Читайте только на Литрес

Kitap dosya olarak indirilemez ancak uygulamamız üzerinden veya online olarak web sitemizden okunabilir.

Kitabı oku: «Historia de Venezuela, Tomo II», sayfa 22

Yazı tipi:

CAPITULO QUARENTA Y TRES

Que trata de como Aguirre se partio del pueblo de donde mato a Don Hernando, y como camino por mano izquyerda del rrio, y como llegaron al pueblo donde hizieron las xarzias, y lo que alli sucedio.


Pasados dos dias despues de la muerte de Don Hernando de Guzman, principe de los amotinadores, partio Lope de Aguirre, yntitulado Fuerte caudillo o jeneral, de aquel pueblo de la matanza, con toda la demas jente que auia quedado en los dos uergantines; y porque la noticia de Omegua o Dorado hera hazia a mano derecha del rrio Marañon, hizo nauegar los uergantines y gente dellos por la banda y brazo de mano izquyerda, a fin de que no uiesen ni pudiesen uer ningun prencipio de jente ni poblazon; pero con todo eso, yendo navegando por los brazos de mano izquyerda, vieron y descubrieron sobre mano derecha vnas cordilleras bajas de sauana, en las quales se deuisaron claramente cantidad de humos y poblazones, y ninguno osaua dezir ni tratar dello nada, sino mirauan y callauan, por no poner en rriesgo la vida.

Las guias que lleuauan dijeron claramente que aquellas sierras y tierra y poblazones que se ueyan, eran Eomegua, y porque no ouiese mucha claridad dello mando Lope de Aguirre que so pena de la uida ninguno hablase con las guias ni tratase nada sobre la tierra de Omegua, y ansi callauan todos; parecio en338 otra cordillera pelada sobre mano yzquyerda del rrio, que casi confrontaua con la de mano derecha, no parescia ser poblada como la otra. Apretauan algo el rrio estas dos cordilleras, pero no tanto que no fuese ynconparable su anchura por halli. Camino el armada por aquella mano, vanda de la mano yzquyierda, ocho dias y siete noches sin parar, desde donde uian muchas yslas pobladas de muchos yndios desnudos y flecheros, y algunas piraguas que fueron las primeras que en todo el rrio se uieron. Saltaron en tierra a proverse de alguna comida en vn pueblo donde auia muy gran cantidad de yguanas, que son muy semejantes a sierpes, muy buena comida, que los propios yndios las tenian en sus casas atadas por los pescuezos.

A cauo del tiempo dicho, y aviendose ya juntado los dos bracos, llego el armada a un pueblo grande de yndios questaua sobre la mano derecha en vna barranca muy alta del rrio, y en llegando a uista del enuio el traidor Lope de Aguirre treinta honbres delante en canoas y piraguas, y los yndios, ynorando los maldades de larmada y jente della, se estuvieron quedos a la barranca del rrio, entrando de paz los españoles y ellos mismos lo conocieron asi, que los esperauan de paz, porque no hicieron muestra de querer tirar. Mas los de las canoas, como andaban ceuados en matar, comenzaron a disparar sus alcabuzes y a herir en los yndios, los quales uiendo el rreciuimiento que les hazian, comenzaron a huir sin sacar cosa ninguna de lo que tenian en sus casas, y los soldados a seguillos y dar tras hellos, y nunca pudieron tomar mas de solo vn yndio y vna yndia; y para uer y prouar que tal hera la yerua que en aquella tierra se vsaua, tomo vn Juan Goncalez Cerrato vna de las flechas que el propio yndio traia y le pico con ella en vna pierna, y otro dia a la propia ora murio, por lo qual se presumio auer por alli muy fina y pestilencial yerua.

Despues de auer puesto los yndios deste pueblo sus mujeres e hijos en cobro, vinieron algunas vezes por el rrio en canoas y piraguas y por tierra a dar uista a los españoles, pero nunca osaron acometer ni hazer daño, aunque hicieron muestra de querer339 dar guazauara. En estos comedios tomaron los españoles otro yndio de aquel pueblo, y Lope de Aguirre le dio ciertas hachas y machetes y otras cosas de rrescates, y le dijo por señal que fuese a sus conpañeros y los llamase y les dijese que uiniesen de paz, que no les harian mal ninguno, y con esto se fue, y los yndios enuiaron dos yndios a los españoles por mensajeros, y el vno cojo de un pie y el otro manco y contrecho340 de un lado, los quales por señales dijeron a Lope de Aguirre que luego vendrian todos los yndios de paz. Mas el traidor, como lleuaua sus pensamientos en el Piru, no curo de detenerse alli, porque no uiniesen los yndios y diesen alguna buena nueua.

Es la tierra comarcana a este pueblo alta y llana y no anegadiza; es sauana toda la tierra, y las labranzas destos yndios es sauana y esta entre vna montaña de alcornocales clara; es tierra firme de mano derecha del rrio. Los yndios andan desnudos, y son grandes flecheros y muy cariues, que comen carne vmana. Son bien dispuestos y llamanlos Arnaquinas. Tienen yerua muy mala, por lo que arriua se conto. Tienen casas o santuarios donde hazen sus sacrificios e ydolatrias y rritos, y a la puerta de cada casa los santuarios; destos ay dos sacrificaderos donde matan las perssonas que sacrifican; en el vn lado de la puerta esta vna tabla, y en ella esculpido y pintado el ssol con vna figura de honbre, donde se presumio que degollauan los varuaros que sacrificauan, y al otro lado estaua otra tabla, y en ella esculpido vna luna y una figura de mujer, donde se colijio que matauan y hazian sacrifizio de las mugeres; y estos dos lugares estauan muy llenos de sangre, que a todos parecio ser vmana, por lo qual se conjeturo ser aquellos lugares de sus sacrificios, pero no porque los yndios diesen esta quenta, porque no auia lengua con quyen lo preguntar.

Hallose en este pueblo pedazos de una guarnicion de espada y clauos de hierro y otras cosillas de hierro. La comida destos yndios hera muy gran cantidad de maiz, que tenian en sus casas, y muchos ñamez y mucha yuca que avia en las sementeras, de que hazian cazaue, y mucho pescado del rrio y otras cossas y fruta de la tierra.

CAPITULO QUARENTA Y QUATRO

Que trata de como se hizo la garcia341 y belas de los vergantines, en el qual tiempo mato el traidor quatro honbres, y la causa por que.


Llegados al pueblo dicho, asi por lo mucho que avian nauegado como por otras conjeturas que los pilotos vian, y porque llegaua a el la marea de la mar, les parecio que no podian estar muy lejos de la mar, por lo qual acordo Lope de Aguirre de detenerse en este pueblo y enmastilar los uergantines y ponelles jarcia y belas, y tanbien porque en este pueblo auia mucha comida para sustentarse la gente el tiempo que alli estuuiese, y auia muy gran cantidad de cabuyas o sogas para jarcias, y auia muy buenos maderos para mastiles, y auia muy gran cantidad de tinajas y muy grandes, para lleuar agua, y otras muchas cosas que para la nauegacion de la mar hera menester, y asi lo puso alli todo por hobra, haciendo las uelas de los uergantines de algunas mantas de algodon y sauanas que se juntaron entre los yndios y jente del canpo, y asi aderezaron los uergantines de todo lo que les faltaua, en lo qual se detuuieron doze dias; y estos le parecio a Lope de Aguirre que se le auian pasado en bano, pues hen ellos no auia muerto algunos españoles.

Y porque no se le oluidase el cotidiano oficio que el lleuaua, acordo leuantar vn alzapie342 a un Monteuerde, flamenco, diciendo que le parecia muy mal porque andaua muy tiuio o frio en las cosas de la guerra, y se temia del que no le segueria, y asi le dio garrote vna noche y amanecio muerto con vn rretulo que dezia «por amotinadorzillo», y otros por dorar lo que Lope de Aguirre auia echo, dijeron que aquel honbre lo avia muy bien muerto porque hera lutherano. Si hello hera asi o no, el no lo mato con este zelo, sino por parezelle que no le auia de seguir, como esta dicho; y porque este no fuese solo y lleuase alguna conpañia consigo, mato luego a un Joan de Cauañas, vno de los tres que arriva343 se dijo que se declararon que no querian seguir a Don Hernando de Guzman ni ser contra el Rrey y que no firmo, por parecelle a Lope de Aguirre queste auia de cunplir lo que auia dicho; y tras deste mato al capitan Diego de Trujillo y a Joan Gonzalez, sargento mayor, a los quales auia dado estos dos cargos quando mato a Don Hernando de Guzman; y porque no pensasen que los auia muerto sin causa, dijo que los mataua porque se querian amotinar contra el y lo querian matar, mas la causa principal de la muerte destos dos fue que heran tenidos por honbres de vien y eran afables en el canpo y se les llegauan algunos amigos, y temiendose Lope de Aguirre que con la pujanca de los amigos no hiciesen algo contra hel, los mato, y luego dio los cargos a otros dos: la capitania dio a un Cristoual Garcia, calafate, y la sargenta dio a un Joan Tello; y con todos estos castigos que hazia Lope de Aguirre, no teniendose por muy seguro de la jente que consigo lleuaua, se estubo todos doze dias en los uergantines el y sus amigos, en el vno el y en el otro Martin Perez, sin consentir que ningunos de los demas soldados a quien el tenia por sospechosos entrasen y estuviesen hen ellos.

Venian en esta armada, algo amordazados o que se querian mal, dos soldados, el vno llamado Madrigal y el otro Joan Lopez Cerrato, que auia sido alguacil mayor de Don Hernando de Guzman, porque decian que el Cerrato auia echo cierta afrenta al Madrigal, el qual, queriendose sastifazer, con fauor y consentimiento de Lope de Aguirre espero vn dia a que saliese Zerrato del uergantin de Lope de Aguirre y delante del le dio con vn lanzon por detras y a traicion ciertas heridas de que llego a punto de muerte. Lope de Aguirre hizo ademan de querer castigar por ello al Madrigal, pero luego lo solto, y el Zerrato ya questaua fuera del rriesgo de aquellas heridas y pareciendole al Aguirre que escapaua con la uida, lo qual el no deseaua, hizo con los que le curauan que le echasen cosas en las heridas con que no viuiese, los quales lo hicieron ansi y con lo que le echaron le pasmaron y murio muy en breue.

Huyeron en este pueblo los guias que traian de Piru, que heran vnos yndios brasiles, por lo qual se presumio questaua zerca de alli su tierra, porque sino fuera asi no se osaran huir, porque comen estos yndios carne humana.

CAPITULO QUARENTA Y CINCO

Que trata de como partio el armada del pueblo de la jarcia, y como nauegando mato el traidor al Comendador, y llegaron a vnos buhios fuertes, y la manera de la jente dellos.


Acauado ya de todo punto todo lo que faltaua a los uergantines para la nauegacion de la mar, y auiendo metido todo el mataloje de maiz y aguaje que hera menester, mando Lope de Aguirre enbarcar toda la jente, y des que la tubo dentro, ya quando queria nauegar, quyto todas las armas a todos los soldados que el tenia por sospechosos, y las lio344 y ato y puso en vn alcacareta345 questaua en la proa de cada uergantin, no consintiendo que llegasen alli mas de sus amigos y priuados, a los quales dejo con todas sus armas, asi a los de su bergantin como a los que yban en el vergantin del maese de canpo, y luego comenco a nauegar el rrio auajo, por donde tanpoco cesauan sus crueldades como por tierra, porque yendo nauegando le dio en la ymajinacion de matar al comendador Juan de Gueuara, y encargandole su muerte a vn Anton Llamoso, su sarjento, se llego al Comendador, questaua bien descuidado al bordo del nauio o uergantin y le comenzo a herir con vna bota espada346 que lleuaua; y rrogandole el Comendador que no le diese tan cruel muerte como aquella que le daua con aquella espada, tomo vna daga quel propio Comendador tenia y con ella le dio ciertas puñaladas, y luego viuo lo echo al rrio, donde acauo de morir ahogado y dando vozes y diciendo: confision, confision.

Luego el traidor publico que el lo auia mandado matar, porque auia sido en el motin con Diego de Billena y Juan Gonzalez, los que el auia muerto en el pueblo de la jarcia; y en juntandose con el vergantin donde yba Martin Perez le conto Lope de Aguirre lo que auia pasado de la muerte del Comendador, mostrando auer rreceuido muy gran contento dello.

Al cauo de auer nauegado cinco o seis dias llegaron a unas casas fuertes que por halli tienen los yndios hechas de baruacoa, altas y zercadas de tablas de palma, y en lo alto tienen troneras para flechar. Enbio Lope de Aguirre a una casa destas a un caudillo con ciertos españoles, y los yndios se hicieron fuertes hen ella y flecharon quatro españoles e hicieron rretirar a los demas; y quando llego el armada, que rrodeo por vn estero para yr halla, ya los yndios se auian huido. No se hallo ninguna comida en estas casas, ni en las sementeras que los yndios tenian, por lo qual se presumio questos yndios no se sustentan sino de solo pescado, y si otras cosas comen las rrescatan con el pescado. Hallose en estas casas sal cocida echa en panes, que nunca se auian hallado en todo el rrio, ni los yndios sauen ques sal ni la comen. Hay desde los Caperuzos a estos buhios fuertes casi mill y trezientas leguas.

Detuuose en estas cassas fuertes el armada tres dias, acauando de hazer y aderezar algunas cosas nezesarias para la nauegacion de la mar, que aun de todo punto no estaban acauadas, y al salir, que salia el armada del estero donde estaua, parecieron en el rrio mas de cien canoas y piraguas que traian dentro de si muy gran cantidad de yndios, todos a punto de guerra. Creyeron los del armada que les venian acometer, y pusieronse todos en arma, pensando que en saliendo al rrio tuuieran alguna guazauara con ellos, los quales en uiendo que los vergantines salian al rrio, luego se escondieron y huyeron, que no parecio ninguno.

CAPITULO QUARENTA Y SEIS

Que trata como nabego el harmada y se uio engolfada entre unas yslas, y no sauiendo por donde nauegar llegaron a una ysla donde dejaron el seruicio ladino que trajeron de Piru, y mato el traidor dos españoles.


Partidos destos buhios fuertes los amotinadores, vieron una multitud de islas, donde estuuieron confusos por no sauer hanzia que parte nauegarian, porque las corrientes del rrio, y con la creciente de la mar, yban tan ferozes hazia arriua como hazia abajo y casi no corria aquel rrio hazia ninguna parte, y los pilotos y jente de la mar que alli auia, estauan con esto desatinados y no sauian anzia donde nauegar por no entender el rrio ni conozer las mareas.

Tenian por delante vnas puntas de tierra firme o de yslas. Mando Aguirre a ciertos pilotos que saliesen en ciertas piraguas y fuesen a rreconozer desde aquellas puntas por donde auian de nauegar, los quales fueron, y despues de auella bien bisto, se boluieron, y aviendo tenido hartas porfyas sobre a que parte caminarian, al fin se determinaron de tomar por donde mejor les parecio, y nauegaron por alli y dieron en un pueblo de yndios pequeño, que estaua poblado en vna isla de zauana a la uarranca del rrio, los quales salieron de paz y rrescatauan con los españoles lo que tenian. Andan desnudos y traen en los pies vnas suelas de cuero de benado atadas con cordeles a manera de347 del Piru, y los cauellos cortados a lineas rredondas, y la primera linea haze un espacio rredondo en lo alto de la caueza, de forma de una corona de fraile, saluo quel espacio alto es lleno de cauellos y la loma tresquilada, y mas abajo otra y otras, todas las que cauen en la caueza, y entre una y otra linea queda vn espacio de cauellos.

Dejo Lope de Aguirre en este pueblo o ysla mas de cien piezas ladinas y cristianas de las que trujeron de Piru, diciendo que no cauian en los uergantines y que hera peligro yr por la mar tanta jente y que para tantos faltaua el agua y comida. Tubose esta por una de las grandes crueldades que Lope de Aguirre hizo, porque se crehee que los yndios de aquella ysla luego auian de matar y comer estas piezas o personas; hellas se auian de morir alli por ser la tierra enferma y mala.

Esta quedada destos yndios de Piru fue causa de que se acrezentasen otras dos muertes despañoles en el canpo, a lo que algunos dijeron, pero yo no lo creo, sino que seria y lo haria Lope de Aguirre por no perder la buena costunbre. Fue el caso que dize eleuantaron a dos soldados, llamados el uno Pedro Gutierrez y el otro Diego Palomo, questando hablando el vno con el otro, dijeron: las piezas nos dejan aqui, pesete tal, hagase lo que sea de hazer; y para sastifazer la jente de que aquestos dos soldados auian dicho esto, dio Lope de Aguirre por bastante provanza vn negro que dijo que se lo auia oydo dezir. Asi les mando dar garrote, y se lo dieron. El Diego Palomo rrogaua con mucha instancia al traidor que le dejase alli viuo con aquellas piezas para dotrinallas y enseñallas en las cosas de la fee, mas el no quyso, por no hazer bien a nadie.

CAPITULO QUARENTA Y SIETE

En que se trata el tamaño del rrio Marañon y de ssu dispussicion.


Con esta ynumanidad se partio Lope de Aguirre desta ysla, y luego se engolfo con su jente y bergantines en la boca del rrio Marañon, que tenia ochenta leguas de ancho, donde con las rresacas de la mar pasaron tanta tormenta como se podia pasar en el golfo de las Yeguas, y en este paraje parecio la cordillera de la mano izquyerda estar poblada, porque hen ella se uieron grandes humos y poblazones. Es en muchas partes muy uajo, y tanto, que tocauan los vergantines con la quilla en el suelo, y como hera harena e medaño no hazia daño, porque a ser peña se hizieran pedazos los uergantines.

Sucedio que benian en vna piragua tres españoles y ciertos yndios ladinos, y el mareo o olaje348 de la mar o del rrio, tomo la piragua y la lleuo con los españoles el rrio arriua, sin que los de los uergantines los pudiesen fauorezer, y asi se quedaron alli, sin que se supiese si se ahogaron o los mataron yndios.

Sucedio muchas uezes que, como la mar y el rrio por alli menguaua y crescia, dejaua descuuiertos algunos ysleos zercados de agua, y algunos anaconas o yndios del seruicio, con la hanbre que traian, saltavan en los ysleos a mariscar y buscar algunas cosas que comer, y benia con tanta uelocidad la corriente y olaje de la mar, que no les daua lugar a poder boluer a los uergantines, y asi los cubria alli y se ahogauan; con los quales trauajos, y otros muchos que no se quentan, salieron a la mar del norte, por principio del mes de Julio del año de sesenta y uno.

Tiene este rrio Marañon, segun estimacion y parezer de los que entienden la nauegacion del, desde sus nacimientos asta la mar del Norte, mill y seiscientas leguas, y es tan grande y poderosso que pone admiracion y espanto su grandeza, y asi algunos le llaman el Golfo Dulze, porque en tienpo de sus crecientes anega en muchas partes mas de cien leguas de tierra, que todo lo demas dello se nauega con canoas. Es poblado de la manera y de los naturales349 que arriua se a dicho, y tiene muy gran abundancia de moxquitos, especial de los350 cancudos, en tal manera que se espantan todos los que por el anduuieron como pueden auitar en el los naturales, cufriendo el tormento de los mosquytos351.

Desde que el armada partio del astillero de los Motilones, que fue a beinte y seis de Septienbre, hasta que llegaron al pueblo de las Tortugas, que seria por el mes de Dicienbre, cayeron muy pocos aguazeros, por lo qual se colije queste tiempo deue ser verano en aquel rrio, y de alli por delante llouio mucho y muy grandes aguazeros y con muy grandes truenos y rrelanpagos y bientos que hacian zozobrar las canoas y ponian en grande aprieto los uergantines, porque alcaua el olaje el rrio como si fuere en la mar.

Es opinion de algunos que turan las auenidas y creciente deste rrio todo el año, porque como352 desde sus nacimientos a la mar ay la distancia que se a dicho, y el uiene por tierras llanas anegando muchas provincias, quando las unas abenidas llegan a la mar y la tierra que anega acaua de echar el agua de si, enpiezan ya a uenir las crecientes del año siguiente, y a esta causa nunca se uacia353. Tanbien se conjeturo esto porque cuando salieron del astillero, que hera por Setienbre, zesauan los aguazeros y acauaban las crecientes de las aguas de dezendir de las sierras, y quando llegaron a la mar, que hera por Julio, se yva el rrio tan caudaloso como si entonces fuera la fuga del ynuierno.

Es todo este rrio muy caliente y enfermo y mal poblado, para tener el grandor que tiene y la distanzia de tierra que hen el ay. Parecioles a los que lo anduuieron, que en todas las poblazones que se uieron, que arriua se an contando, no podia auer de quinze mill naturales arriua. Precianse los yndios del rrio de muy buenas basijas de barro muy bien labradas y obradas polidamente. No se hallo en todo el rrio, entre354 los naturales del, oro ni plata, hecepto en la prouincia de Carari y Mariri, que tenian algunas orejeras y caricuries los yndios; pero con no tenello, quando se les enseñaba algun oro a los yndios, mostrauan tenelle grande aficion, mas que a otra cosa ninguna, y lo mismo a la plata, por lo qual se presumio que trata estos yndios con jente que lo tienen y posehen. No se hallo sal en todo el rrio, sino en los Caperuzos y en los buhios fuertes: todos los demas yndios, como en otra parte se a dicho, no la tienen ni la conozen ni se les da nada por ella. En algunas partes hazia algunas playas del rrio, donde se toman ynumerables numero de hicoteas y guebos de tortugas y otro genero de marisco y pescados muy grandes y muy sabrosos.

Entra, segun parescio a los pilotos, este rrio por sola vna voca en la mar, antes de lo qual ay mas cantidad de dos mill yslas, que todas las anega el rrio y la mar con las crecientes, las quales quien las viere descuuiertas, dira que es ynposible cubrillas el agua y en vn prouiso viene el mareo355 y olaje de la mar y del rrio con tanto ynpetu y altura que pone admiracion y espanto, y las cubre y aniega a todas con tan grande estruendo y bramido de los golpes que el agua da hen ellas, que afirman algunos que se oye el rrio de mas de cuatro leguas.

Otras muchas cosas se podrian contar deste rrio, que casi pone admiracion en contarlas y oyllas, y por yuitar prolexidad no se dizen aqui.

Caminaronse o nauegaronse por este rrio, desde que partieron del astillero asta que salieron a la mar, nouenta y quatro jornadas, y entre hellas algunos dias con sus noches, y todo el demas tiempo se despendio en holgar y hazer los uergantines.

Tiene de boca este rrio, quando entra en la mar, ochenta leguas de ancho, segun todos afirman.

338.En la edición de Caracas que, en vez de en. —Que debía decir, pero no lo dice.
339.En la edición de Caracas se omite querer.
340.Contrecho, por contrahecho.
341.Garcia, por jarcia.
342.Alzapié, lazo ó artificio para prender y cazar por el pie cuadrúpedos ó aves.
343.En el original, antes de las palabras que arriba hay estas otras: que alliua, las quales evidentemente huelgan. Deben ser una errata no tachada.
344.En la edición de Caracas: los lió, con cuya variación parece que los liados y atados fueron los soldados, y no las armas.
345.La lectura de esta palabra es dudosa, y dudoso su significado.
346.Bota espada, espada roma de punta.
347.En la edición de Caracas se escribe aquí botas. El original dice vhotas, pero esa h puede ser jota y zeta.
348.En la edición de Caracas, oleaje. Olaje es sucesión continuada de olas.
349.En la edición de Caracas: de la manera y modo de los naturales. El adverbio modo no existe en el manuscrito.
350.De los falta en la edición de Caracas.
351.En la edición de Caracas se pone en forma de pregunta desde como pueden auitar hasta mosquytos. Esto es un error. El autor no pregunta, afirma que los que anduvieron por el río se maravillaban de que pudiesen habitar en sus orillas los naturales, sufriendo el tormento de los mosquitos.
352.En la edición de Caracas falta el adverbio como.
353.Idem íd: varía, por vacía (desocupa).
354.En la edición de Caracas: o entre.
355.Idem íd.: la marea.
Yaş sınırı:
12+
Litres'teki yayın tarihi:
30 haziran 2017
Hacim:
510 s. 1 illüstrasyon
Telif hakkı:
Public Domain
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin
Средний рейтинг 5 на основе 1 оценок
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin
Средний рейтинг 5 на основе 1 оценок
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin PDF
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Metin PDF
Средний рейтинг 5 на основе 1 оценок
Metin
Средний рейтинг 1 на основе 1 оценок
Metin
Средний рейтинг 5 на основе 1 оценок