Relación de las mercedes que Su Magestad (Dios le guarde) ha hecho en tierras de las confiscadas en el Reyno de Valencia. Valencia, 13 de junio de 1708».
[11] Véase cuadro I.
[12] AMX, LG-2.194. «Real Cédula por la que el rey concede facultad a Thomás de Burgo y Cía. para establecer fábricas de vidrios en España, por treinta años. Madrid, 24 de octubre de 1714».
[13] AHN, Consejos, LG-48.170. «Relación de los bienes propios, que tienen los antiguos habitadores de Xátiva, que por ser buenos vasallos, han sido restituydos a la nueva Colonia de la Ciudad de S. Felipe con sus mismas haziendas, rentas y señoríos, y con reintegración de algunos daños [...]. Valencia, 13 de junio de 1708».
[14] Véase cuadro II.
[15] AHN, Consejos, LG-48.170. «Relación de las mercedes hechas por Su Magestad (que Dios gde.) en dinero sobre las confiscaciones del Reyno de Valencia, reducidas a Reales de a ocho, o libras valencianas, pagadas en dinero y en tierras, y las que quedan por pagar, con distinción de las mercedes perpetuas. Valencia, 13 de junio de 1708». Véase cuadro III.
[16] Archivo General de Simancas (AGS), Secretaría de Guerra, LG-1.722. «El príncipe de Campoflorido al Marqués de Castelar, sobre el Hospital de Inválidos de San Felipe. Valencia, 15 octubre 1726».
[17] C. García Monerris y E. García Monerris: «La nación y su dominio: el lugar de la corona», en Historia Constitucional, revista electrónica, 5 (2004), Oviedo, <http://hc.rediris.es/05/ Numero05.html>.
[18] Ibid., p. 8.
[19] P. Ruiz Torres: Señores y propietarios. Cambio social en el sur del País Valenciano: 1650-1850, Valencia, Alfons el Magnànim, 1981.
[20] C. Sarthou Carreres: Datos para la historia de Játiva, Xàtiva, Ayuntamiento, 1933-1935, vol. II.
[21] J. A. Barrio Barrio: «La introducción de la insaculación en el antiguo Reino de Valencia. Xàtiva, 1427», en Actes del I Congrés d’Administració Valenciana (26, 27 i 28 de febrer i 1 de març de 1991), Valencia, 1992, pp. 499-503.
[22] I. Blesa Duet: El municipi borbònic..., op. cit., pp. 32-58.
[23] AMX, LG-66. «Padrón-Encuesta sobre el estado de los corregimientos. 1747».
[24] Para la economía de la ciudad en el setecientos, veáse: V. Ribes Iborra: La industrialització de la zona de Xàtiva en el context valencià (1710-1910), Xàtiva, Ayuntamiento, 1994.
[25] AMX, LB-255. «Ordenanzas Generales para el buen Gobierno político y económico de la Ciudad de San Felipe. 1750».
[26] AMX, AF-21. Descripción del Reino de Valencia por Corregimientos, 1783.
[27] M. González Baldoví: «Xàtiva en els segles XIV i XV. La transformació d’una ciutat», en Els Borja, una projecció europea, Xàtiva, Ayuntamiento, 1995, pp. 149-158.
[28] Véase el trabajo de: J. E. Castelló Traver: El País Valenciano en el Censo de Floridablanca (1787). Análisis demográfico, organización y presentación de los datos locales, Valencia, Instituto Valenciano de Estudios Históricos, Institución Alfonso el Magnánimo, 1978, pp. 293-296. Consúltese también, para ésta época, el artículo de G. Ramírez Aledón: «Xàtiva en un manual de viajeros de 1786», en Xàtiva, Fira d’Agost 1986, Xàtiva, Ayuntamiento, 1986, pp. 65-72, que se refiere a la descripción de la ciudad en el Atlante Español, de Bernardo Espinalt; veáse del mismo autor el relato del viaje del ilustrado Pérez Bayer a Xàtiva: «Pérez Bayer a Xàtiva», Papers de la Costera (1986), p. 61-72.
[29] Como veremos más adelante, más de un regidor noble de la ciudad hacía derivar su posición en el poder político, no tanto de su economía, pues algunos de ellos estaban prácticamente en la ruina, como a su condición de regidores en clase de nobles ímplicitamente hasta 1747, y explícitamente desde ese año.
[30] L. Lévy-Strauss: «Pouvoir municipale et parenté dans un village bourguignon», Annales. Économies. Sociétés. Civilisations, año 30, núm. 1 (enero-febrero de 1975), p. 157.
[31] J. Valera: Doña Luz, Madrid, Espasa-Calpe, 1990 (ed. or. 1879), p. 130. Citado por: J. Moreno Luzón: «Teoría del caciquismo y estudio de la política caciquil (1)», Revista de Estudios Políticos, 89, nueva época (julio-septiembre de 1995), p. 199.
[32] J. Piqueras Haba y C. Sanchis Deusa: La organización histórica del territorio valenciano», Valencia, Generalitat Valenciana, 1992; E. Giménez López: Militares en Valencia, Alicante, Instituto de Cultura Gil-Albert, 1990; E García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit.; M. C. Irles Vicente: El régimen municipal Valenciano. Estudio institucional, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1996; del mismo autor, Al servicio de los borbones, Valencia, IVEI, 1996; F. Torres Faus: Evolució del mapa municipal valencià, Simat de Valldigna, La Xara, 1999.
[33] P. Fernández Albadalejo: Fragmentos de monarquía. Trabajos de historia política, Madrid, Alianza Universidad, 1992.
[34] A. Ventura Conejero: «Els privilegis del rei Pere IV lo Cerimoniós o del Punyalet (13361387)», en Xàtiva, Fira d’Agost. Xàtiva, Ayuntamiento, 1998; del mismo autor, El castell de Xàtiva, Xàtiva, Mateu Editores, 1998, y «El 650 aniversari del titol de ciutat», en El nostre Institut, 12, 1998.
[35] M. González Baldoví: «Xàtiva en els segles XIV i XV. La transformació d’una ciutat», en Els Borja, una projecció europea, Xàtiva, Ayuntamiento, 1995, pp. 149-158.
[36] J. Piqueras Haba: «El terme i la governació de Xàtiva entorn al 1500. Administració, poblament, comunicacions i producció», en Els Borja, una projecció europea. Xàtiva, Ayuntamiento, 1995, pp. 141-148.
[37] C. Sarthou Carreres: Datos para la historia de Játiva, Xàtiva, Ayuntamiento, 1933-1935; Ventura Conejero: «Xàtiva: una seu bisbal frustada», Saó, 131 (1990), pp. 28-31; del mismo autor, «Xativins en la Cort de Calixte III», Papers de la Costera, 7 (1992), pp. 39-60, y «La catedralitat de Xàtiva en l’època dels Borja», en Xàtiva, els Borja, una projecció europea, Xàtiva, Ayuntamiento, 1995, pp. 223-238.
[38] A. Rubio Vela: «Xàtiva i València en els segles XIV i XV: el rerefons econòmic d’unes relacions conflictives», en Xàtiva, els Borja, una projecció europea, Xàtiva, Ayuntamiento, 1995, pp. 211-222.
[39] F. Torres Faus: Evolució del mapa municipal valencià..., op. cit.; J. Piqueras Haba y C. Sanchis Deusa: La organización histórica del territorio valenciano..., op. cit. 1992.
[40] G. Ramírez Aledón: L’Olleria, vila reial. Aproximació a la seua història, l’Olleria, L’Esquer, 1989.
[41] Geografía e historia de Benigànim, Xàtiva, Marbau, s. d., (ca. 1940).
[42] V. Ribes Iborra: Secrets del Castelló setcentista, Alzira, Cooperativa del Camp de Vilanova de Castelló, 1987.
[43] S. Sivera Font: Apuntes histórico-descriptivos de la Villa Canals, Canals, Ayuntamiento, 1983, reprod. facs. de la ed. de: Valencia, Tipografía Moderna, 1907.
[44] A. Vila Moreno: Canals: temas de historia local, Canals, Ayuntamiento, 1994.
[45] F. Torres Faus: Evolució del mapa municipal valencià..., op. cit.
[46] F. Torres Faus: op. cit., pp. 90-93.
[47] C. Sarthou Carreres: Datos para la historia..., op. cit., vol. I, pp. 425-432; AMX, LG1877, «Estractos del pleyto de Peytas que la ciudad de San Phelipe sigue en la Real Audiencia, 1785».
[48] AMX, LB-256, Libro de Concordia de 1728, fol. 254.
[49] Este tema ha sido estudiado por P. Pla Alberola: Conflictos jurisdiccionales en un gran señorío valenciano. El condado de Concentaina ante la consolidación del Absolutismo, Alicante, Universidad, 1985, 3 vols. (tesis doctoral); del mismo autor, «La jurisdicción alfonsina como aliciente para la recolonización del territorio», Revista de Historia Moderna, 12 (1993), pp. 79140.
[50] Archivo del Reino de Valencia, 361, Diversorum, fol. CVIII, 1587; y Diversorum, Lloctinença General, ff. XL-XLV.
[51] D. Bernabé Gil: Hacienda y mercado urbano en la Orihuela foral moderna, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1989; del mismo autor, Monarquía y patriciado urbano en Orihuela, 1445-1707, Alicante, Universidad, 1990.
[52] Para el sistema de la insaculación, véase: J. M. Torrás Ribé: Els municipis catalans de l’Antic Régim (1443-1808), Barcelona, Curial, 1983, pp. 94-116; J. A. Barrio Barrio: «La introducción de la insaculación en el antiguo Reino de Valencia. Xàtiva, 1427», en Actes del I Congrés d’Administració Valenciana (26, 27 i 28 de febrer i 1 de març de 1991), València, 1992, pp. 499-503.
[53] I. Blesa Duet: El municipi borbónic..., op. cit.
[54] J. M. Miñana: La Guerra de Sucesión en Valencia..., op. cit. Vicente Bacallar y Sanna: Comentarios a la Guerra de España..., op. cit.
[55] V. Boix Ricarte: Xàtiva..., op. cit.
[56] AHN, Consejos, LG-17.984. «Informe del Capitán General y Audiencia de Valencia sobre plano de Corregimientos y salario de corregidores y alcaldes mayores [ca. 1722]».
[57] Archivo Municipal de Castelló de la Ribera (AMCR), LN-48. 1733-1735.
[58] AMCR, LN-43, Libro de Actas Capitulares. 1707-1719.
[59] Sobre la abolición de los Fueros puede verse: P. Pérez Puchal: «La abolición de los Fueros de València y la Nueva Planta», Saitabi, XII (1964), pp. 179-198; M. Peset Reig: «Notas sobre la abolición de los Fueros de València», Anuario de Historia del Derecho Español, XLII (1972), pp. 657-715.
[60] 60. AMCR, LN-43; LN-44; LN-45; LN-46; LN-47; LN-48/1, 48/2, 48/3; LN-49, libros capitulares de los años 1707 a 1778.
[61] Para el estudio de la economía de Castelló de la Ribera en el Setecientos, véase: V. Ribes Iborra: «La industrialització comarcal: estructura econòmica de Castelló de la Ribera (17141914)», en La industrialització de la zona de Xàtiva en context valencià, Xàtiva, Ayuntamiento, 1994, pp. 205-222.
[62] AMCR, LB-H/9. «Libro de acuerdos 1733-1735: Equivalente de 1735, 1.ª clase».
[63] AMCR, LB-48/1, LB-48/2; LN-49; LB-50; LB-51. «Libros de acuerdos capitulares, 17071735, 1766, 1778 y 1797”.
[64] V. Ribes Iborra: Secrets del Castelló set-centista, Valencia, Cooperativa del Camp de Vilanova de Castelló, 1987.
[65] Sobre esta localidad hay que consultar las obras de: S. Sivera Font: Apuntes históricodescriptivos de la villa de Canals, Valencia, Renovación Moderna, 1907; hay ed. facs.: Canals, H. Pascual, 1983; A. Vila Moreno: Canals: temas de historia local, Canals, Ayuntamiento, 1994, y del mismo autor, Los primeros señores de Canals, Canals, Ayuntamiento, 1983.
[66] C. Sarthou Carreres: Datos para la historia..., op. cit., v. I, 1933-1935, p. 432.
[67] R. Matoses: «Actituds polítiques i càrrecs municipals al senyoriu de Sueca, 1737-1760», Quaderns de Sueca IV (1983); V. Graullera Sanz: Dos estudios sobre Sagunto en la transición borbónica, Sagunt, Publicaciones de la Caja de Ahorros y Socorros de Sagunto, 1985.
[68] AMX, LB-8. «Libros Capitulares de San Felipe, 1709-1714».
[69] E. García Monerris: La monarquía absoluta y el municipio borbónico, Madrid, Con- sejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, pp. 54-72, y del mismo autor: «Los conflic- tos de jurisdicción entre València y su particular contribución. La ciudad como parte del orden feudal vigente en la crisis del Antiguo Régimen», en Esteban Sarasa y Eliseo Serrano (eds.), Se- ñorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos XII-XIX). Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1993, pp. 367-385.
[70] AMX, LG-409, «Expediente donde desde el año 1782 van unidas las Ternas de Oficiales de Justicia y Govierno de la Baronía de Canals propia de esta Ylustre Ciudad de San Felipe, y si- guiente a la del 1787, empiesan la Ynstrucciones y Pedimentos, que se presentan el Pleyto que sigue en la Real Audiencia para que se Ynabiliten 18 sujetos de dicha Baronía de obtener empleos por la Coligación y Pandilla denunciada en el Memorial también unido. San Felipe, 1787».
[71] R. Matoses: op. cit., p. 72.
[72] E. García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit., pp. 59-65.
[73] AMX, LG-409. «Expediente donde desde 1782...». San Felipe, 1787.
[74] AMX, LG-1112-2/b, FS-295 y LG-1114/21, DS-297.
[75] AMX, LG-409. «Expediente donde desde 1782... San Felipe, 1787».
[76] AMX, LG-1112-3/13, FS-295.
[77] AMX, LG-1112-4/b, FS-295.
[78] AMX, ibid.
[79] AMX, LG-409. «Expediente donde desde 1782... San Felipe, 1787».
[80] Ibid.
[81] E. García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit., 1991, p. 60.
[82] AMX, LG-409. «Expediente donde desde 1782... San Felipe, 1787».
[83] Ibid.
[84] Ibid.
[85] Ibid.
[86] E. García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit., pp. 38-54.
[87] E. Giménez López: Militares en Valencia (1707-1808), Alicante, Institución Gil-Albert, 1990.
[88] Para la creación del corregimiento de Ontinyent, veáse también: F. Torres Faus: «La creació del Corregiment d’Ontinyent», Alba, 13/14 (1999), pp. 85-97. Para la historia de Ontinyent en el siglo XVIII, véase: A. Bernabeu y E. Llin: Camperols, menestrals i privilegiats: Ontinyent 1735-1802, Ontinyent, Ayuntamiento, 1985.
[89] AMX, LG-66, «Pleitos y deslindes de los pueblos de la Gobernación de Xàtiva, 15781820».
[90] Ibid.
[91] AMX, LG-66. «Pleitos y deslindes de los pueblos de la Gobernación de Xàtiva, 15781820».
[92] Ibid.
[93] AMX, LG-66. «Informe de D. Gaspar Pasqual de Bonanza a D. Josef Antonio Oller, del Real Acuerdo. San Felipe, 7 de enero de 1787». Los Pasqual de Bonanza eran una familia noble originaria de Alicante, cuyos miembros habían servido y servían tradicionalmente en el ejército y la armada, así como en la administración. Por ello disponían de una influencia de cierto peso. Más adelante se estudiará con detenimiento al corregidor Pasqual de Bonanza, hombre de carácter e iniciativa en su actuación administrativa.
[94] Ibid.
[95] AMX, LG-66. «Memorial de la Justicia y Regimiento de la Villa de Onteniente. Ontinyent, 5 de febrero de 1787».
[96] Ibid.
[97] AMX, LG-66. «Memorial de la Justicia y Regimiento de la Villa de Onteniente. Onteniente, 5 de febrero de 1787».
[98] AGS, LG-816, Gracia y Justicia. «Modo de provisión de los gobiernos políticos y militares. Madrid, 1783”.
[99] E. Giménez López: Militares en Valencia..., op. cit., p. 144.
[100] E. García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit., pp. 94-95.
[101] AMX, LG-66. «Informe de D. Gaspar Pasqual de Bonanza a D. Josef Antonio Oller, del Real Acuerdo. San Felipe, 7 de enero de 1787».
[102] E. Giménez López: Militares en Valencia..., op. cit., p. 105.
[103] E. García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit., pp. 71-72.